Las remesas han sido, desde hace décadas, un pilar fundamental para la economía de México y de varias naciones latinoamericanas. En este contexto, Félix Pago, la fintech especializada en el envío de remesas a través de WhatsApp, está marcando un antes y un después en la forma en que los migrantes envían dinero a sus seres queridos. En entrevista exclusiva con Rodrigo Rangel, Content Lead de Félix Pago, compartió a Merca2.0, la nueva estrategia de rebranding de la compañía, que incluye una campaña con el popular Perro Bermúdez.
Sin duda alguna, las remesas continúan siendo un componente vital para la economía mexicana, proporcionando estabilidad financiera a millones de hogares. De acuerdo con datos de BBVA Research, en 2024 México alcanzó un hito histórico al recibir 64,745 millones de dólares en remesas, lo que representa un incremento del 2.3 por ciento respecto al año anterior. Este flujo financiero, proveniente principalmente de Estados Unidos, ha consolidado su papel como un pilar esencial para la economía mexicana y el sustento de millones de hogares.
Según datos de Statista, el mercado de envío de remesas hacia México está dominado por varias empresas especializadas que facilitan las transferencias de dinero internacionales. Western Union se destaca como la compañía más utilizada para las remesas entrantes al país, manteniendo una participación de mercado relativamente constante en 2024. Otras empresas significativas en este sector incluyen MoneyGram y Ria, que también juegan roles importantes en la facilitación de estas transacciones.
Un rebranding inspirado en la resiliencia del migrante latino

En una entrevista exclusiva con Merca2.0, Rodrigo Rangel, Content Lead de Félix Pago, explicó que la fintech ha venido trabajando en una reestructuración y rebranding para fortalecer su presencia en el mercado y conectar mejor con su audiencia.
Félix Pago fue fundada en 2020 con la visión de simplificar el envío de dinero desde Estados Unidos a Latinoamérica, destacándose en el mercado por ofrecer una alternativa rápida y sencilla. Su plataforma permite enviar dinero a México, Honduras, Guatemala, El Salvador y República Dominicana con tan solo un mensaje de WhatsApp.
“Nuestra misión es ser el acompañante del migrante latino en su travesía por Estados Unidos”, agregó.
En ese sentido, Rangel mencionó que el rebranding de Félix Pago no solo responde a una estrategia de crecimiento, sino a un deseo de conectar aún más con su público objetivo.
“Somos una compañía fundada por latinos. Los latinos nunca nunca nos detenemos. Somos los que tenemos dos trabajos, los que trabajamos más de 8 o 10 horas y siempre queremos ser los mejores. Entonces este rebranding refleja ese espíritu, para alcanzar lo moderno, ser más cool y tener esa cultura digital que se alinea con nuestro público”, explicó.
Así vemos como la nueva imagen de Félix busca transmitir dinamismo, confianza y cercanía con la comunidad latina. Este cambio también se alinea con el crecimiento de la fintech, que ha pasado de ser un pequeño emprendimiento fundado por Manuel Godoy y Bernardo García a una empresa con más de 100 empleados.
El Perro Bermúdez, como la voz del cambio
Rangel también compartió que uno de los movimientos más llamativos dentro de esta estrategia de rebranding ha sido la incorporación del icónico narrador deportivo Enrique “Perro” Bermúdez como embajador de la marca.

“El Perro tiene una historia de vida similar a Félix Pago y a la de muchos migrantes latinos. Dejó su país para establecerse en Estados Unidos y ha construido una carrera sólida con esfuerzo y trabajo duro. Nos identificamos con él y con los valores que representa”, comentó.
¡El nuevo Félix quedó VERSALLESCOO! Así como @enriquebermudez , en Félix estrenamos new look, pero tus envíos de dinero de EE.UU. a LATAM siguen siendo tan fáciles y seguros como enviar un WhatsApp.
¿Qué te parece este CAMBIAZAZAZOO?#SinMiedoAlCambio #JuntosWeSucced pic.twitter.com/1d5lffCvNl
— Félix (@Felixpago) March 26, 2025
La campaña “Juntos We Succeed” usa el humor para resaltar la valentía de los migrantes que dejan atrás su hogar en busca de mejores oportunidades. “Qué mejor manera de anunciar un cambio de look, un rebranding, con una persona que lleva 40 años con el mismo look. El perro Bermúdez lleva 40 años con su pelo rapado y su barba de candado. Entonces, para esto quisimos hacerle un cambio”, aseveró, agregando que todo esto representa el proceso de adaptación y evolución por el que pasan los usuarios y hasta los migrantes en Estados Unidos.

Para maximizar el impacto de la campaña, Félix Pago ha apostado por una estrategia de marketing digital enfocada en redes sociales, colaboraciones con influencers y contenido audiovisual. “Vamos a utilizar plataformas como Instagram, Facebook, YouTube y TikTok para llegar a nuestra audiencia de una manera más cercana y efectiva”, señaló.
Más marcas se suman a los rebranding
Con esto vemos como en los últimos meses en el mundo del marketing y la publicidad, las marcas buscan constantemente reinventarse para mantenerse relevantes y competitivas. Algunos casos que han captado la atención del público y generado diversas reacciones, fue en noviembre de 2024, donde la icónica marca británica de automóviles, Jaguar, presentó un nuevo logotipo que sorprendió a muchos al eliminar la figura del jaguar que la había representado durante casi un siglo. Este cambio es parte de una transformación más amplia hacia la producción de vehículos eléctricos, prevista para el verano de 2025.
En conclusión, el rebranding es una herramienta poderosa que, cuando se implementa con cuidado y estrategia, puede revitalizar una marca y fortalecer su posición en el mercado. Sin embargo, es fundamental considerar las percepciones y emociones de los consumidores para asegurar una transición exitosa y mantener la lealtad de la clientela.
Ahora lee:
Domino’s apoya a otras marcas al promocionar sus próximos lanzamientos
Zino Davidoff Cool Water con 72% de descuento en Amazon. ¡Precio de locura!