Este 2025 la industria del marketing y la publicidad seguirá mostrando sus cambios en las estrategias y tendencias. Esa visión nos la compartió en una entrevista exclusiva con Anne Davie, General Director de Marketing Solutions para North Latam de LLYC.
Y es que la industria del marketing seguirá evolucionando, impulsada por la innovación tecnológica, los avances en inteligencia artificial (IA) y la demanda creciente de experiencias personalizadas para los consumidores. De acuerdo a datos de Statista, para el año 2025, se espera que el valor global del marketing continúe su expansión, consolidándose como un sector clave para la economía mundial, estimándose que alcanzará un valor superior a los 2 billones de dólares. Este crecimiento está relacionado con varios factores fundamentales que están reconfigurando la forma en que las marcas interactúan con sus audiencias.
Ya que a medida que la penetración de internet y la adopción de dispositivos móviles aumentan, las marcas han adoptado estrategias cada vez más sofisticadas basadas en datos. Se espera que para 2025, el marketing digital represente más del 60 por ciento del gasto publicitario global, debido a su capacidad para segmentar audiencias con precisión y medir el rendimiento de las campañas en tiempo real.
Visión a largo plazo para el marketing digital en LATAM
En una entrevista exclusiva con Merca2.0, Anne Davie, quien recientemente ha asumido el desafío de liderar como General Director de Marketing Solutions para North Latam en LLYC, destacó que su principal objetivo es impulsar la innovación, alineando las estrategias con las tendencias globales sin perder de vista las particularidades del mercado latinoamericano. Además, busca consolidar alianzas sólidas que contribuyan a un crecimiento sostenible y medible.
En ese sentido, Davie reconoció que el mercado latinoamericano está marcado por una acelerada transformación digital y cambios en el comportamiento del consumidor. “Uno de los mayores retos es abordar las disparidades económicas y tecnológicas entre los países, así como la fragmentación de infraestructuras digitales”, explicó.
En este contexto, consideró fundamental desarrollar estrategias flexibles y adaptadas a cada mercado, respondiendo a la creciente demanda de experiencias personalizadas y culturalmente relevantes.
Asimismo, Davie aportó una visión global adaptada a contextos locales. “Mi enfoque basado en el análisis de la optimización de procesos y fomentar la construcción de relaciones estratégicas sólidas con los stakeholders será clave para impulsar el crecimiento sostenible en toda la región y fortalecer nuestra presencia en el mercado”, señaló.
Hiperlocalización y tecnología: claves de la estrategia
En ese mismo orden, ante la diversidad de LATAM, Davie apuesta por la hiperlocalización, donde detalló que “Mi enfoque se basa en la hiperlocalización: realizar investigaciones de mercado profundas para identificar matices culturales, sociales y económicos, y trabajar de la mano con equipos locales para crear estrategias alineadas con las necesidades y expectativas de cada audiencia. También será clave aprovechar la tecnología y el contenido generado por influencers locales, así como activar campañas en plataformas y formatos que realmente resuenen en el mercado y conecten de manera auténtica con cada audiencia”.
Además, planea aprovechar la tecnología y el contenido generado por influencers locales, así como activar campañas en plataformas y formatos que conecten de manera auténtica.
De cara al futuro, la vocera anticipa tendencias que redefinirán el marketing digital. Como por ejemplo, el auge del marketing impulsado por IA jugará un papel clave en la automatización de estrategias y la hiperpersonalización. “La sostenibilidad y el propósito de marca serán cada vez más importantes para los consumidores, lo que obligará a las marcas a comunicar con mayor transparencia”, destacó.
Así vemos como en LATAM, se integrará estas tendencias mediante el uso de IA para optimizar campañas, estrategias de comunicación con valores auténticos y alianzas con creadores de contenido relevantes.
Ahora lee:
¿Qué sigue para el comercio minorista global?
Tienda pide a consumidores no comprar productos de 1 centavo
La magia del set de Harry Potter de Little People con súper descuento en Amazon