SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Es momento de que descubras el dropshipping y tambiƩn de que cambies tu estrategia omnicanal

La pandemia provocada por el COVID-19 estĆ” replanteando la estrategia de las marcas durante esta contingencia.
  • La pandemia provocada por el COVID-19 estĆ” replanteando la estrategia de las marcas durante esta contingencia.

  • El comercio electrónico se ha convertido en la alternativa para muchas marcas.

  • Un elemento que vale la pena comprender es el que tiene que ver con la innovación en la forma con que el mercado se estĆ” adaptando.

El mercado se estƔ adaptando a los estragos que ha ido ocasionando el nuevo coronavirus en su avance dentro de mƔs de 180 paƭses, asƭ como a las restricciones que se han impuesto para luchar en contenerlo.

Un aspecto de gran valor es el que tiene que ver con la innovación y la forma como las marcas estÔn respondiendo al impacto que ha tenido este patógeno.

Es por ello que conversamos con Diego Martínez, especialista en Retail para Blue Yonder en México y Latinoamérica, sobre la oportunidad que hay en descubrir Ôreas como el dropshipping y la construcción de una nueva estrategia ominicanal.

Un elemento que es importante recordar es que tienes la oportunidad de cursar lecciones en lĆ­nea como el Programa Directivo – UX y Usabilidad Web 2020 que ofrece la Escuela de Mercadotecnia, que te ayudarĆ” a comprender mejor el escenario digital y los recursos que tiene para que sobrevivas a esta contingencia.

Merca2.0 – ĀæEs el dropshipping es una alternativa de negocio en estos momentos de contingencia, para quien busca encontrar nuevas fuentes de ingreso? ĀæQuĆ© otras estrategias enlistarĆ­a?

Diego MartĆ­nez – Resulta una alternativa interesante ya que es un modelo mucho mĆ”s fĆ”cil y rĆ”pido de montar. El dueƱo de la tienda no es dueƱo del inventario y solamente establece un canal de venta entre el fabricante y el cliente. El dueƱo evita los costos de almacenaje, empaquetado y envĆ­o lo que brinda una operación mĆ”s simple. Estas ventajas nos dan la capacidad de tener un inventario amplio surtido dado que se vuelve un inventario virtual.

Televisa darĆ” clases a alumnos de la SEP

Otra ventaja es que no es necesario tener una ubicación física, puede ser operado desde cualquier punto. Considero que este aspecto es fundamental en estos tiempos de confinamiento ya que puede ser un negocio entero puede ser operado desde una computadora portÔtil con un costo promedio de $100 dls al mes de gastos. El foco acÔ es atender los pedidos de los clientes por el canal de venta digital , crear las órdenes con el fabricante y tener especial cuidado en el seguimiento de la misma hasta que el cliente tenga sus productos en la mano.

Una desventaja del modelo es que los mĆ”rgenes de ganancia pueden ser relativamente bajos en comparación a un modelo ā€œtradicionalā€ donde el comerciante es dueƱo del inventario ya que en el dropshipping la mayorĆ­a del ingreso va para el fabricante que se encarga de producir y enviar los productos.

Respecto a otras unidades de negocio u oportunidades, la comercialización de categorías como el bienestar en casa ejercicios ósea entretenimiento son grandes oportunidades que serÔn resultado de esta contingencia que estamos viviendo.

A corto plazo sectores como las categorías de salud, entretenimiento, videojuegos y delivery de alimentos serÔn nichos que tendrÔn beneficios. A largo plazo los servicios que han empezado a surgir como entrenamiento físico virtual, programas de alimentación saludable, educación en línea y un Ôrea muy importante relacionada con el trabajo a distancia y sus implicaciones tecnológicas.

Desde el punto de vista de logística y supply chain es necesario descentralizar la cadena de suministro un solo lugar como lo fue China y desarrollar tecnologías capaces de habilitar esto como el blockchain, internet de las cosas, robótica etc para así poder conectar múltiples proveedores y compradores a través de una plataforma de cadena de suministro.

