Las historias alrededor de un logo pueden ser innumerable y girar en mÔs de un sentido. A lo largo de la historia hemos visto el surgimiento de logos que con una inversión casi bula ahora son de los emblemas de marca especialmente reconocidos en todo el mundo, también hemos visto terribles errores en términos de diseño o bien plagios descarados que han terminado en batallas legales épicas. En este último rubro, entra el reconocido logo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), mismo que hace algún tiempo fue plagiado por una marca china.
La historiaĀ
Esta historia no es nueva; sin embargo, se trata de una peculiar anƩcdota que los usuarios parecen no olvidar.
Todo sucedió hacĆa el 2005, cuando la empresa china enfocada en soluciones de seguridad, Giordon, fue acusada por el Instituto Mexicano del Seguro Social por haber usado su caracterĆstico logo.
En aquel entonces, medios nacionales hicieron eco del casi āexacto parecidoā del logo utilizado por Zhongshan Giordon Audio Alarm Equipment y el de la institución mexicana de salud, en donde la Ćŗnica variante aparente era el color; mientras que el del IMSS es verde, el de Giordon se mostraba en rojo.
Frente al evidente plagio, el equipo legal del IMSS intervino para establecer un diƔlogo con la empresa china y solicitar el cambio del logo antes de emprender acciones legales.
La empresa china Zhongshan Giordon Audio Alarm Equipment, que comercializa sistemas de seguridad para automóviles, utilizaba un logotipo idĆ©ntico al del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ??āāļø pic.twitter.com/VNKwtLKoQy
ā Pablo Gab M (@Pablo_Gabilan) August 20, 2021
Lo de Cerono no es la Ćŗnica tonterĆa que han hecho los chinos, sino pregĆŗntenle a los creadores de “Giordon”, los cuales se fusilaron el logo del IMSS y hasta lo usaron como marca registrada. pic.twitter.com/N0NUHidSFM
ā ??Carlos MalĆ©fico y Cubano????ā½?? (@CarlosDPicos) February 25, 2021
Lo cierto es que la respuesta de la marca chino no fue la esperada. Desde Giordon enviaron una carta al IMSS en la que argumentaban que habrĆan apagado mucho dinero por la creación del logo y que no tenĆan conocimiento de que en MĆ©xico existirĆ” un emblema similar.
De esta manera, la empresa argumentó que el logo habrĆa sido diseƱado en 1996 por una empresa de publicidad y que desde entonces se habrĆa registrado en mĆ”s de 10 paĆses sin ningĆŗn inconveniente, por lo que creyeron que era original.
AsĆ, bajo esta justificación la empresa informó que no quitarĆa si logo ya que habrĆa invertido mucho en Ć©l, decisión que llevó al Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI) tomó cartas en el asunto prohibiendo que la empresa extranjera vendiera sus productos en territorio nacional como una medida para cuidar el logo del IMSS.
Entre plagios y activos de marca
Esta anécdota histórica pone sobre la mesa una vez mÔs la importancia que un logo tiene para cualquier marca o institución.
Y es que cuando se logra empatar esta parte visual con cuestiones mucho mÔs estratégicas es cuando el rediseño de una marca da por resultado una imagen memorable que no sólo significa una diferenciación, sino que ademÔs representa nuevas oportunidades de ganar seguidores fieles para una marca.
Recordemos que cuando una imagen de marca logra ser memorable atrapa la atención de las audiencias un 13 por ciento mÔs que aquellas cuyo fondo sólo es informar, al mismo tiempo que consiguen que los consumidores sean 7 por ciento mÔs propensos a conocer sobre una firma y un 6 por ciento mÔs a pensar que la marca tiene mejores niveles de innovación que su competencia, según estimaciones de Siegel+Gale.
AsĆ, este tipo de acusaciones y coincidencias no son menores y menos en un contexto en el que para los candidatos es necesario alinear su imagen con valores como la transparencia y honestidad para mejorar sus posibilites de ser elegidos.