- La ONG GOSH hace uso de cuentos infantiles para abordar temas como la ansiedad y el miedo
- Tras la llegada de la pandemia, los casos de ansiedad han sido de las mƔs preocupantes para los especialistas
- La iniciativa de GOSH también incluye una campaña en medios como la televisión, anuncios impresos y en exteriores
GOSH es una ONG que estƔ recurriendo al uso de cuentos infantiles, como Peter Pan o Alicia, para abordar temas como la ansiedad y el miedo entre los niƱos.
Llevamos aƱos escuchando y leyendo acerca de la importancia de cuidar la salud mental en todas las personas, principalmente en aquellas personas que son mƔs vulnerables y/o sensibles a este tipo de trastornos.
Esto se hizo mÔs evidente desde la llegada de la pandemia provocada por el Covid-19, un hecho que marcó significativamente a un grupo de niños, jóvenes y adultos, de tal manera que comenzaron a vivir a través del miedo, la ansiedad, la incertidumbre, etcétera.
Para los niños, el panorama no fue nada amigable, por razones naturales y evidentes, pero, por lo general, es el sector de la población al que no se le suele atender con la misma prontitud que con otros.
El hecho de no poder salir a jugar, no ver a sus amigos, no poder socializar y estar todo el dĆa encerrado sin entender exactamente por quĆ© se les obligaba a quedarse en casa y no reunirse con sus amigos, afecto el bienestar de los niƱos, esto de acuerdo con encuesta realizada por la organización benĆ©ficaĀ Great Ormond Street HospitalĀ (GOSH), en Reino Unido, afirmando que un 66 por ciento de los padres de familia revelaron que sus hijos se vieron afectados ante dicha situación.
La iniciativa de GOSH
Tomando esto como punto de referencia, la ONG GOSH, en conjunto con la agencia Adam&Eve/DDB, desarrollaron una serie de cuentos que incluyen a personajes infantiles populares con el propósito de abordar la importancia de la salud mental entre los niños.
La iniciativa pone sobre la mesa temas como la soledad, la tristeza, el sentirse perdido, la ansiedad, el miedo, y demƔs trastornos que se vieron mƔs evidentes en su vida cotidiana desde que el Covid-19 hizo acto de presencia.
Pero la cosa no para ahĆ, pues, ademĆ”s de esta serie de cuentos infantiles, la ONG desarrolló un centro online en el que se ofrecen servicios de consejerĆa, información y otras actividades para tratar la salud mental. Asimismo, se ha lanzado una campaƱa importante que estĆ” llegando a medios como la televisión, anuncios impresos y en exteriores.
“El juego es un superpoder al alcance de todos los niƱos. Es especialmente importante en momentos de cambio o preocupación cuando el desarrollo de la resiliencia de nuestros hijos puede ayudarles a hacer frente a los retos de la vida”, reveló la directora de juegos del Hospital Great Ormond Street, Larua Walsh.
La salud mental como efecto colateral de la pandemia
La ansiedad, la depresión, la tristeza, entre otros trastornos, han vivido en la sociedad desde hace muchos años, no es un tema que haya surgido de manera exclusiva durante la pandemia.
Sin embargo, como suele suceder con este tipo de situaciones, basta con un evento que genere incertidumbre o miedo para detonar todo un complemento de trastornos que, de no tratarse con un especialista, pueden tener graves repercusiones.
En ese sentido, el año pasado, cuando el Covid-19 y la pandemia se encontraron en su punto mÔs Ôlgido, los casos de ansiedad se vieron mÔs evidentes entre los sectores mÔs vulnerables. Ante ello, la demanda por contar con servicios mÔs especializados aumentaron hasta un 93 por ciento, según datos de la OMS.
De igual forma, los pensamientos suicidas en jóvenes y adultos registraron un aumento de entre el 8 por ciento y el 10 por ciento, siendo este uno de los temas mÔs delicados a tratar.
A lo largo de estos meses hemos visto cómo algunas plataformas se han unido para trabajar en distintas estrategias para tratar la salud mental en distintos grupos de personas. Sin duda, de cara al futuro que todavĆa es incierto, la situación podrĆa continuar de la misma manera.
Ahora lee: