![](https://files.merca20.com/uploads/2025/02/Asteroide1.jpg)
En una decisión sin precedentes, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha activado por primera vez el Protocolo de Defensa Planetaria Internacional, debido a la amenaza potencial del asteroide 2024 YR24. Este evento marca una nueva era en la cooperación global para la protección de nuestro planeta frente a peligros espaciales.
Las razones detrás de la activación del Protocolo de Defensa Planetaria Internacional de la ONU
El asteroide 2024 YR24, descubierto a finales de diciembre de 2024 por el sistema de alerta ATLAS (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System), ha sido la razón principal para esta acción extraordinaria. Con un diámetro estimado entre 40 y 100 metros, este asteroide ha captado la atención global por su trayectoria que podría, en un escenario menos probable, intersectar con la órbita terrestre en diciembre de 2032.
La decisión de activar el protocolo se basa en una probabilidad de impacto que, aunque inicialmente baja, ha escalado a un 1.6% según las observaciones más recientes de la Agencia Espacial Europea (ESA). Este porcentaje, aunque pequeño, es lo suficientemente significativo para justificar una respuesta organizada y coordinada a nivel internacional.
¿En qué consiste el Protocolo de Defensa Planetaria Internacional de la ONU?
Este protocolo, diseñado para enfrentar amenazas de asteroides, implica una serie de medidas que van desde la vigilancia intensificada hasta posibles intervenciones para desviar o destruir el objeto. Incluye la formación de un grupo de trabajo interinstitucional, compuesto por científicos, ingenieros y expertos en política espacial de agencias como la NASA, ESA, y otras organizaciones espaciales globales.
La activación del protocolo significa que se ha elevado el nivel de preparación a un estado de alerta, donde se intensificarán las observaciones astronómicas y se iniciarán simulaciones y planificación de misiones de mitigación. Entre las opciones se contempla el uso de tecnología probada como la misión DART, que demostró ser capaz de alterar la trayectoria de un asteroide, aunque cualquier acción directa requeriría años de preparación.
LEER MÁS: Reddit prohíbe temporalmente una comunidad tras quejas de Elon Musk
Impacto global y reacciones ante decisión de la ONU
La noticia ha desencadenado una mezcla de preocupación y fascinación en todo el mundo. Científicos y políticos han pedido calma y racionalidad, destacando que la probabilidad de impacto sigue siendo baja y que la activación del protocolo es una medida de precaución y responsabilidad.
Las reacciones varían desde el entusiasmo de la comunidad científica por abordar un desafío real, hasta el miedo en sectores de la población que no están familiarizados con estos eventos. Para mitigar el pánico, la ONU, junto con organizaciones internacionales, ha lanzado campañas de información pública para educar sobre la probabilidad real y las medidas que se están tomando.
La importancia de la cooperación internacional ante la amenaza del asteroide y decisión de la ONU
Este evento subraya la importancia de la cooperación internacional en la era espacial. La amenaza del asteroide 2024 YR24 ha demostrado que, más allá de las diferencias, la humanidad puede unirse para enfrentar un peligro común. La participación de diversos países en el protocolo no solo es una muestra de solidaridad sino también una declaración de que la defensa planetaria requiere un esfuerzo colectivo.
¿Qué podría pasar si impacta el asteroide 2024 YR24?
Aunque se ha descartado que el asteroide 2024 YR24 pueda generar negativamente daños perjudiciales al planeta, su impacto podría destruir una ciudad entera, por lo que aunque las probabilidades son pequeñas, deben estar alerta.
La activación del Protocolo de Defensa Planetaria Internacional por la ONU ante la amenaza del asteroide 2024 YR24 es un recordatorio de la fragilidad de nuestro planeta y de la necesidad de estar preparados para lo desconocido. Aunque la probabilidad de impacto es baja, este evento ha llevado a la humanidad a dar un paso más hacia la vigilancia y protección proactiva de la Tierra. El futuro de este asteroide, y de muchos otros que aún no conocemos, depende ahora de nuestra capacidad para actuar juntos, con ciencia, tecnología y diplomacia.