SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Es oficial: AMLO reduce impuestos en la Frontera Sur y se pagarĆ” menos IVA, ISR e IEPS

En el documento que acaba de firmar AMLO, también se devuelve a Chetumal la calificación de zona franca para incentivar su economía
  • AdemĆ”s de crear oficialmente la Zona Libre de la Frontera Sur, AMLO tambiĆ©n anunció una extensión a su homóloga del norte

  • Para los estados en la lĆ­nea divisoria con EEUU, se espera que su programa de estĆ­mulos fiscales se extienda otros cuatro aƱos

  • En la firma de este documento estuvo presente el presidente de la Concanaco Servytur, JosĆ© Manuel López Campos

Hoy en día, varios municipios en la zona fronteriza entre México y Estados Unidos (EEUU) se ven beneficiados de una serie de estímulos fiscales. El objetivo de estas medidas es hacer mÔs competitiva la región con respecto a las condiciones económicas de la Unión Americana. Ya desde octubre que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) había adelantado que deseaba extender este programa también a los estados del sur para impulsar la economía.

De acuerdo con Forbes, esa promesa se acaba de hacer realidad. Hace unos minutos, durante su conferencia mañanera, AMLO firmó un decreto con el que se crea una zona libre bastante similar a la que existe en el norte del país. Como parte de los estímulos fiscales, se reducirÔ el IVA del 16 al ocho por ciento. Asimismo, el ISR tendrÔ un recorte de 30 al 20 por ciento. A la vez se espera que se mejoren los precios a las gasolinas mediante modificaciones al IEPS.

Las medidas se aplicarĆ”n a 22 municipios en la frontera sur. En el caso concreto de Chetumal, la capital de Quintana Roo, se le devolverĆ” el estatus de ā€œzona francaā€ que tenĆ­a hasta 1992. Con esta distinción, se suspenderĆ” el cobro de impuestos por importación a todos los paĆ­ses que no tengan un acuerdo de Libre Comercio con MĆ©xico. Miembros del gabinete de AMLO detallaron que estos beneficios empezarĆ” a a aplicarse a partir del primero de enero de 2021.

Una estrategia elegante de desarrollo económico

Con estos estímulos fiscales estratégicos, se debería observar un crecimiento mÔs acelerado en las entidades al sur del país. Y con ello, podría resolverse un pendiente que existe desde antes de la administración de AMLO. De acuerdo con México, ¿Cómo Vamos?, existe una brecha histórica entre el centro y el norte de la República frente a los municipios que se van a beneficiar de este decreto. Una diferencia que se ha hecho aún mayor con el paso de los años.


Notas relacionadas


La reducción de impuestos es una estrategia simple para lograr el desarrollo económico que desea AMLO en esta región del país. Hay varias pruebas de ello. En datos de la Universidad Nacional de La Plata, estas medidas ayudan a incrementar significativamente el consumo de la población general. Y aún si por cada transacción se tiene una recaudación impositiva menor, en el agregado incluso el gobierno podría incluso obtener mÔs recursos para el erario público.

Aún si estos estímulos fiscales teóricamente redujeran la captación impositiva de los estados, en el gran esquema de las cosas no sería particularmente dañino para estos estados. En datos del IMCO, las entidades federativas actualmente solo generan el 12 por ciento de los ingresos. El resto proviene de la administración federal. En otras palabras, del Gobierno de AMLO. Toda posible pérdida del erario público a corto plazo podría ser financiada por la autoridad federal.

Estímulos a la economía y la administración de AMLO

Resulta podría resultar contradictoria la implementación de estos fomentos a la economía del sur del país, considerando la política de austeridad de AMLO. No hay que olvidar que, a inicios de la pandemia, el Ejecutivo federal se rehusó a rescatar a grandes empresas de la crisis. Por el contrario, solamente otorgó algunos créditos enfocados a pequeños emprendimientos. Aún este programa fue criticado en su momento por ser muy frugal y limitado para la situación.

Pero la administración de AMLO ya ha tenido otros momentos en los que estÔ dispuesta a invertir por el desarrollo de México, siempre y cuando el gasto del Gobierno sea mínimo. Por ejemplo, hace unos meses firmó un proyecto de inversión con la Iniciativa Privada para crear empleos y desarrollar la infraestructura de toda la República. Fue tan bien recibido, que a inicio de noviembre sugirió que se iba a lanzar una segunda iniciativa similar hacia el mediano plazo.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.