Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Entrevista exclusiva con José Luis de la Vega, VP de Marketing y Comunicación de Ericsson

De acuerdo a una entrevista exclusiva con José Luis de la Vega, VP de Marketing y Comunicación para LATAM Norte y el Caribe de Ericsson detalló que este estudio ha revelado datos sorprendentes sobre la dependencia futura del consumo en relación con la IA.

Un reciente estudio realizado por el ConsumerLab y Ericsson, 10 Hot Consumer Trends 2030s – the AI-Powered Future, reveló que el 75 por ciento de estos pioneros tecnológicos creen que los asistentes de compras con Inteligencia Artificial (IA) podrían revolucionar el mercado al eliminar la publicidad tradicional. Ante eso, en una entrevista con José Luis de la Vega, VP de Marketing y Comunicación de Ericsson, explicó mucho más de la investigación.

Y es que en un mundo cada vez más conectado, la IA está emergiendo como un motor transformador en múltiples sectores, desde la comunicación hasta la toma de decisiones cruciales.

De acuerdo a datos de Hubspot, el 73 por ciento de los ejecutivos de marketing B2B y B2C ya utilizan IA generativa. Asimismo, el 67 por ciento de los encuestados afirma que la IA ahorra tiempo y permite crear contenidos más rápidamente.

Asimismo, se destaca que el 45 por ciento de los consumidores no entiende cómo funciona la IA en el marketing, pero el 73 por ciento cree que tiene el potencial de mejorar la experiencia del cliente.

Entrevista exclusiva con José Luis de la Vega de Ericsson

Y es que en un reciente estudio ha revelado datos sorprendentes sobre la dependencia futura del consumo en relación con la IA. Este informe, respaldado por años de investigación y enfocado en las telecomunicaciones y tecnologías emergentes como el 5G, proyecta un futuro en el que la IA jugará un papel central en la vida diaria.

También para 2030, se estima que el 80 por ciento de la población mundial utilizará IA para tomar decisiones importantes en sus vidas. No se trata solo de gestionar agendas o recibir recomendaciones; la IA ayudará en decisiones de alto impacto como la compra de viviendas y automóviles, ofreciendo simulaciones avanzadas del futuro y asesoramiento detallado.

De acuerdo a una entrevista exclusiva con José Luis de la Vega, VP de Marketing y Comunicación para LATAM Norte y el Caribe de Ericsson detalló que este estudio, fue realizado en diversas ciudades alrededor del mundo, incluida la Ciudad de México, donde se destaca el deseo y la rápida adopción de la IA por parte de los usuarios.

En ese sentido, el VP destacó que uno de los aspectos más relevantes del informe para la industria del marketing es la previsión de un cambio drástico en los hábitos de consumo y la publicidad.

Agrega que se identifica que aproximadamente el 80 por ciento de los encuestados prevén utilizar asistentes de compras impulsados por IA en los próximos años. Esta tendencia podría reducir significativamente la necesidad de publicidad directa, ya que los consumidores confiarán en sus asistentes virtuales para tomar decisiones de compra, optimizando así sus experiencias de consumo.

De la Vega, indicó que los asistentes de compras representan una revolución en la manera en que los consumidores interactúan con los productos y las marcas. Con la IA facilitando estas interacciones, se espera una reducción en la inversión publicitaria tradicional. Las marcas deberán adaptarse, creando estrategias de marketing que se integren con estos asistentes virtuales para mantenerse relevantes.

El vocero también indicó que el estudio identifica diez patrones de uso que definirán el futuro de la IA. Entre ellos, la moda generativa y los estándares de belleza basados en tendencias globales son particularmente interesantes. La IA permitirá la creación de productos innovadores que reflejen tanto las tendencias globales como las locales, adaptándose a las preferencias individuales de los consumidores.

Y es así como la inteligencia artificial no solo está aquí para quedarse, sino que está destinada a redefinir la manera en que vivimos, compramos y nos comunicamos. Por eso, el vocero puntualizó que las empresas de marketing deben estar preparadas para adaptarse a estos cambios, aprovechando las oportunidades que la IA ofrece para conectar con los consumidores de maneras nuevas e innovadoras. Este estudio no solo subraya la importancia de la IA en nuestro futuro, sino que también ofrece una hoja de ruta para navegar en esta nueva era digital.

Ahora lee:

Así puedes conseguir gratis los Tazos de la Selección Mexicana

Volkswagen apuesta por la tecnología de ChatGPT para sus autos

Consumidor encuentra en Carl’s Jr una hamburguesa que sabe a pizza

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.