SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Fernanda Ramirez

Errores y aciertos en el flujo de informaciĆ³n tras el 19-S

El fenĆ³meno natural mĆ”s destructivo que ha vivido la Ciudad de MĆ©xico en los Ćŗltimos 32 aƱos volviĆ³ a despertar el impresionante espĆ­ritu solidario que yace en cada mexicano, pero tambiĆ©n puso a prueba la capacidad de comunicaciĆ³n como sociedad civil, medios de comunicaciĆ³n y gobierno.

El fenĆ³meno natural mĆ”s destructivo que ha vivido la Ciudad de MĆ©xico en los Ćŗltimos 32 aƱos volviĆ³ a despertar el impresionante espĆ­ritu solidario que yace en cada mexicano, pero tambiĆ©n puso a prueba la capacidad de comunicaciĆ³n como sociedad civil, medios de comunicaciĆ³n y gobierno.
Como era de esperarse, minutos despuĆ©s del sismo la comunicaciĆ³n fija y celular colapsĆ³, y a pesar de que el internet mĆ³vil era intermitente, las redes sociales y servicios de mensajerĆ­a fueron de gran ayuda para que los usuarios lograran reportar su estado y su ubicaciĆ³n en medio del caos y la incertidumbre.

AdemĆ”s, los servicios digitales comprobaron una vez mĆ”s nuestra capacidad de organizaciĆ³n y demostraron su enorme utilidad en las labores posteriores de rescate, envĆ­o de ayuda, localizaciĆ³n de personas desaparecidas y denuncia de abusos de autoridades.

Pero tambiĆ©n fue reflejo de la comunicaciĆ³n caĆ³tica que deriva siempre de un evento de tal magnitud, en el que las redes sociales y mensajerĆ­a fueran vehĆ­culo de mensajes con informaciĆ³n poco precisa y no confirmada, y con noticias falsas y alarmantes.

Como respuesta al enorme ruido que se estaba generando en redes sociales, se crearon plataformas como #Verificado19S, en la que mĆ”s de cien desarrolladores, economistas, matemĆ”ticos, diseƱadores, psicĆ³logos y antropĆ³logos lograron verificar y organizar toda la informaciĆ³n que se vertĆ­a en las redes, para lograr una mayor claridad en los hechos que derivaban de la tragedia y que la participaciĆ³n ciudadana fuera mĆ”s eficiente.

Los medios de comunicaciĆ³n tradicionales tambiĆ©n fueron un escaparate fundamental para la informaciĆ³n durante los minutos y horas posteriores al siniestro. Las estaciones de radio y canales de televisiĆ³n seguĆ­an transmitiendo cuando el internet se ausentĆ³. Fue gracias a estas seƱales que muchos ciudadanos nos enteramos la verdadera magnitud destructiva del movimiento telĆŗrico.

No obstante, la exhaustiva y valiosa labor de los medios de comunicaciĆ³n se vio opacada por la pifia protagonizada por los noticieros de Televisa, que, un dĆ­a despuĆ©s del siniestro, iniciaron una desmedida cobertura del rescate de una niƱa que nunca existiĆ³, pero que mantuvo en vilo a los telespectadores en el marco de un desafortunado reality show.

El desprecio de gran parte de los miembros de las nuevas generaciones hacia los medios de comunicaciĆ³n tradicionales se acrecentĆ³ al anunciarse que la confusiĆ³n habĆ­a sido una pĆ©sima coordinaciĆ³n entre mandos de la SecretarĆ­a de Marina y la informaciĆ³n que se entregaba a Televisa, el Ćŗnico medio, por cierto, que tuvo un acceso inmediato a la zona cero del colegio RĆ©bsamen.

TambiĆ©n es una realidad que mucha informaciĆ³n falsa se generĆ³ en portales, que en aras de obtener el ansiado clic en muchas ocasiones tomaban como fuente a las redes sociales, ese universo sin control en donde cualquiera puede afirmar cosas que no le constan.

AsĆ­, en un prematuro corte de caja, podemos afirmar que tanto medios digitales como medios tradicionales, como la radio, la televisiĆ³n y la prensa escrita, hicieron grandes esfuerzos y abonaron con todos sus alcances para un flujo de informaciĆ³n efectivo, pero tambiĆ©n insistiremos en la necesidad de que persista el rigor periodĆ­stico y se busque confirmar los hechos antes de que se hagan pĆŗblicos, porque hoy las personas, independientemente de la generaciĆ³n a la que pertenezcan y los medios que consuman, demandan mayor seriedad y calidad en la informaciĆ³n que quieren recibir.

SuscrĆ­bete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de MƩxico, la fuente mƔs confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

MĆ”s de 150,000 mercadĆ³logos inscritos en nuestros boletĆ­n de noticias diarias.

Premium

Populares

ƚnete a mĆ”s de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La informaciĆ³n de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender quĆ© secciones de la web encuentras mĆ”s interesantes y Ćŗtiles.