SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Cientos de enfermeras muestran su preocupación por el uso de la IA

Las enfermeras expresaron su inquietud ante el creciente uso de la inteligencia artificial (IA) en el Ɣmbito sanitario, argumentando que esto podrƭa poner en riesgo la vida de los pacientes.
  • El tĆ©rmino Inteligencia Artificial se refiere a un modelo creado para resolver un problema especĆ­fico o brindar un servicio en particular.

  • El valor en el mercado de la IAĀ  podrĆ­a rebasar los 300 mil millones de dólares en 2025.

  • Si bien las enfermeras no estĆ”n en contra del avance cientĆ­fico, se oponen a la noción de que los algoritmos puedan reemplazar el juicio clĆ­nico.

En medio de la creciente integración de la inteligencia artificial (IA) en la atención médica, el debate sobre su impacto se intensifica, y las voces de cientos de enfermeras en Estados Unidos se hacen eco de preocupaciones profundas. A través de National Nurses United, el sindicato que abarca a profesionales en todo el país, estas enfermeras expresan sus inquietudes sobre los riesgos inherentes al empleo de la IA en diversas facetas de su trabajo, desde el monitoreo de pacientes hasta la gestión de horarios.

Y es que el caso es tan alarmante que hasta en las calles, las voces de protesta se hacen visibles. Manifestantes en uniformes quirĆŗrgicos sostienen carteles que proclaman “ConfĆ­e en las enfermeras, no en la IA”, una declaración que refleja el clamor por preservar la esencia humana en la atención mĆ©dica, incluso en la era de la tecnologĆ­a avanzada.

En los últimos años, una preocupación palpable ha ido en aumento en diversos sectores en torno a los avances de la Inteligencia Artificial (IA). Esta aprehensión se manifiesta en varios Ômbitos, desde la economía hasta la ética y la seguridad laboral.

Uno de los principales temores gira en torno al impacto en el empleo. Con la automatización impulsada por la IA, muchas personas temen que sus trabajos sean reemplazados por sistemas inteligentes y robots, lo que podría llevar a una pérdida masiva de puestos de trabajo y a una creciente desigualdad económica.

AdemÔs, hay inquietudes éticas sobre el uso de la IA en la toma de decisiones críticas, como en el Ômbito judicial o médico. La opacidad de los algoritmos y el riesgo de sesgos inherentes plantean preguntas sobre la equidad y la justicia en la aplicación de la tecnología.

Otro punto de preocupación es la privacidad y la seguridad de los datos. Con el crecimiento de sistemas de IA que recopilan y analizan grandes cantidades de información personal, existe el riesgo de abusos y vulneraciones de la privacidad, así como de posibles ataques cibernéticos que exploten las debilidades de estos sistemas.

Cientos de enfermeras muestran su preocupación por el uso de la IA

El principal temor radica en la posibilidad de que la IA pueda pasar por alto señales vitales o críticas, elementos que solo una enfermera con experiencia y habilidades de evaluación puede detectar. Esta aprensión se fundamenta en la convicción de que el juicio clínico y la experiencia prÔctica son irremplazables en la atención al paciente, y que los algoritmos, por mÔs avanzados que sean, no pueden suplantar esta destreza humana.

Precisamente, Michelle Gutiérrez Vo, quien es una enfermera registrada y presidenta de la Asociación de Enfermeras de California, destaca la importancia de una colaboración estrecha entre trabajadores y sindicatos en el desarrollo y aplicación de tecnologías basadas en datos en el sector de la salud. Esta perspectiva subraya la necesidad de equilibrar la innovación tecnológica con el cuidado humano, priorizando siempre el bienestar del paciente.

A pesar de las preocupaciones planteadas, algunos ejemplos como el del Kaiser Permanente ofrecen una visión matizada de la integración de la IA en la atención médica. Empresas como esta, que han adoptado la IA en su enfoque de atención, subrayan la importancia de la rigurosidad en la prueba de herramientas para garantizar su seguridad, precisión y equidad. Programas como el Monitor de Alerta Avanzada, en uso en múltiples hospitales, son citados como ejemplos de cómo la IA puede ser una herramienta complementaria valiosa, salvando vidas y mejorando la eficiencia en la atención médica.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

AHORA LEE:

Mujer creó novedosos atuendos usando los bóxers de Walmart

Fue a Waldo’s y encontró el auto elĆ©ctrico de 20 mil pesos

Exhiben a Vento por fallas en sus motocicletas, así respondió la marca

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

El impacto de la tecnologĆ­a en el canal tradicional mexicano

El impacto de la tecnologĆ­a en el canal tradicional mexicano

El canal tradicional, formado por tienditas y pequeños comercios, ha sido clave en el consumo diario de los mexicanos. Hoy, la digitalización lo obliga a renovarse, adoptando nuevas herramientas para seguir vigente en un mercado cada vez mÔs tecnológico.

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.