Subscribe to Merca2.0 and access more than 3,500 exclusive articles for subscribers. Click Here

Subscribe to Merca2.0. Click Here

¿Qué dijo Carlos Slim en su mensaje? Las frases más destacadas

Carlos Slim Helú, fundador de Grupo Carso y el empresario más importante de México, dio una larga conferencia de prensa

carlos slim helu

Carlos Slim Helú, fundador de Grupo Carso y el empresario más importante de México, da una larga conferencia de prensa este lunes 10 de febrero.

Acompañado de su yerno, Arturo Elías Ayub, el empresario habló de las empresas de Grupo Carso y su desempeño, las telecomunicaciones, las inversiones que planea realizar la Fundación Carlos Slim, su relación con los presidentes Andrés Manuel López Obrador (AMLO), y su visión sobre la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.

El presidente honorario y vitalicio de Grupo Carso inició su mensaje al manifestar su optimismo sobre el futuro económico de México. En conferencia de prensa, destacó que si la inflación se mantiene en niveles razonables, el panorama será favorable.

“Si tenemos estable la macroeconomía, si no se nos va la inflación de repente porque hicimos esta cosa, por esta otra y cuidamos la inflación y la inflación está en niveles razonables y la macroeconomía está estable, no anda brincando para un lado para otro, estamos convencidos, aquí lo hemos estado estudiando, de que en el futuro puede ser muy bueno”, afirmó el empresario.

¿Qué opina Carlos Slim sobre la política salarial del gobierno?

Slim aseguró que la presidenta Claudia Sheinbaum no busca afectar los salarios con medidas drásticas. “Da la impresión de que la presidenta, en particular la presidenta, no está buscando zangoloteos en los salarios, en los costos”, indicó.

¿Por qué Carlos Slim criticó a los ganadores del Premio Nobel de Economía?

Uno de los puntos más controvertidos del mensaje de Carlos Slim fue su crítica hacia los economistas James A. Robinson, Daron Acemoğlu y Simon Johnson, ganadores del Premio Nobel de Economía 2024.

El empresario los calificó de “imbéciles” debido a que, según él, incluyeron información errónea sobre la compra de Telmex en su libro Por qué fracasan los países. Aseguró que los autores se basaron en datos incorrectos proporcionados por un empresario mexicano, lo cual fue corregido en la versión digital del libro.

“Nunca han hecho una empresa ni pagado una nómina”, criticó Slim, enfatizando que Telcel y Telmex no son monopolios, sino empresas que han sabido competir en el mercado.

¿Cuál es la postura de Carlos Slim sobre la regulación del IFT?

El magnate también se pronunció en contra de la regulación impuesta por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), al que acusó de favorecer a compañías extranjeras mientras imponía restricciones a Telmex y Telcel.

Destacó que nunca se les permitió ofrecer televisión de prepago, a pesar de que otras empresas extranjeras sí cuentan con este servicio. El empresario señaló que un presidente de la República estuvo cerca de autorizar la entrada a televisión, pero finalmente no se concretó.

Reformas fiscales

Slim se manifestó en contra de las reformas fiscales que aumentan impuestos, argumentando que estas medidas solo encarecen los productos y generan inflación. “Las reformas fiscales no son buenas”, advirtió.

Tren México-Querétaro, un proyecto “sensato”

El empresario aplaudió la tendencia del nearshoring, que considera una necesidad estratégica para Estados Unidos y una gran oportunidad para México.

También respaldó el proyecto del Tren México-Querétaro, el cual calificó como un proyecto sensato, y señaló que las otras rutas ferroviarias no son tan viables debido a que las distancias compiten con los aviones.

Pidió mayor inversión privada en sectores clave como carreteras, energía, inteligencia artificial y tecnología. “Es la única forma de crecer”, afirmó.

¿Invertirá Carlos Slim en semiconductores?

Slim aclaró que no invertirá en la industria de semiconductores porque “no es mi campo”, aunque reconoció la importancia de la inversión gubernamental en ciencia y tecnología.

Creación de empleo y bienestar en México

El empresario enfatizó la necesidad de generar más y mejores empleos para el desarrollo económico del país. “Se deben ir mejorando los empleos en todas las áreas, no solo que haya más, sino mejores empleos”, aseguró.

Al ser cuestionado sobre la desigualdad, reiteró su postura en contra de un impuesto a las grandes fortunas, pues considera que esto generaría fugas de capitales. En su lugar, propuso la creación de un “nivel mínimo de bienestar”.

La fórmula de Carlos Slim para la economía mexicana a futuro

Slim hizo un análisis sobre el crecimiento económico de México y su impacto a largo plazo. “Si en 24 años crecemos al 5%, el ingreso per cápita será de 36 mil dólares, tres veces más de lo que tenemos hoy. Si crecemos solo al 1%, serán otros 14 años de tristeza”, advirtió.

Reiteró su compromiso con la inversión y el desarrollo económico del país. “Si logramos aumentar la inversión nacional, la sustitución de importaciones, el aumento del comercio con Estados Unidos e integrar gente a la economía con empleo y hogares dignos, nos irá bien como país”.

LEE TAMBIÉN. ¿Prohíben la Coca Cola en Hidalgo? Lo que debes saber de la polémica medida

 

Breve biografía de Carlos Slim Helú

Carlos Slim Helú nació el 28 de enero de 1940 en la CDMX. La historia del empresario más exitoso de México es una mezcla de educación temprana en finanzas y una visión empresarial audaz.

Hijo de inmigrantes libaneses, Julian Slim Haddad y Linda Helu Atta, Carlos fue inculcado con principios empresariales desde una edad temprana. A los once años, ya estaba invertiendo en bonos de ahorro del gobierno, y a los quince, era accionista del banco más grande de México.

Slim se graduó en ingeniería civil de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Su carrera se disparó cuando fundó Inversora Bursátil después de trabajar como corredor de bolsa. Con una inversión inicial de 400 mil dólares, Slim diversificó rápidamente, estableciendo las bases del conglomerado Grupo Carso.

La visión de Slim se centró en la diversificación y expansión. Desde autopartes hasta aerolíneas, cada adquisición estaba marcada por una estrategia astuta de comprar a bajo precio y mantener para generar flujo de efectivo.

Fue la persona más rica del mundo de 2010 a 2013, un título que intercambió frecuentemente con Bill Gates.

A lo largo de los años, Slim ha transferido participaciones a sus seis hijos, aunque sigue siendo el patriarca indiscutible de la fortuna familiar.

Telecomunicaciones, el sector clave para Slim

En el sector de las telecomunicaciones, Slim es un gigante. Controla Teléfonos de México (TELMEX), Telcel y América Móvil. También ha explorado el sector tecnológico, con inversiones en servicios de música en línea y aplicaciones basadas en teléfonos móviles; la punta de lanza en sus negocios digitales es Claro (shop, música y video).

El holding inmobiliario de Slim, Inmobiliaria Carso, es otro testimonio de su visión diversificada. Con más de 20 centros comerciales y numerosas propiedades residenciales y comerciales, Slim ha tejido una red empresarial que es tanto vasta como integral.

⇒ TE INVITAMOS A QUE NOS SIGAS EN GOOGLE NEWS

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.