-
Según datos de Statista, al menos el 60 por ciento de las personas pueden asegurar que las marcas conectan con emociones.
-
En redes compartieron una lost media de Dr.Simi que provocó nostalgia.
-
El 70 por ciento recuerda a las marcas de una manera especial.
Usuarios en redes sociales quedaron impresionados luego de que se encontró material en el que presuntamente se trata de un “Lost Media” de Dr.Simi, cuestión que llamó la atención de propios y extraños, por lo que el contenido se mostró de manera diferente a lo esperado, lo que provocó nostalgia.
El 70 por ciento de los consumidores recuerda a las marcas en un momento especial, mientras que el 60 por ciento de estos asegura que las marcas les causan también sentimientos, de acuerdo a datos de Statista.
Dr. Simi provoca nostalgia.
En el video que circula en las redes sociales, se puede ver a un Dr. Simi muy diferente al esperado, cuestión que llamó la atención de las personas tras encontrarlo con años atrás, por lo que algunos mencionaron que posiblemente se trataba de un “Lost Media”.
Las imágenes muestran el momento en el que dos mujeres entran a una de las Farmacias Similares para poder conseguir un producto, por lo que estas cuestionan la calidad del producto, a lo que el Dr.Simi en caricatura llega para poder apaciguar las dudas de ambas clientas.
Entre los comentarios, las personas se encontraron consternadas, ya que no se imaginaron ver un comercial de Dr.Simi y mucho menos de los años 90, por lo que referenciaron que se trataba de algo diferente a lo esperado.
Mientras que, por otro lado, se encontró que algunas personas indicaron que se trataban de acciones diferentes no admitidas en la época actual, por lo que otros reconocen que hacen su mayor esfuerzo posible.
@eltigredante Además se robó la música de Seinfeld. #simi #nostalgia #90s #gracioso #comerciales #seinfeld ♬ sonido original – eltigredante
Nostalgia y marcas
El marketing basado en la nostalgia ha cobrado una relevancia especial en los últimos años. Las marcas han descubierto que evocar recuerdos de la infancia o de épocas pasadas puede ser una estrategia emocionalmente poderosa para conectar con los consumidores.
El “Canelo” Álvarez se convierte en embajador de la marca de lujo Amiri
Al apelar a experiencias personales y momentos felices del pasado, logran despertar sentimientos de familiaridad, seguridad y pertenencia. Este tipo de campañas no solo generan engagement, sino que también pueden motivar decisiones de compra impulsivas, alimentadas por la emoción.
La nostalgia funciona porque conecta con la memoria emocional. No es necesario que el consumidor haya tenido contacto directo con un producto específico; basta con que lo asocie a una época que percibe como mejor o más sencilla.
Esto explica por qué, en muchos casos, las nuevas generaciones también se sienten atraídas por productos retro o inspirados en décadas anteriores, aunque no hayan vivido en esos tiempos.
Las marcas que recurren a la nostalgia no solo relanzan productos antiguos, también rescatan logotipos, jingles, empaques y estilos visuales. Esta estrategia ha sido particularmente efectiva en sectores como la moda, los alimentos, el entretenimiento y la tecnología, donde la conexión emocional pesa tanto como la funcionalidad del producto.
Costco tiene el Frigobar Clásico de Coca Cola con un descuento inimaginable
Pepsi
Un ejemplo es lo que hizo Pepsi con su edición retro, en la que trajo de vuelta su logo y diseño de los años 80. Esta jugada no solo generó conversación en redes, sino que también despertó un fuerte sentido de identificación entre consumidores de distintas generaciones.
Lee también:
El “Canelo” Álvarez se convierte en embajador de la marca de lujo Amiri
Duolingo entró en fase 2 y confirma a sus rivales en La Botarga del Año
¿Cuándo sale Merlina temporada 2? Lo que debes saber del regreso de Tim Burton a Netflix