Zara se ha convertido en tendencia dentro de redes sociales, luego de que una chaqueta amarilla imitación piel ha tomado la conversación de los usuarios dentro de estas plataformas.
Ya sea en Facebook, Twitter o Instagram, la cazadora polipiel, que es el nombre con el que se identifica en el portal de ventas en lĆnea de Zara, tiene un precio de 39.95 euros (819 pesos, aproximadamente).
LA CHAQUETA AMARILLA DE ZARA || RocĆo Mercury: https://t.co/hwGcxLBiOX vĆa @YouTube
— RocĆo Mercury ā (@romercury) 4 de mayo de 2016
Fiebre Amarilla 🐝 #zara #mostaza #outfitoftheday #fridaynight pic.twitter.com/IcKOydmeKE
— MarĆa Morales (@maria_MoralesG) 29 de abril de 2016
Una foto publicada por 🌺 Nerea Alberdi 🌺 (@nerea_alberdi) el
ESTĆ PASANDO :Entre el publico del Zapeando …
De acuerdo a trascendidos de prensa, la prenda ha logrado convertirse en tendencia debido al llamativo color amarillo, cualidad que permitió hace tiempo, que una playera de DHL se convirtiera en tendencia dentro de usuarios de redes sociales, que agotaron la prenda en portales de venta online, a pesar de que tenĆa un precio de 233 euros (cuatro mil 893 pesos, aproximadamente).
this dhl t-shirt is $400 :))))) you pay $400 to make yourself look like a walking advertisment for a courier service pic.twitter.com/BQ7xHhnEB1
— bart. D-25 (@flowercheol) 23 de abril de 2016
Otro ejemplo de una prenda que se ha convertido en un Ć©xito dentro de plataformas de redes sociales en donde se ha viralizado, fue la bolsa āIām not a plastic bagā, accesorio de tela que cobró relevancia, por su estrategia de timing con la que se comercializó, aprovechando la tendencia que comenzó a crecer, en la que se buscó reemplazar el uso de bolsas de plĆ”stico en los supermercados, por otras que estuvieran fabricadas en materiales sustentables.
Inditex, que es el grupo dueño de Zara, reportó ventas durante 2015 por 20 mil 900 millones de euros, lo que representó un incremento de cuatro por ciento comparado con 2014.
La oportunidad que representan las redes sociales para las marcas de moda, tiene las mismas posibilidades con que cuenta el resto de mercados, por lo que las estrategias de marketing digital que muchas de estas aprovechan, estÔn enfocadas en las ventas a través de sus portales de venta online, plataforma que según datos proyectados por eMarketer y Bloomberg, alcanzarÔn ingresos en Estados Unidos por 100 mil millones de dólares (2019).