-
AdemÔs de crear oficialmente la Zona Libre de la Frontera Sur, AMLO también anunció una extensión a su homóloga del norte
-
Para los estados en la lĆnea divisoria con EEUU, se espera que su programa de estĆmulos fiscales se extienda otros cuatro aƱos
-
En la firma de este documento estuvo presente el presidente de la Concanaco Servytur, José Manuel López Campos
Hoy en dĆa, varios municipios en la zona fronteriza entre MĆ©xico y Estados Unidos (EEUU) se ven beneficiados de una serie de estĆmulos fiscales. El objetivo de estas medidas es hacer mĆ”s competitiva la región con respecto a las condiciones económicas de la Unión Americana. Ya desde octubre que el presidente AndrĆ©s Manuel López Obrador (AMLO) habĆa adelantado que deseaba extender este programa tambiĆ©n a los estados del sur para impulsar la economĆa.
De acuerdo con Forbes, esa promesa se acaba de hacer realidad. Hace unos minutos, durante su conferencia maƱanera, AMLO firmó un decreto con el que se crea una zona libre bastante similar a la que existe en el norte del paĆs. Como parte de los estĆmulos fiscales, se reducirĆ” el IVA del 16 al ocho por ciento. Asimismo, el ISR tendrĆ” un recorte de 30 al 20 por ciento. A la vez se espera que se mejoren los precios a las gasolinas mediante modificaciones al IEPS.
Las medidas se aplicarĆ”n a 22 municipios en la frontera sur. En el caso concreto de Chetumal, la capital de Quintana Roo, se le devolverĆ” el estatus de āzona francaā que tenĆa hasta 1992. Con esta distinción, se suspenderĆ” el cobro de impuestos por importación a todos los paĆses que no tengan un acuerdo de Libre Comercio con MĆ©xico. Miembros del gabinete de AMLO detallaron que estos beneficios empezarĆ” a a aplicarse a partir del primero de enero de 2021.
Una estrategia elegante de desarrollo económico
Con estos estĆmulos fiscales estratĆ©gicos, se deberĆa observar un crecimiento mĆ”s acelerado en las entidades al sur del paĆs. Y con ello, podrĆa resolverse un pendiente que existe desde antes de la administración de AMLO. De acuerdo con MĆ©xico, ĀæCómo Vamos?, existe una brecha histórica entre el centro y el norte de la RepĆŗblica frente a los municipios que se van a beneficiar de este decreto. Una diferencia que se ha hecho aĆŗn mayor con el paso de los aƱos.
Notas relacionadas
- Mejora Banxico estimación de PIB para México en 2020, pero aún asà caerÔ casi 10 por ciento
- Banco Mundial: MĆ©xico y Brasil serĆ”n de los paĆses de Latam que peor salgan de la crisis
- Covid 19: Banxico apuesta a EUA para la recuperación económica de México
La reducción de impuestos es una estrategia simple para lograr el desarrollo económico que desea AMLO en esta región del paĆs. Hay varias pruebas de ello. En datos de la Universidad Nacional de La Plata, estas medidas ayudan a incrementar significativamente el consumo de la población general. Y aĆŗn si por cada transacción se tiene una recaudación impositiva menor, en el agregado incluso el gobierno podrĆa incluso obtener mĆ”s recursos para el erario pĆŗblico.
AĆŗn si estos estĆmulos fiscales teóricamente redujeran la captación impositiva de los estados, en el gran esquema de las cosas no serĆa particularmente daƱino para estos estados. En datos del IMCO, las entidades federativas actualmente solo generan el 12 por ciento de los ingresos. El resto proviene de la administración federal. En otras palabras, del Gobierno de AMLO. Toda posible pĆ©rdida del erario pĆŗblico a corto plazo podrĆa ser financiada por la autoridad federal.
EstĆmulos a la economĆa y la administración de AMLO
Resulta podrĆa resultar contradictoria la implementación de estos fomentos a la economĆa del sur del paĆs, considerando la polĆtica de austeridad de AMLO. No hay que olvidar que, a inicios de la pandemia, el Ejecutivo federal se rehusó a rescatar a grandes empresas de la crisis. Por el contrario, solamente otorgó algunos crĆ©ditos enfocados a pequeƱos emprendimientos. AĆŗn este programa fue criticado en su momento por ser muy frugal y limitado para la situación.
Pero la administración de AMLO ya ha tenido otros momentos en los que estĆ” dispuesta a invertir por el desarrollo de MĆ©xico, siempre y cuando el gasto del Gobierno sea mĆnimo. Por ejemplo, hace unos meses firmó un proyecto de inversión con la Iniciativa Privada para crear empleos y desarrollar la infraestructura de toda la RepĆŗblica. Fue tan bien recibido, que a inicio de noviembre sugirió que se iba a lanzar una segunda iniciativa similar hacia el mediano plazo.