Por Camila GonzƔlez
[email protected]
@GFCam
Resulta muy interesante cuando la ādigitalidadā nos une, en cambio de abrir mĆ”s brechas, sĆ, y cuando a travĆ©s de ella se mejoran cosas. Me encontrĆ© con este proyecto que se inventaron y estĆ”n haciendo en Madrid, y pensĆ© en lo oportuno que serĆa aplicarlo acĆ” en nuestra Ciudad de MĆ©xico.
Juntar a los ciudadanos en torno a sus propios problemas para que de ellos mismos parta la solución. Extraordinario. En EspaƱa abrieron una convocatoria, cuyo objetivo es que la gente utilice sus telĆ©fonos celulares para buscar salidas a los problemas de la ciudad, en especĆfico, esta vez se trata de que con las aplicaciones se hagan cosas para mejorar la calidad del aire y combatir la contaminación atmosfĆ©rica.
Una iniciativa como Ć©sta contra la contaminación, de la mano de la tecnologĆa, genera un importante sentido de comunidad. Las ideas pueden tener que ver con movilidad y transporte, manejo de basuras, espacios verdes, etc. Creatividad sin lĆmites ademĆ”s de que la contaminación es un asunto global y las iniciativas innovadoras se podrĆan expandir a otros lugares.
Los ciudadanos que tengan ideas se pueden acercar a los desarrolladores. Ese es el punto, no tiene que ser todos unos geeks, ni mucho menos. AsĆ es que la reflexión va mĆ”s allĆ” de esta iniciativa en especĆfico. El hecho de estar vinculados por los telĆ©fonos tambiĆ©n nos vincula en las necesidades y problemas que tenemos que comĆŗn.
Si hacemos que los problemas sean de todos y no los dejamos Ćŗnicamente en manos de las instituciones, la calidad de vida de todos se convierte en el desafĆo colectivo. Y es ahĆ cuando la conectividad, que a ratos nos aleja de las caras de los demĆ”s, nos hace equipo. El cuento es que llegó la hora de dejar de quejarnos y criticar las soluciones gubernamentales a cada cosa, para proponer las nuestras.
”El mundo digital nos saca de la zona de confort de la inconformidad y la pasividad!