SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

gobierno resultados
Federico Torres

EspaƱa, un laboratorio electoral innovador

Es claro que para gobernar en nuestros tiempos se requiere de sumar a otras fuerzas para poder cumplir con las promesas de campaƱa y gobernar en armonƭa.

La tarde del 21 de febrero en conocido hotel de la ciudad de Madrid, la clase polĆ­tica, medios de comunicaciĆ³n y los dirigentes del Partido Socialista Obrero EspaƱol (PSOE) se apresuraban para llegar al lugar. Pedro SĆ”nchez presentaba su libro Manual de Resistencia, una oda a sĆ­ mismo en donde se bosquejaba tal cual es, un polĆ­tico audaz, de grata presencia y que habĆ­a regresado como el Ave FĆ©nix (fue expulsado de su propio partido en 2016) al puesto mĆ”s alto de la polĆ­tica espaƱola: presidente del Gobierno EspaƱol, cargo al que llegĆ³ tras operar una mociĆ³n de censura en contra de Mariano Rajoy.

Sesenta y seis dĆ­as despuĆ©s de la presentaciĆ³n de su manual que de suyo marcaba como lĆ­nea imaginaria el inicio del calendario electoral, Pedro SĆ”nchez PĆ©rez-CastejĆ³n de 47 aƱos, se convertĆ­a luego de una campaƱa polĆ­tica-electoral muy competida, en presidente del Gobierno EspaƱol tras haber ganado con 123 escaƱos el poder y dejando al Partido Popular, lĆ­der de la coaliciĆ³n de derecha con 66 y a Ciudadanos con 57.

El Palacio de la Moncloa lo espera tal vez para gobernar con minorĆ­a bajo un clima de recomposiciĆ³n de la UniĆ³n Europea y con temas domĆ©sticos que le roban su atenciĆ³n como la generaciĆ³n de empleos, CataluƱa, los inmigrantes mismos que habrĆ” que resolver sin el apoyo de un partido de derecha, lo cual le empuja a ver a los independentistas para tratar de hacer gobierno.

ĀæCuĆ”les fueron las claves de la victoria del PSOE en el llamado proceso comicial 28-A?

El primer factor de anĆ”lisis es que nunca un presidente en funciones habĆ­a presentado un libro sobre su vida y nunca en EspaƱa, habĆ­a prosperado con Ć©xito una mociĆ³n de censura (propuesta que el conjunto de los representantes de la oposiciĆ³n presenta contra el equipo de gobierno) que se hizo contra el expresidente Rajoy. Ambos aspectos tuvieron su peso especĆ­fico para la victoria final. ĀæPodrĆ­a verse esta operaciĆ³n como una innovaciĆ³n?

El segundo argumento se basa en que en casi todas las democracias avanzadas se observa una fragmentaciĆ³n polĆ­tica y el declive de los partidos tradicionales, que en el caso espaƱol fue manifiesto al construirse un par de bloques muy claros: Los de Izquierda: PSOE y Podemos vs. los de la derecha: Partido Popular, VOX y Ciudadanos. NingĆŗn partido se presentĆ³ en solitario ante el electorado de la PenĆ­nsula IbĆ©rica, son estos tiempos de sumas y no de restas.

El ganador, PSOE, fue quien se apoderĆ³ del centro con un mensaje de esperanza y de unidad.

Otra lecciĆ³n importante, serĆ­a la tercera, que nos deja el reciente proceso, es que la derecha descuidĆ³ el modus operandi de la moderaciĆ³n y sensatez que caracteriza a una gran mayorĆ­a del electorado espaƱol siendo este un tremendo error de cĆ”lculo que sus asesores soslayaron.

Un cuarto factor mĆ”s que afectĆ³ la salida de los pits del bloque de la derecha es que la irrupciĆ³n del partido de la ultraderecha VOX pulverizĆ³ los votos del mismo dado que sumĆ³ 24 escaƱos que bien pudieran haberse integrado al Partido Popular.

ĀæQuĆ© tenemos ahora?

El Partido Socialista Obrero EspaƱol suma una victoria mĆ”s para la izquierda en el mundo. SĆ­ bien es una izquierda mĆ”s responsable, sus polĆ­ticas pĆŗblicas deberĆ”n caminar en ese sentido so pena de confundir a su electorado. A Pedro SĆ”nchez y a su coaliciĆ³n con Podemos les faltan 11 escaƱos para llegar a los 176 que marca la ley para gobernar con mayorĆ­a absoluta y esto le obliga a cabildear con las otras fuerzas polĆ­ticas para lograrlo. El lobbying se intensificarĆ” notablemente esta semana.

Es claro que para gobernar en nuestros tiempos se requiere de sumar a otras fuerzas para poder cumplir con las promesas de campaƱa y gobernar en armonƭa, aspectos que a muchos lƭderes se les olvida por estar ensimismados con sus ideas y melatismos.

EspaƱa es un paƭs muy querido por los mexicanos y merece mucho la pena que le vaya bien.

Nos encontraremos mƔs adelante.

SuscrĆ­bete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de MƩxico, la fuente mƔs confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

MĆ”s de 150,000 mercadĆ³logos inscritos en nuestros boletĆ­n de noticias diarias.

Premium

Populares

ƚnete a mĆ”s de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La informaciĆ³n de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender quĆ© secciones de la web encuentras mĆ”s interesantes y Ćŗtiles.