Merca2.0 – Muchas marcas estĆ”n descubriendo la ominicanalidad en estos momentos en que por la cuarentena han tenido que migrar a comercio electrónico. Recomendaciones para no fracasar en el intento.

DM – Hay categorĆ­as que son menos atractivas para comprar vĆ­a online. La interacción de un asesor en la tienda o probarse los productos en si sigue siendo una barrera del canal. Por otro lado hay categorĆ­as que parece que nacieron directamente en el canal online como viajes, electrónicos, accesorios para celulares entre otros.

El gran reto para triunfar y tener un negocio exitoso con una propuesta omnicanal radica la experiencia de compra que tengan nuestros clientes. Esta radica en cumplimiento de la construcción de valor; disponibilidad de los productos, proceso de entrega y devolución, variedad y un proceso de compra simple y completo.

Si no tenemos asegurado estos fundamentales la experiencia la fidelidad del cliente al hacer la compra en un omnicanal serƔ inconstante, por eso como compaƱƭas como Amazon son exitosas ya que su promesa de valor en la mayorƭa de las veces es cumplida de manera satisfactoria.

Hacer una devolución resulta casi tan simple como hacer una compra; sin grandes explicaciones ni procesos engorrosos. Esto impulsa la confianza del cliente para probar nuevas categorías y productos por este medio.

En este tema la cadena de suministro y manejo de inventarios es vital para poder alinear y cubrir las expectativas en le proceso de compra por parte del consumidor, vigilando la distribución y abastecimiento de las mercancías hasta asegurar el cómo harÔ uso de los productos Y como esta experiencia se ve reflejada en una calificación opinión de esta experiencia. Hasta un 90% de los compradores online se basan en las calificaciones para decidir si van a comprar el producto o no.

Merca2.0 – De quĆ© forma la predicción que ofrecen tecnologĆ­as como el machine learning o la inteligencia artificial ayudan a que una cadena de suministro de respuestas de negocio en momentos de contingencia.

DM – Las cadenas de suministro del mundo suministran lo esencial de la vida: alimentos, agua, ropa y medicinas. Blue Yonder estĆ” al lado de las empresas de todo el mundo mientras la pandemia de COVID-19 pone a prueba esas cadenas de suministro.

La IA tendrÔ un enorme impacto en la cadena de suministro, McKinsey estima que las empresas obtendrÔn entre 1,3 y 2 billones de dólares al año en valor económico por el uso de la IA en las cadenas de suministro y manufactura.

Nuestros clientes nos han demostrado que los pronósticos de Machine Learning y los pedidos automatizados brindan enormes ventajas, incluso en situaciones sin precedentes como ahora, cuando las cadenas de suministro se ven interrumpidas a nivel mundial y no hay eventos de referencia históricos de los que aprender.

Un modelo AI / ML optimizado reaccionarÔ instantÔneamente a nuevas situaciones y eliminarÔ la necesidad de intervención manual susceptible a errores y corazonadas. La AI diferenciarÔ automÔticamente entre ubicaciones suburbanas con mayor demanda y destinos de vacaciones, donde la demanda estÔ deprimida. Sin la necesidad de anular las previsiones y generar pedidos

manuales, los equipos de la cadena de suministro tienen mƔs tiempo para centrarse en el abastecimiento alternativo y la logƭstica.

Es necesario abarcar todo el recorrido del cliente en este momento: desde la optimización de la mano de obra en los almacenes y fÔbricas, hasta la provisión de productos por una mayor demanda y adecuación de la oferta en tiempo real para los almacenes y minoristas, incluyendo la planificación de la respuesta a escenarios hipotéticos, pasando por una torre de control en tiempo real que proporciona una visibilidad completa, la orquestación y la optimización de los riesgos de inventario y laborales basados en los puntos críticos que de COVID-19 estÔ generando.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.