MĆ©xico, D.F.- La tecnologĆa se ha convertido en uno de los factores que con mayor frecuencia forma parte de la vida de los consumidores mexicanos, por tal motivo, Merca2.0 presenta en su edición de septiembre, un anĆ”lisis de tendencias, preferencias y hĆ”bitos por adquirir dispositivos tecnológicos. Al observar que la población, se inclina cada vez mĆ”s por una vida con herramientas y productos de estĆ” Ćndole, tambiĆ©n se aborda la posición del internet respecto a las nuevas formas de socialización.
Otro tema central, en esta entrega de Merca2.0, es el desarrollo de la industria de la televisión como medio publicitario, que registró 31 mil 263 millones de inversión en publicidad durante el 2007, una cifra que no cubrió las expectativas de ingresos. Un argumento a dicho fenómeno por parte de los directivos de las televisoras fue la falta de eventos relevantes, de ahà la iniciativa de producir variadas opciones de contenidos, principalmente de entretenimiento.
El tercer reportaje de Merca2.0 aborda la importancia del punto de venta en la decisión de compra. Los anunciantes implementan un sinnĆŗmero de estrategias como activaciones, degustaciones, y la creación de exhibidores que capturen la atención del consumidor. Sin embargo, ahora la adquisición de productos frente a un anaquel sólo se realiza en un 38 por ciento, un panorama contrario al 70 por ciento que tradicionalmente se mencionaba. De ahĆ, los esfuerzos de las marcas, no sólo por crear diseƱos que enamoren la pupila consumidor, sino apostar a sus estĆmulos y emociones.
AdemƔs, Merca2.0:
– Entrevistas con Hamish McLennan, ceo de Young & Rubicam, Al y Laura Ries.
– El planning como punto en comĆŗn para conectar a las Ć”reas de una agencia
– Warner Channel y su transición digital.
– Las columnas Critica2, Marcas y marcadores, y el estreno de Didascalia.
Ā