-
El 4o por ciento de las personas señala el estrés como el principal problema al momento de dormir.
-
Según el estudio de sueño de IKEA, México no tiene para nada una mala calidad de sueño.
-
El 72 por ciento de consumidores usa el teléfono acostados.
En el estudio “Sleep Uncovered” realizado por la empresa de retail inmobiliario, IKEA, expuso la calidad de sueño que tienen los consumidores de diferentes partes del mundo, incluido México, por lo que en Merca2.0 te contamos los hallazgos más intersantes de la investigación.
Los primeros datos señalan que en China continental la mayoría de las personas duerme más de siete horas por noche, en países como Noruega y Estados Unidos la situación es diferente, con un alto porcentaje de ciudadanos reportando problemas para descansar.
Además, en el 64 por ciento de los egipcios califica su sueño como bueno, la tasa más alta a nivel global, mientras que en otras regiones el estrés financiero, la exposición prolongada a pantallas y las rutinas irregulares afectan la calidad del descanso.
El informe destaca que el 40 por ciento de las personas señala el estrés y los pensamientos excesivos como sus principales obstáculos para dormir. Además, el 72 por ciento usa el teléfono en la cama, cifra que aumenta al 86 por ciento entre jóvenes de 18 a 24 años, mientras que el 19 por ciento depende de medicamentos para conciliar el sueño, con un 5 por ciento que los consume a diario.
El análisis también expone una fuerte desigualdad en la calidad del descanso, afectando principalmente a personas con inseguridad financiera, miembros de la comunidad LGBTQ+ y mujeres con hijos pequeños, quienes presentan índices de sueño muy por debajo del promedio global.
El estudio concluye con recomendaciones prácticas para mejorar la calidad del sueño, como establecer rutinas constantes, reducir el uso de pantallas antes de dormir, crear ambientes propicios para el descanso y practicar técnicas de relajación.
Bajo diferentes variables de IKEA, como la duración del sueño, la calidad, la relajación del mismo, tiempo en la cama, y la forma en la que se despierta, México ocupó el 11 puesto dentro los países con mejor calidad de sueño, en un porcentaje del 65 por ciento, siendo China el país liderado por la misma, mientras que Noruega se encuentra al final con 56 por ciento.
ESTUDIO COMPLETO CLICK
Hábitos del consumidor.
Los hábitos de consumo son la base sobre la que las marcas pueden construir estrategias efectivas y sostenibles, mientras que de acuerdo a Statista, al menos el 72 por ciento de consumidores cambia sus hábitos de compra.
Comprender cómo, cuándo y por qué los consumidores toman decisiones de compra permite a las empresas adaptar sus ofertas y mensajes para satisfacer las necesidades reales del mercado.
Joven pide comprar en Tiendas 3B para no apoyar a Donald Trump
Estos hábitos incluyen desde las preferencias por productos sostenibles o saludables hasta la forma en que los clientes interactúan con plataformas digitales y realizan sus compras.
Starbucks
Un claro ejemplo de adaptación a los hábitos del consumidor es Starbucks, que ha sabido evolucionar para satisfacer las expectativas de sus clientes a través de innovaciones en su experiencia de compra.
Desde la ambientación en sus tiendas y la personalización de bebidas hasta el desarrollo de una aplicación móvil que permite pedidos rápidos y programas de recompensas, Starbucks ha logrado consolidar su posición como una marca que entiende y responde a los hábitos y preferencias de sus consumidores. Esta estrategia ha fortalecido la lealtad y ha impulsado su crecimiento a nivel global.
Lee también:
¿La cultura latina es importante para las marcas?
Joven pide comprar en Tiendas 3B para no apoyar a Donald Trump
Profeco analiza marcas de licuadoras inmersión; estos son los resultados