SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Metaverse Fashion Week
Guillermo Perezbolde

EnseƱar o prohibir la inteligencia artificial a los alumnos, el dilema de las universidades

Cada día son mÔs acaloradas discusiones sobre el impacto de la inteligencia artificial tanto en el trabajo como a nivel personal; pero uno de los principales puntos donde debemos poner atención es en la educación.

En las Ćŗltimas semanas, escuelas y universidades en todo el mundo han comenzado a prohibir a sus alumnos el uso de la plataforma ChatGPT, por considerarlo ā€œhacer trampaā€ al realizar trabajos o investigaciones. Universidades como La de Sevilla, Sciences Po(Instituto de Estudios PolĆ­ticos de ParĆ­s), la universidad de Queensland, la Universidad RV de Bangalore y la la red de escuelas pĆŗblicas de Nueva York, Los Ɓngeles, Seattle y Maryland estĆ”n bloqueando la plataforma para que no se pueda acceder a ella desde sus instalaciones desde su red de internet.

Obviamente estas restricciones no resolvieron el problema, sólo le complican un poco a los alumnos para acceder a ChatGPT, pero siguen accediendo desde su móvil, con sus propios datos o si no, existen mÔs herramientas similares a las que ellos ya tienen acceso y no tienen restricción.

Las instituciones acadƩmicas tienen que discutir sobre este tema y tomar decisiones cuanto antes.

De acuerdo al CEO de OpenAI, Sam Altman, ā€œLa inteligencia artificial es probablemente la tecnologĆ­a mĆ”s importante que estĆ” sucediendo en el mundo en este momento. Es importante que todos estemos familiarizados con ella, incluyendo las personas que no trabajan en tecnologĆ­a.ā€

Desde mi perspectiva, las universidades deberían tener una visión y un papel activo en cuanto a la inteligencia artificial; para que en lugar de prohibirla, la fomenten para su uso productivo, de manera guiada y con un fin claro y específico.
Hace ya varios años, cuando comenzó a utilizarse Internet, se tenía esta misma discusión y se llevaron estas mismas prohibiciones a los alumnos. Las universidades no querían que ellos utilizarÔn Internet para realizar trabajos o investigaciones, porque lo veían de igual forma como hacer trampa. Hoy, muchos años después, estamos viviendo una realidad muy diferente, donde no podríamos imaginar un trabajo de investigación sin utilizar fuentes digitales de información.

Hoy hay una creciente necesidad de que las universidades enseñen a los alumnos sobre inteligencia artificial, ya que esta tecnología estÔ transformando el mundo en el que vivimos, y los jóvenes ya estÔn utilizando estas herramientas todos los días y entre ellos encuentran nuevos usos o aplicaciones que les estÔn desarrollando una visión mucho mÔs amplia que lo que les ofrecen en los métodos aceptados por al academia.

Por donde empezar

En las últimas semanas, me di a la tarde a de preguntar a algunos profesores de diferentes niveles académicos, cuÔl era su opinión sobre la IA usada por sus alumnos, y para mi sorpresa me enfrenté a dos respuestas diferentes. Los profesores que trabajan en la disciplina que enseñan(no solo dan clase) en su mayoría opinaban que los alumnos si deberían utilizar estas herramientas en conjunto con los profesores; incluso algunos se interesaron por conocer mÔs del tema. Por otro lado los maestros que únicamente dan clases consideran que estas herramientas les quitan autoridad y les complican la vida por no saber con certeza si el alumno utilizó IA o no. Estos profesores estuvieron de acuerdo en prohibir el acceso y muy pocos se interesaron en aprender mÔs del tema.

Para que las universidades puedan incorporar la inteligencia artificial dentro de sus programas, primero tienen que utilizarla y entenderla, y eso es lo mÔs complicado aquí, porque muchos profesores no tienen el conocimiento ni la visión para saber que hacer con esta tecnología, por ende los directivos tampoco.

Este proceso tiene que comenzar desde arriba; los directores, coordinadores y quienes lideran los programas acadƩmicos tienen hoy el reto de empezar a utilizar en su propio trabajo las herramientas de IA. Solo asƭ podrƔn entender como bajarlo a los programas que enseƱan.
Sin importar la materia o la disciplina, en todos los niveles se puede utilizar alguna herramienta de IA, incluso en los bƔsicos.

Tenemos que partir del hecho que los alumnos sobre todo en niveles medios y superiores ya estÔn usando estas herramientas, por un lado porque estÔn de moda y por otro lado porque les estÔn encontrando un uso prÔctico para su vida. Así que las instituciones académicas tendrÔn que decidir si van a aprovechar esta tecnología de forma proactiva desde hoy o se quedarÔn rezagados mirando como avanza, hasta que no les quede mÔs opción que utilizarla.

El conocimiento que no se comparte, pierde por completo su valor

SuscrĆ­bete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de MƩxico, la fuente mƔs confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.