Las redes sociales han revolucionado la forma en que nos comunicamos y nos relacionamos con los demĆ”s. Cada vez mĆ”s niƱos y adolescentes, desde hace aƱos, usan plataformas como Facebook, Instagram, Snapchat y TikTok para conectarse con sus amigos y ver quĆ© hacen sus Ćdolos y modelos a seguir.
Sin embargo, a medida que mĆ”s y mĆ”s jóvenes se sumergen en el mundo digital, tambiĆ©n surgen preocupaciones sobre el impacto que esto puede tener en su salud fĆsica y mental.
Por ejemplo, un estudio realizado por la Universidad de Oxford encontró que el uso excesivo de las redes sociales puede afectar negativamente la salud mental de los niƱos y adolescentes, incluyendo sĆntomas de ansiedad, depresión y baja autoestima.Ā
Esto se debe en parte a la presión para tener una apariencia perfecta y llevar una vida sin fisuras en lĆnea, asĆ como a la exposición a contenidos violentos o inapropiados. AdemĆ”s, el uso excesivo de las redes sociales puede interferir con el sueƱo y la actividad fĆsica, lo que puede tener un impacto negativo en la salud fĆsica de los jóvenes.
Del mismo modo, las redes sociales también pueden tener efectos positivos en la salud de los niños y adolescentes. Por ejemplo, en algunos casos proporcionan una plataforma para la conexión y el apoyo, especialmente para aquellos que tienen dificultades para hacer amigos en el mundo real. También pueden ser una herramienta útil para aprender y mantenerse informado sobre el mundo que nos rodea.
Escuelas demandan a Big Tech por “daƱo mental”
Para las escuelas del distrito de Seattle, en los Estados Unidos, los efectos negativos de las redes son peores que los positivos y, en esa lĆnea de pensamiento, presentaron una demanda contra las llamadas “Big Tech”.
Alegan que estas empresas son responsables del empeoramiento de la crisis de salud mental entre los estudiantes y que sus productos digitales afectan directamente la capacidad de las escuelas para llevar a cabo su misión educativa.
La demanda, presentada el viernes 6 de enero contra Alphabet, Meta Platforms (Facebook, Instagram), Snap Inc (Snapchat) y ByteDance (TikTok), dice que diseñaron sus productos a propósito para atraer a los jóvenes a sus plataformas y que estÔn creando un escenario de crisis de salud mental.
En respuesta, Alphabet dijo que Google ha invertido grandes sumas de dinero en crear “experiencias seguras para los niƱos” en sus plataformas y que ha introducido “fuertes sistemas de protección y funciones especialmente dedicadas para priorizar el bienestar” de esas personas.
Snap, en tanto, se defendió explicando que en la red trabajan estrechamente con numerosas ONG de salud mental para intercambiar herramientas y recursos que buscan el bienestar de quienes forman parte de Snapchat,
La demanda asegura que las acciones de las compaƱĆas apuntadas han sido un “factor sustancial” en la causa de una “crisis de salud mental juvenil”.
āLos demandados han explotado con Ć©xito los cerebros vulnerables de los jóvenes, atrayendo a decenas de millones de estudiantes en bucles de retroalimentación positiva de uso excesivo y abuso de las plataformas de redes sociales de los demandadosā, dice el texto de la demanda.
Según la presentación judicial, los estudiantes con problemas de salud mental se desempeñan de peor manera, lo que obliga a las escuelas a tomar medidas como la capacitación de los profesores para identificar esta problemÔtica y recursos extra a los habituales para advertir a los estudiantes sobre el peligro de las redes.
La demanda busca compensación por daños monetarios y otras sanciones a las Big Tech.
Ahora lee:
Lo peor estĆ” por venir: pesimismo global por los malos resultados de las āBig Techā
Nuevo foco en las relaciones con los medios para el 2022
¿Oportunidad para Huawei? Lanza Reino Unido investigación contra el duopolio Android-iOS