-
La publicidad es una de las Ɣreas con mayores expresiones creativas y Mafalda es muestra de ello.
-
Su creador, el artista Quino, fue contratado por una marca de electrodomƩsticos.
-
La agencia detrÔs es Agens Publicidad, destinada a realizar una campaña que ideó como de contenido.
El origen de Mafalda estÔ ligado a los refrigeradores, lavadoras, estufas, televisores, y diferentes tipos de productos tecnológicos del hogar.
La publicidad es una de las Ôreas con mayores expresiones creativas. Quienes estÔn detrÔs de las estrategias y las campañas son mentes en constante ejecución de ideas nuevas, de formas de llegar al consumidor que pocos pueden imaginarse. Hay campañas tan creativas que incluso se tuvieron que generar festivales para honrar a tan grandes acciones, como en el caso de Cannes Lions.
Una muestra mĆ”s de que lo creado en la industria puede ser memorable, lo da Mafalda. El personaje que brilla hoy en redes sociales ante la muerte de su creador, elĀ artista grĆ”fico argentino JoaquĆn Salvador Lavado Tejón “Quino”, esta maƱana, tiene una historia Ćntimamente ligada con la publicidad, que al mismo tiempo demuestra el ingenio de Quino.
El artista fue contratado por una marca de electrodomĆ©sticos para generarĀ tiras cómicas para los periódicos, en las que se debĆa mostrar en dibujos la vida de una familia que utilizaba losĀ productos,Ā detrĆ”s estĆ” la marca Mansfield. De esa secuencia fonĆ©tica surgió el nombre de Mafalda.
La idea original del personajeĀ estĆ” ligada a la empresa Siam Di Tella, una empresa argentina dedicada a la fabricación y comercialización de mĆ”quinas industriales, dispositivos electrónicos, vehĆculos de transporte y casi cualquier producto electromecĆ”nico de Argentina.
La historia oficial dicta que el personaje ānacióā el 29 de septiembre de 1964, cuando se publicó por primera vez en la revista “Primera Plana”, pero al parecer su origen se remonta a dos aƱos antes, cuando Siam Di Tella estaba a punto de lanzar una nueva división dedicada a la fabricación de refrigeradores y electrodomĆ©sticos, bajo Mansfield.
La campaƱa de contenido para la que fue creada Mafalda
La agencia detrĆ”s es Agens Publicidad,Ā destinada a realizar una campaƱa con el objetivo deĀ dar a conocer la nueva marca. Norman Briski, uno de los creativos de la agencia ideó realizar una campaƱa de publicidad de contenido,Ā diseƱar una tira cómica que darĆa alusiones a la marca y ayudarĆa a popularizar a Mansfield, sin que el consumidor notara la promoción.
La marca aceptó la propuesta, pero puso dosĀ condición: que los nombres de todos los personajes principales de la tira comenzaran con “M” y que en cada historia apareciera por lo menos uno de losĀ electrodomĆ©sticos Mansfield.
Ahora lee:
- Uber ya puede rechazarte el viaje al estilo de los taxis con un āhasta allĆ” no voyā
- Google Meet pone lĆmite a sus llamadas gratuitas, cobrarĆ” si se pasan de este lapso
- Rodrigo Herrera de Shark Tank revela el peor error de los emprendedores en MƩxico
La agencia contactó a Miguel Brascó, un escritor y dibujante argentino, al que le propusieron el proyecto, pero rechazó la oferta aunque no sin antes recomendar aĀ Quino, a quien habĆa coincidido en la revista humorĆstica “TĆa Vicenta”.
Quino aceptó la oferta y elaboró ocho tiras cómicas de unaĀ familia tradicional de clase media, en la que brilló una niƱa llamada Mafalda. Quino acababa de ver la pelĆcula “Dar la Cara”, en donde una pequeƱa bebĆ©, que nunca sale a cuadro, a quien en el minuto 48, mencionan como āMafalda, tiene nombre de princesaā, coincidió con las condiciones de la marca sobre los nombres de los personajes y asĆ se quedó.
El diario ClarĆn aceptó otorgar un espacio a Quino en sus interiores sin paga, pero s dieron cuenta de que se trataba de contenido para publicitar aĀ los electrodomĆ©sticosĀ Mansfield y rechazaron el contenido. En tanto,Ā Gregorio, un suplemento de la revista LeoplĆ”n sĆĀ aceptó el contenido y seĀ convirtió en laĀ primera aparición de Mafalda en cualquier medio, aunque se limitó a tres tiras en 1963.
Finalmente el contenido pasó a ser una tira sobre polĆtica enĀ Primera Plana. Un aƱo despuĆ©s, el 15 de marzo de 1965, llevó su trabajo aĀ El Mundo, y finalmente en la revistaĀ Siete DĆas IlustradosĀ se convirtió en el fenómeno que es hoy en dĆa.
āĀ”Que levanten la mano los que estĆ©n hartos de ver el mundo manejado con los pies!ā
Me encantaba #Mafalda y la visión del mundo a travĆ©s de tu pluma #Quino #DEPQuino pic.twitter.com/d5vfr45ZbJ— Alejandro Sanz (@AlejandroSanz) September 30, 2020