El confinamiento y las restricciones sanitarias por la pandemia de Covid-19 generaron un incremento de las compras en lĆnea y, a su vez, un repunte en la economĆa por todos aquellos que decidieron adquirir nuevos productos financieros; ahora, en la era posCovid, los “Pagos del futuro” no sólo serĆ”n digitales, sino que involucran trĆ”mites mĆ”s Ć”giles e inclusivos. Esa es la visión de Kueski, la startup mexicana que ha lanzado su primera campaƱa publicitaria de 2022 enfocada precisamente en las oportunidades.
Y es que cuando hablamos de oportunidades, Kueski es una solución para los mÔs jóvenes que apenas se estrenan en el campo laboral y que nunca han tenido una tarjeta de crédito; para los que dudan de la seguridad del eCommerce, para aquellos a los que se les ha negado un plÔstico por no poder comprobar sus ingresos fijos y para los que no tienen la posibilidad de realizar un primer depósito a la hora de intentar aperturar una cuenta.
“(Nos usa) desde gente que tiene tarjeta de crĆ©dito y nos ve como una extensión a ese crĆ©dito porque con nosotros es mĆ”s amplio (…) y otra parte que nunca habĆan comprado en lĆnea, que no tenĆan acceso a un crĆ©dito y que a travĆ©s de nosotros han podido llegar a hacerlo”, cuenta Ana Regina Moreno Prieto, Senior Director Marketing & Growth en Kueski.
Bajo este concepto, meses de trabajo desembocaron en “Pagos del futuro”, la campaƱa con la que, de la mano de Ogilvy, la empresa inicia el aƱo con una intención mediĆ”tica de 360Āŗ y una fuerte lección para el sector financiero.
El estudio de mercado realizado por la marca arrojó una resultado alentador tanto para el consumidor como para la start up, pues en México las barreras crediticias siguen siendo muy grandes, por lo que el diferenciador de Kueski se basa en la factibilidad del trÔmite, pues la solicitud del préstamo se realiza desde la misma pÔgina web y tarda sólo unos segundos su confirmación.
“AquĆ no tienes que pagar ninguna anualidad. No tienes que estar afiliado a ningĆŗn banco o institución, simplemente nos puedes utilizar y comprar”.
“Para toda la parte de microcrĆ©ditos, tenemos un algoritmo que va aprendiendo tu capacidad de pago y, desde 2012, vamos justamente aprendiendo. Lo que hace es que analiza mĆ”s de 2 mil 500 variables y ahĆ define tu capacidad de pago o no pago, no solamente consideramos buró de crĆ©dito como un banco, con eso tambiĆ©n definimos tu margen de pago y vamos creando historial crediticio, incluso a los que nunca tuvieron la opción”, explica Moreno Prieto.
De acuerdo con la directiva, la versión beta de las compras fĆsicas con Kueski ya opera en el paĆs, por lo que próximamente, ademĆ”s de esperar la aplicación móvil de la start up, se podrĆ” implementar este mĆ©todo de pago en diversos establecimientos.
Por el momento hay 40 marcas asociadas y cerca de mil 500 puntos de venta en toda la RepĆŗblica en los que se ensaya el sistema, con el fin de mejorar el servicio y dar batalla a las principales redes financieras del paĆs.
“La parte fuerte sigue siendo online, por supuesto, pero las tiendas empiezan a ser cada vez mĆ”s fuertes y tambiĆ©n nos estĆ”n pagando tickets mĆ”s grandes en tiendas fĆsicas. No sólo online vs. offline, por ejemplo, los comercios que tenemos ya en compras fĆsicas nos dicen: ‘mi ticket promedio son 2 mil pesos y con ustedes es de 4 mil pesos’, o sea, es considerablemente mĆ”s grande la compra con nosotros“, asegura Ana Regina.
Pagos del futuro, la vƩrtice del 2022
Para la Senior Director Marketing & Growth de Kueski, este aƱo es el inicio de muchas otras innovaciones que se tienen en puerta, lanzamientos y productos pensados en el nuevo consumidor.
Quitarle las filas a los compradores, generar promociones llamativas y, sobre todo, “romper las cuerdas” que mantienen amarrados a los usuarios a requisitos financieros que a veces son imposibles de cumplir, seguirĆ”n siendo los objetivos clave de la marca.
“A veces ofrecemos promociones mĆ”s grandes que cualquier otra red financiera, por ejemplo en el Buen Fin fue una locura. Sacamos 35 por ciento de descuento, mĆ”s 20 por ciento de descuento en cupón… ninguna otra plataforma sacó algo asĆ y fue muy emocionante ver todo el impacto que tuvimos”.
Este impacto ademÔs de ser económico, fue social, ya que Kueski se centró también en apoyar a las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), las cuales encontraron en la plataforma un medio de supervivencia durante la crisis sanitaria.
“Muchos nos dijeron: ‘no tienen una idea de cómo nos ayudaron, yo ya estaba a punto de cerrar y al haberme afiliado con ustedes he crecido mis ventas al 40 por ciento’. Eso nos da mĆ”s energĆa para saber que esto estĆ” funcionando”,Ā asegura la mujer.
Pagos del futuros fue pensado en un focus group donde todos los involucrados, desde el CEO de la empresa hasta la visión de los clientes, aportaron una “lluvia de ideas” para afianzar el mensaje y reflejar la confianza y ciberseguridad que Kueski ofrece.
Por ello, el proceso creativo de esta campaña publicitaria ademÔs de ser estratégico fue divertido y colaborativo, y ambas cosas se transmiten en los comerciales televisivos, radiofónicos y social media que a partir de hoy podrÔn encontrar los usuarios en todas las redes de comunicación nacionales.
Ahora lee:
Revelan los inconvenientes de contratar robots meseros: āno cambiarĆa a los humanosā
Barbie se muda a los NFTs y promete romper estereotipos con esta colección unisex