Este viernes, el presidente estadounidense Donald Trump confirmó que, a partir del sábado 1 de febrero, se impondrán aranceles del 25 % a los productos procedentes de México y Canadá, una medida que había anunciado desde hace algunas semanas. Pero ¿cómo afectará los aranceles de Estados Unidos a México? Te explicamos.
¿Qué son los aranceles?
Para empezar, debes saber qué son los aranceles. Los aranceles aduaneros son impuestos aplicados a la importación de mercancías. Su propósito es otorgar una ventaja competitiva en precio a los productos nacionales frente a los importados, además de representar una fuente de ingresos para los gobiernos.
¿Cómo afectan los aranceles de Estados Unidos a México?
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, señaló esta mañana que la imposición de aranceles de Estados Unidos a México afectará directamente a productos finales como autos, computadoras, televisores y refrigeradores, los cuales tenderán a incrementar sus precios.
Sin embargo, un estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) advirtió que los aranceles del 25 % tendrían repercusiones en más sectores productivos de la región, lo que afectaría la competitividad de América del Norte en sectores como el petróleo, los equipos de transporte y alimentos y productos relacionados.
LEE TAMBIÉN Tenemos plan A, B y C ante aranceles de Estados Unidos, responde Claudia Sheinbaum a Trump
De acuerdo con los expertos del IMCO, para México, el efecto inmediato recaería en la industria exportadora, dado que el 83 % de sus exportaciones tiene como destino a Estados Unidos. En el año 2023, el valor total de las exportaciones alcanzó los 490 mil 183 millones de dólares, lo que equivale a casi el 30 % del Producto Interno Bruto (PIB) del país.
Estas fueron las principales afectaciones de los aranceles enumeradas por el instituto:
- Reducción de empleos: los países con una fuerte exposición a los aranceles suelen sufrir pérdidas en empleo. Tan solo entre 2018 y 2019, las empresas afectadas por los aranceles en Estados Unidos experimentaron una disminución del 1.4 % en puestos de trabajo manufactureros.
- Sector energético: Canadá y México constituyen el 69 % de las importaciones de petróleo y gas de Estados Unidos, por lo que un aumento en los costos de estos recursos podría elevar los gastos de producción y transporte.
- Desventaja competitiva: Al tener mayores costos de producció, América del Norte podría perder su atractivo frente a otras regiones económicas.
- Aumento en el precio de los alimentos: México y Canadá exportan el 79 % de los vegetales y el 68 % de los productos de panadería que se comercializan en Estados Unidos. Al incremetarse los precios, se prevé que el impacto económico en los hogares estadounidenses se traduzca en un aumento en el gasto promedio anual que oscilaría entre los $2,500 y los $4,300 dólares, lo que podría suponer hasta un 5.6 % más en los gastos habituales de las familias.
“Nada detendrá los aranceles a México”, dice Donald Trump
Durante un mensaje dado este viernes en la Casa Blanca, el presidente Donald Trump aseguró que México, Canadá y China no tienen forma de evitar que sus exportaciones enfrenten aranceles, pues estos no son una herramienta de negociación.
“No, no lo es. Tenemos grandes déficits comerciales con los tres países. Es algo que estamos haciendo y, posiblemente, lo aumentemos sustancialmente, o no, veremos cómo resulta. Pero es mucho dinero que llegará a Estados Unidos”, señaló.
¿Qué otros aranceles impondrá Donald Trump?
Este viernes, Trump anunció su intención de aplicar aranceles a una gran variedad de importaciones en los próximos meses, abarcando productos como gas, petróleo, acero, aluminio, fármacos y semiconductores, aumentando así la presión sobre sus socios comerciales.
¿Por qué Donald Trump quiere imponer aranceles a México?
Desde antes de tomar posesión del cargo, el presidente Donald Trump había insistido en imponer más aranceles a los productos que ingresen al país procedentes de México, Canadá y China.
En el caso de México y Canadá, la imposición de aranceles del 25 por ciento es en represalia por la falta de medidas para frenar la migración ilegal hacia Estados Unidos. Mientras que, para China, los aranceles serán del 10 % por el fentanilo ilegal que provee para que se distribuya en territorio estadounidense.