Las elecciones en Estados Unidos estĆ”n llevando a sus candidatos a realizar todo tipo de estrategias de mercadotecnia polĆtica, con lo que parecen generar mayor identificación con segmentos de mercado electoral hispano o el millennial.
Como parte de esta apuesta, diversos candidatos estƔn implementando cambios dentro de sus campaƱas con los que parecen buscar nuevas aproximaciones con el mercado electoral a travƩs de su diversidad.
Primero estĆ” el segmento millennial con el que ha buscado identificarse la candidata demócrata Hillary Clinton. En su campaƱa rumbo a la presidencia de Estados Unidos, la demócrata participó en la universidad Temple University en un evento que se convirtió en foco de su apuesta para generar empatĆa con este segmento y que continĆŗa marcando su regreso a campaƱa tras la ausencia debido al padecimiento de neumonĆa que presentó.
En el encuentro con jóvenes, Clinton centró su discurso en destacar los elementos positivos con los que cuenta al compararse con Trump, entre ellos aseguró que no serĆa una personalidad del espectĆ”culo, tal como lo es, dijo, Donald Trump.
"The lesson she passed on to me was simple but powerful: No one gets through life alone." āHillary on her mom https://t.co/gzNvfNPeNu
— Hillary Clinton (@HillaryClinton) 19 de septiembre de 2016
De acuerdo al Harvard Institute of Politics, Clinton registró entre los millennial una preferencia electoral del 44 por ciento, contra un 23 por ciento obtenido por Donald Trump.
A pesar de esta preferencia, un documento diferente presentado por el Harvard Institute of Politics registró un 38 por ciento como muy desfavorable la imagen de Clinton entre los millennials y un 58 por ciento desfavorable la imagen de Trump.
En medio de este fervor electoral, las estrategias polĆticas tambiĆ©n estĆ”n llevando a los candidatos a comunicarse con el electorado en espaƱol, tal como lo hizo el candidato republicano a senador por Ohio con su campaƱa: Mi prioridad.
Dentro del video Portman aparece y promete hablando en idioma espaƱol que uno de sus deseos es que ācada familia tenga un empleo bien remunerado (ā¦) serĆ” un honor contar con tu votoā.
A decir de Experian, un 37.2 por ciento de hispanos encuestados aseguró que cuando escuchan campaƱas en espaƱol, reconocĆan que se respetaba su herencia cultural, mientras que un 35.7 por ciento aseguró que era mĆ”s leal a marcas que se anunciaban en este idioma.
Un grupo de 32 por ciento reconoció que ponĆan mayor atención a productos y servicios anunciados en espaƱol.
Las estrategias que apuestan por mercados electorales diversos dentro de sus planes de mercadotecnia polĆtica, estĆ”n buscando en los segmentos millennials e hispanos, dos mercados donde la apuesta estĆ” en la identificación de sus ideales, como elemento que determina una percepción positiva del candidato y mayor posibilidad de Ć©xito en las urnas.