-
De acuerdo con Equifax, ya se tenĆan reservados los 700 mdd desde inicios del aƱo para reparaciones
-
A pesar de las noticias, las acciones de la empresa disfrutaron un modesto crecimiento en la maƱana
-
Inicialmente, la marca no detectó la filtración de datos sino hasta seis meses después del incidente
El tema de la privacidad y protección de datos ha puesto a todos los agentes del entorno en alerta. Algunas compaƱĆas, como Amazon, han tratado de desviar la atención de la recolección de información personal a travĆ©s de programas de recompensas. OtrasĀ marcas han seguido el ejemplo de GoogleĀ y simplemente han dado mayor control al pĆŗblico sobre sus actividades de inteligencia.Ā Pero eso no ha detenido el Ć”nimo de los reguladores a lanzar no-tan-veladas amenazas a la industria.
Y es que las compaƱĆas siguen recibiendo multas de las autoridades por, entre otras cosas, fallas de ciberseguridad. La mĆ”s reciente vĆctima es Equifax, una tecnológica de anĆ”lisis de datos de Estados Unidos (EEUU). De acuerdo con AP, la compaƱĆa tendrĆ” que pagar amonestaciones totales por un valor de 700 millones de dólares (mdd). Esto, en respuesta a un incidente ocurrido en septiembre de 2017.
Entre las sumas que tendrĆ” que pagar, se incluyen 425 mdd directamente a los individuos afectados. Asimismo, la marca tendrĆ” que entregar otros 100 mdd a organizaciones civiles de protección de datos. Estimados de las autoridades de EEUU apuntan que hasta 147 millones de personas habrĆan sido visto sus datos vulnerados. Cada una de las personas podrĆ” llenar una serie de formularios y aspirar a un pago de 125 dólares por los problemas ocasionados.
Una polĆtica irregular de amonestación por datos
Tanto en EEUU como en Europa, mĆŗltiples compaƱĆas han sentido la ira gubernamental por no cumplir con sus obligaciones de resguardar la información personal de sus clientes. Marriott pagó a inicios del mes unos 124 mdd por una falla de la que tĆ©cnicamente no fue responsable. En abril, autoridades mexicanas tambiĆ©n tenĆan en la mira a la firma KPMG. Y Reino Unido impuso una senda amonestación financiera a British Airways en el marco del GDPR.
Sin embargo, no todos los castigos han sido igual de severos. Hace unas horas, se informó que Google solo pagarĆa 13 mdd por una masiva filtración de datos que fue comparada por algunos expertos con la de Cambridge Analytica. Y justamente por este tropiezo de Facebook, Italia castigó a la marca de Mark Zuckerberg con apenas 1.1 mdd a finales de junio.
Claramente existe la intención de infundir miedo a las marcas y obligarlas a tomar mÔs en serio su responsabilidad de protección de datos. Sin embargo, la forma en la que las autoridades han establecido sus amonestaciones es, cuando menos, irregular. Esta implementación de la ley no solo quita fuerza al mensaje disuasorio que presuntamente quieren enviar los gobiernos. También crea una especie de ruleta rusa de amonestaciones, donde nadie sabe qué va a tocar.
Fomentar este ambiente azaroso podrĆa motivar a las compaƱĆas a āapostarā en el corto y mediano plazo y seguir sin reforzar su polĆtica de protección de datos. Para mejorar el entorno, las autoridades no solo deben ser severas, sino consistentes en sus amonestaciones.