Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

En medio de deportaciones en Estados Unidos, conductor de autobús escolar prohíbe a niños hablar español

La ola de deportaciones que ordenó el presidente Donald Trump ha desatado una serie de ataques hacia la comunidad latina en el país
En medio de deportaciones en Estados Unidos, conductor de autobús escolar prohíbe a niños hablar español
Foto: Rohrer Bus

En medio de la ola de deportaciones en Estados Unidos, orquestadas por el presidente Donald Trump, un conductor de autobús escolar causó indignación en redes sociales, luego de prohibir a los estudiantes hablar español a bordo de la unidad.

Esto ocurrió en el Distrito Escolar del Condado de Juniata, una zona rural de Pensilvania, donde el conductor, cuyo nombre no fue revelado, colocó un letrero en la parte frontal del autobús, en el que se pide solo hablar inglés.

“Por respeto a los estudiantes que solo hablan inglés, ¡NO se permitirá hablar español en este autobús!“, se lee en la pancarta escrita a mano.

Suspenden a conductor de camión escolar por prohibir a niños hablar español

Las imágenes de este letrero rápidamente se viralizaron en redes sociales, por lo que llegaron a manos de Rohrer Bus, la empresa encargada del transporte, la cual afirmó que dicho aviso no fue autorizado y no refleja las políticas de la empresa,

De acuerdo con David Schrantz, vicepresidente de Rohrer Bus, el conductor fue suspendido inmediatamente de su puesto en lo que se investigan los hechos, por lo que ya no está transportando estudiantes.

“Reconocemos la gravedad de esta situación y el impacto que puede tener en nuestra comunidad”, señaló.

LEE TAMBIÉN Latinos terminarían Pepsi en Costco tras irse contra Coca-Cola

Por su parte, Christie L. Holderman, superintendente del distrito escolar, calificó el cartel como “inapropiado” en un mensaje dirigido a las familias, subrayando que las acciones del contratista no reflejan los valores del distrito escolar.

Datos del Centro Nacional de Estadísticas Educativas revelan que el condado de Juniata cuenta con una población de 23,049 habitantes. De este total, el 93 % se identifica como blanca y el 4 % como hispana o latina. Además, alrededor del 91 % de los niños utiliza únicamente el inglés como lengua en su hogar.

Incrementan deportaciones en Estados Unidos

Desde que el presidente Donald Trump asumió el cargo el 20 de enero, las deportaciones en Estados Unidos han aumentado considerablemente, al igual que los incidentes contra la comunidad latina en el país.

La Agencia de Inmigración y Control de Aduanas reportó un aumento en los arrestos a nivel nacional la semana pasada, con un promedio de entre 900 y 1,200 personas detenidas por día. En contraste, el promedio diario de detenciones en 2024 fue de 311.

Hasta el 5 de febrero de este año, la administración de Trump había deportado a un total de 4,745 inmigrantes latinoamericanos indocumentados, quienes fueron devueltos a sus respectivos países de origen. De estos, 4,094 eran ciudadanos mexicanos, lo que destaca a México como uno de los principales países de origen de la inmigración hacia Estados Unidos.

Protestas contra deportaciones en Estados Unidos

La ola de deportaciones que ordenó el presidente Donald Trump ha desatado una serie de protestas en todo el país. Una de ellas organizada por trabajadores de origen latinoamericano, los cuales hicieron un llamado en redes sociales a todos los migrantes para que no asistan al trabajo, con el fin de demostrar lo esenciales que son los latinos para la economía de Estados Unidos.

También surgió en redes sociales el ‘Freeze Latino Movement’, que consiste en evitar el consumo de productos elaborados por las marcas de Estados Unidos o dejar de visitar sus cadenas comerciales. El ‘Freeze Latino Movement’ no solo pretende generar un impacto en las grandes corporaciones, sino también destacar el papel fundamental de la comunidad latina en la economía de Estados Unidos.

Los organizadores de este movimiento han hecho un llamado a toda la comunidad latina a no comprar en cadenas comerciales como WalmartCostco, así como en diversos restaurantes, entre ellos Starbucks y McDonald’s. También se han lanzado contra Coca-Cola, cuya bebida de dieta es la favorita del presidente Trump.

⇒ SUSCRÍBETE A NUESTROS CONTENIDOS EN GOOGLE NEWS

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.