-
3 de cada 4 consumidores estÔ de acuerdo en que los productos, alimentos o bebidas, que porten un sello de advertencia no puedan portar un aval de alguna asociación que les respalde.
-
La norma entrarĆ” en vigor de forma oficial este primero de octubre.
-
Lee: La crisis del nuevo etiquetado de alimentos: Por quƩ estaba destinado a fallar desde el inicio.
El nuevo etiquetado de productos en MĆ©xico comienza a ser mĆ”s visible desde que comenzaron a circular imĆ”genes en redes sociales que llamaron la atención algunas semanas atrĆ”s. Si bien la entrada en vigor de forma oficial de esta norma es el próximo primero de octubre, muchas marcas ya se han anticipado y muchos consumidores ya se hacen a la idea de que los productos que regularmente compran ahora vendrĆ”n acompaƱados de algunos “sellos” con los que podrĆ”n conocer los excedentes que contienen, esto particularmente en para el caso de los alimentos procesados y las bebidas no alcohólicas preenvasadas.
No obstante, Āæsabes quĆ© representa para las personas la llegada de esta nueva regulación pensada para apoyar enĀ las decisiones de compra que tienen los mexicanos? Al respecto, en la grĆ”fica de este dĆa destacamos algunos datos identificados en un estudio de la firma Dinamia, destacados por la organización El Poder del Consumidor.
Como se observa en la imagen, entre lo mÔs destacable del estudio estÔ el hecho de que una gran parte de los consumidores se manifiesta a favor de que los alimentos y bebidas contengan sellos de advertencia al frente de los empaques, asà como los tendrÔn ahora.
De la mano del dato anterior tambiĆ©n sobresale el hecho de que una gran mayorĆa estĆ” de acuerdo en que es muy o algo importante la inclusión de información nutricional clara, confiable y comprensible sobre los productos. TambiĆ©n, en relación a la medida, se comparte que 3 de cada 4 estĆ” de acuerdo en que los productos, alimentos o bebidas, que porten un sello de advertencia no puedan portar un aval de alguna asociación que les respalde.
No obstante, un detalle que llama la atención es que si bien el nuevo etiquetado estarÔ presente, solo un pequeño porcentaje de los compradores señalan que dejarÔn de consumir los productos, como las bebidas, que estén marcados. En ese sentido, es mayor el número de personas que consideran que solo reducirÔn su consumo.
Finalmente, en alusión a que los niƱos no puedan verse atraĆdos a los productos debido a la prohibición de elementos atractivos en los empaques, un buen porcentaje estĆ” de acuerdo en que esto sea una realidad. Sin embargo, las cosas podrĆan llegar al siguiente nivel como ya ha ocurrido en algunas partes del paĆs que se ha prohibido la venta a menores para ciertos productos.