SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Enrique Olvera mete en problemas a su restaurante Pujol y es una lección de branding

Hace unas horas que empezó a circular por redes sociales una columna del chef en el periódico Reforma donde habla de sus frustraciones al frente de Pujol
  • Algunos defendieron al chef Olvera porque aseguran que la experiencia culinaria es algo que el cliente deberĆ­a respetar

  • Otros criticaron al dueƱo de Pujol por escribir una pieza entera sobre una situación que parece relativamente insignificante

  • Solo algunos cuantos individuos retomaron el tema principal sobre la falta de uso de cubrebocas en MĆ©xico

Ser un líder de opinión es mucho mÔs complejo que solo tener un cierto puesto de autoridad, una audiencia extensa o un canal de comunicación y empezar a decir cualquier cosa. Se trata de una de las ocupaciones mÔs delicadas, o al menos así debería ser en teoría. Cuando estas figuras lanzan sus comentarios al público general, deben de estar conscientes que el mensaje puede tener mÔs ramificaciones de lo que consideraron en un principio. Como ejemplo, Pujol.

Desde esta mañana que el restaurante del chef Enrique Olvera estÔ entre los temas tendencia en Twitter México. Para las 8:50 AM, ya era el séptimo tema mÔs discutido en la plataforma, con siete mil 785 publicaciones. Esto, porque el dueño de Pujol lanzó una columna de opinión en el periódico Reforma, donde su intención era criticar a la gente que no usa cubrebocas. Y para explicar su punto, decidió crear una metÔfora a raíz de su experiencia en su restaurante.

Específicamente, mostró molestia ante los consumidores que, una vez en Pujol, buscaban alterar la experiencia culinaria del restaurante pidiendo varios acompañamientos. Entre ellos, limones, chiles y otros ingredientes que no forman parte de la receta original. Esta anécdota la usó para criticar la prepotencia de algunos miembros del público, asegurando que no siempre las masas tienen la razón. Si bien unos aplaudieron su punto, muchos otros se burlaron de él.

Una lección de marca ejemplificada por el Pujol

No es la primera vez que una compaƱƭa se ve afectada por lo que uno de sus lĆ­deres dice a un tĆ­tulo mĆ”s o menos personal. Por ejemplo, similar a Pujol, las empresas en Grupo Salinas aĆŗn sufren de los peculiares y agresivos comentarios de Ricardo Salinas Pliego en torno al manejo de la pandemia. Papa John’s ocasionalmente aĆŗn debe lidiar con su volĆ”til fundador. Interjet tambiĆ©n se ha visto afectada negativamente por las reacciones de algunos de sus empleados.


Notas relacionadas


Hay que observar muy detenidamente la situación de Pujol y la columna de Enrique Olvera. De inicio, podría parecer que el punto del chef mexicano es prudente. Nadie niega que es crucial que el grueso de la población use un cubrebocas. Y es entendible que sea frustrante y hasta justificado la molestia contra los clientes que alteran la experiencia culinaria cuidadosamente creada por especialistas. El problema es que no logra conectar ambas situaciones con éxito.

En su forma actual, parece solo un texto donde el chef de Pujol libera sus frustraciones y, de paso, da un mensaje social. Lo que sí logra es dar una lección en reputación de marca. No porque alguien se considere un líder de opinión implica que sus ideas sean siempre correctas. Si hay un negocio ligada a su nombre, se debe ser especialmente cuidadoso. De lo contrario, como en este caso, la imagen de la empresa puede verse súbita, rÔpida y gravemente dañada.

Responsabilidades de los líderes de opinión

La situación de Pujol es todavía mÔs grave considerando que ya todas las marcas e individuos en el mercado deberían reconocer los riesgos de la viralidad. Hace solo un par de semanas que Nutella salió perdiendo luego que una joven se acabara un bote entero de su chocolate en un video. Redes como Facebook, YouTube y Twitter han tenido que cooperar e intervenir para quitar recursos masivos peligrosos. En México, las acusaciones de uso de bots son comunes.

Aparte, el dueño de Pujol parece no saber que ser un líder de opinión es una responsabilidad mÔs grande que solo gritar sus ideas lo mÔs fuerte posible. Según Cleverism, son personas que ayudan a guiar la visión y acciones de las masas a una gran escala. Su palabra es de tal importancia, que algunos estudios creen que pueden hasta mejorar la efectividad de industrias enteras. Y Gartner señala que sus responsabilidades son aún mayores durante esta pandemia.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.