SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

En Europa el consumo de noticias falsas es liderado por EspaƱa con Facebook y WhatsApp

Cuando Europa se encuentra inmersa en plenas elecciones al Parlamento Europeo, es natural la preocupación que surge (y que ha estado presente en los últimos meses) sobre la posibilidad de injerencia a través de las noticias falsas que tanto abundan en internet.
  • EspaƱa encabeza la lista con mĆ”s deĀ 300 mil millones de reproducciones de videos con informaciones falsas

Cuando Europa se encuentra inmersa en plenas elecciones al Parlamento Europeo, es natural la preocupación que surge (y que ha estado presente en los últimos meses) sobre la posibilidad de injerencia a través de las noticias falsas que tanto abundan en internet.

Ya es conocido por gran parte de la opinión pĆŗblica los riesgos –y grandes ventajas– que pueden tener las comunicaciones a travĆ©s de las redes sociales, especialmente cuando se presentan este tipo de eventos polĆ­ticos.

De hecho hace poco Facebook cerró 21 pÔginas que eran coordinadas desde Rusia y cuya función consistía en distribuir noticias falsas a países como España, Alemania o Reino Unido.

Fake News

SegĆŗn los datos de in informe de Avaaz reciĆ©n publicado, EspaƱa ocupa el primer lugar en cuanto a interacciones –300 mil millones de reproducciones de videos cuyo contenido es falso– dentro de los 500 mil millones que se han analizado en Europa en Facebook.

En el caso de WhatsApp, la situación también es similar al obtenerse datos de que las informaciones falsas han llegado a cerca de 10 millones de usuarios.

Facebook

Lo que ha dejado en evidencia este estudio sobre la distribución y consumo de noticias falsas es que precisamente la red social de la que es fundador Mark Zuckerberg se encuentra entre las tres primeras plataformas donde se difunde este tipo de informaciones.

De hecho no solo se trata de informaciones falsas sino de numerosos mensajes de incitación al odio los que en enormes cantidades inundan Facebook. Una muestra de ello ha sido la eliminación por parte de la plataforma de los perfiles de 21 pĆ”ginas –incluidas las tres mĆ”s notorias de extrema derecha– que en total sumaban mĆ”s de 1,7 millones de usuarios y cuyos mensajes de desinformación y odio incluĆ­an targets como la comunidad islĆ”mica, LGB, los catalanes independentistas o los partidos de izquierda.

Situación difícil de erradicar

Si bien es un problema al que las plataformas ahora han comenzado a dedicar mucha mÔs atención, su resolución no serÔ fÔcil, pues la apertura de nuevas cuentas por parte de estos grupos, con datos falsos, no es nada complicada, por lo que al cerrarles una, prÔcticamente de inmediato pueden abrir otra.

Pero el trabajo de las plataformas debe seguir, pues la proliferación de informaciones falsas, no parece que vaya a disminuir, especialmente cuando ya han comprobado la influencia que puede tener en las campañas políticas.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.