SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Esta triste campaƱa recuerda que la cuarentena, para muchos animales, no es algo temporal

A lo largo de los últimos meses se ha comprobado que el Gran Encierro tiene efectos psicológicos muy graves en los humanos, algo que esta campaña retoma
  • La campaƱa de Born Free, Creature Discomforts: Life in Lockdown, fue creada por la agencia Engine para Reino Unido

  • TambiĆ©n la firma de producción Aardman, especializada en animación, participó en su elaboración

  • Creature Discomforts es una iniciativa constante de la institución que transforma entrevistas reales en comerciales

Desde hace unas semanas que varios países del mundo, incluido México, estÔn comenzando el proceso de reapertura de sus países. Sin embargo, como la pandemia aún estÔ en su peor momento, muchos individuos aún siguen encerrados en sus casas. No es seguro cuÔndo se va  a acabar esta cuarentena de forma definitiva, pero es seguro que tarde o temprano llegarÔ a su fin. Pero una nueva campaña pinta un escenario desolador para muchos animales del mundo.

La activación fue orquestada por la Born Free Foundation, una organización que, como indica su nombre, estÔ dedicada a liberar animales en cautiverio. Como todas las instituciones con un fin social, es complejo para este grupo llamar la atención de los consumidores con alguna campaña de concientización. Sin embargo, debido a las condiciones únicas de la cuarentena, halló la forma perfecta de crear empatía hasta con quienes no son amantes de los animales.

Para grabar esta campaña, la organización entrevistó a varios individuos, parejas y familias en el punto mÔs grave de la cuarentena en Reino Unido. Las preguntas y testimonios giran en torno a las sensaciones sobrecogedoras de aislamiento, soledad, depresión y frustración que provoca estar encerrado. Pero en lugar de transmitir estos clips con sus autores humanos, la fundación los retrató como animales en cautiverio. Para quienes el encierro no tiene jamÔs fin.

Un ejemplo perfecto de cómo colgarse de la pandemia en una campaña

No es la primera vez que una organización sin fines de lucro decide retomar el problema de la actual crisis sanitaria para hablar de otro problema social. Por ejemplo, el gobierno de Irlanda creó una campaña para alertar ante el incremento de la violencia familiar en la cuarentena. En cambio Marie Curie quiso recordar al público que la gente aún muere de cÔncer, aún durante la pandemia. UNICEF también aprovechó para crear conciencia ante los niños mÔs vulnerables.


Notas relacionadas


Pero hay un detalle que la campaña de Born Free Foundation tiene que estos otros ejemplos no logran replicar del todo. Colgarse de la pandemia parece algo inevitable ahora, en especial si se considera que es el tema que mÔs resuena con el público. Sin embargo, la forma en la que lo hace la mayoría de estos casos es poco efectiva. Incluso puede llegar a parecer como algo oportunista o, en el mejor de los casos, como que establecen una conexión innecesaria.

Esta campaña se distingue porque toma la misma narrativa y la aplica a un contexto distinto. La conexión entre el cautiverio de los animales y la pandemia funciona porque se tomó el hilo conductor de una y se comparó con la otra, mostrando sus similitudes. Born Free no usa a la cuarentena como un trampolín o un gancho para llamar la atención y después cambiar de tema. Sigue con una misma idea continua que hace sentido y es justo lo que la logra distinguir.

ĀæSeguirĆ” la publicidad subordinada a la pandemia?

Ya sea que se use como herramienta para llamar la atención o como un elemento mĆ”s en la narrativa, esta campaƱa demuestra quĆ© tan profundo se incrustó la crisis en el marketing. Hay marcas como Bud Light que estĆ”n celebrando ā€œel finā€ de la pandemia y el regreso de muchas cosas que se suspendieron, como los deportes. EstĆ” tambiĆ©n la iniciativa de Spotify, que hace referencia a la crisis con detalles en el fondo. O la de IKEA, que le agradece por sus lecciones.

Lo anterior hace preguntarse si es definitivo que cualquier campaña que se produzca mientras la pandemia sigue vigente estarÔ subordinada a ésta. Y todo parece indicar que sí. De acuerdo con WNIP, las estrategias de marketing deben de estar centradas en se mÔs empÔticas con el público, bajo mucho estrés por la pandemia. Según Visual Capitalist, va a seguir impactando las inversiones. Y según Business Insider, afectarÔ todavía en las prioridades de las marcas.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.