SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Fernando Rosas

En estrategia, la WWE vence en 3 caĆ­das a la AAA y el CMLL

Sobre varios puntos estratƩgicos descansa el hecho de que una empresa estadounidense de lucha libre tenga hoy en jaque a las promotoras del sector en el paƭs, a pesar de que se diga que la mejor lucha libre del mundo se practica en MƩxico y las lecciones en cuanto al marketing se exponen en el siguiente texto.

Sobre varios puntos estratƩgicos descansa el hecho de que una empresa estadounidense de lucha libre tenga hoy en jaque a las promotoras del sector en el paƭs, a pesar de que se diga que la mejor lucha libre del mundo se practica en MƩxico y las lecciones en cuanto al marketing se exponen en el siguiente texto.

Notas relacionadas:
”A copiar!.. que en eso se basa la innovación
Un mejor mexicano: la deseada próxima tendencia 
7 palabrejas usadas por los jóvenes de hoy que 


Y es que en el estricto sentido de la lucha como tal, el dominio de la disciplina que muestran sus protagonistas en las arenas mexicanas se apoya en sofisticadas tĆ©cnicas que van de brillantes ejecuciones ā€œa ras de lonaā€, con elementos de greco-romana, judo y ju jitsu, para evolucionar a la espectacularidad en el uso de las acrobacias aĆ©reas y las cuerdas, para rematar con grandes lances, llaveo y contrallaveo para rendir al oponente, que brindan para conocedores y neófitos un espectĆ”culo digno de admirar, y del que francamente los luchadores de la WWE tienen poco, ya que ellos basan sus shows en alardes por afuera del ring, con innumerables modalidades de golpeo y suplĆ©s, mĆ”s una que otra llave.

CMLLAtlantis

Sin embargo, si el desempeño del espectÔculo como tal es mÔs atractivo en México ¿por qué la WWE dirigida por Vince McMahon ha avanzado tanto entre la afición del público nacional y luchadores como John Cena y Undertaker tienen hoy mayor arrastre entre los niños que por ejemplo, Negro Casas o la Parka?

La respuesta tiene que ver con varios puntos que pasan por la estrategia de las empresas, lo cual explica la manera con la cual la WWE ha sabido operar, esto sumado al pobre uso que tienen en cuanto técnicas de mercado, negocios y medios de comunicación, tanto la AAA de Televisa, como el CMLL (que detenta a las emblemÔticas arenas Coliseo y México).

Arena MƩxico

1. El sistema de estrellas
La forma en la que la WWE se hace de estrellas es muy similar a la manera en la que los antiguos estudios cinematogrĆ”ficos erigĆ­an a sus actores, o de una manera parecida en la que hoy el equipo de futbol espaƱol, Real Madrid, se hace de jugadores… lo mejores del mundo deben estar en su plantilla, pero ademĆ”s de lo deportivo, existen un evidente tema de carisma alrededor de sus grandes protagonistas.

La mayoría de las estrellas de la lucha libre estadounidense, no sólo son mastodontes de mÔs de 1.90 metros de estatura y 110 kilos de peso (Big Show mide 2.13 metros y pesa 193 kg), con físicos admirables, sino que ademÔs cuentan con personalidades impactantes y tienen una gran habilidad para articular ideas verbalmente.

John Cena

Esto último ha sido radical, sobre el entendido de que el contenido de la lucha libre gringa, ademÔs de los golpes, cuenta con tremendas telenovelas, las cuales a veces se llevan mÔs tiempo en pantalla que lo que demanda el match en sí mismo. Esta misma razón explica en parte el poco éxito que Místico/Sin Cara pudo lograr en su paso fugaz por la WWE, a pesar de que era una de las mÔximas estrellas del pancracio nacional, ya que se rumorea de que nunca estuvo dispuesto a aprender el idioma, cosa que sí ha hecho otro viejo conocido, Alberto del Río, hijo del legendario Dos Caras y sobrino de Mil MÔscaras.

Así, la WWE cuenta con un evidente programa de desarrollo de estrellas; contrariamente, las empresas mexicanas de lucha libre se han ocupado muy poco en el cultivo de sus grandes estrellas, quizÔ sobre la prevención de nutrir aquellos egos que tras algunos éxitos ponen sobre la mesa negociaciones que pocas compañías estarían dispuestas a aceptar, con razón o no, y que justamente es lo que quizÔ ha llevado a grandes marcas como el Hijo del Santo o Blue Demond Jr. a deambular sin destino fijo.

WWE

En las empresas mexicanas parece que se apoya a sus estrellas hasta un determinado punto, a partir de ese punto, son los mismos luchadores los que se encargan de su crecimiento profesional y de su carrera. En cambio, Dwayne Johnson “The Rock” —igual que John Cena o Dave Batista—, va de los sets de Disney y Universal Pictures a los cuadrilĆ”teros de la WWE para hacer las delicias del pĆŗblico que le idolatra.

2. Evolución constante vs. tradición
La WWE es una empresa pública que cotiza en la bolsa de los EUA, por lo cual su naturaleza debe ser abierta y comunicante, ademÔs de que trata de renovarse a sí misma constantemente.

Un ejemplo de esa naturaleza abierta también se muestra con sus incursiones en México, de modo que ya es frecuente observar funciones con encuentros en donde figura el estilo propio de la lucha mexicana y que al frente tiene a exponentes como Rey Mysterio, Alberto del Rio y Chris Jericho (que en México se le conoció como Corazón de León).

AAA3

Por el contrario, a pesar de que la AAA es una firma vinculada a Televisa, que también es pública, la manera en la que se opera es mÔs bien cerrada (como Televisa en general) y en el caso del CMLL, fundada por Salvador Lutteroth, a pesar de la competencia, poco ha hecho por la modernización, aún trabaja con un espíritu similar al de una empresa familiar y sobrevive porque capitaliza la gran ventaja que le otorgan sus activos mÔs importantes: la Arena México y la Arena Coliseo, las cuales se han convertido en obligadas paradas para el turismo nacional e internacional en la ciudad de México, ademÔs de un excelente lugar para iniciar los fines de semana para los estudiantes universitarios.

3. Medios, contenidos y merchandising
La WWE no se define como una empresa promotora de lucha libre, sino como una serie de programas de televisión de entretenimiento deportivo, en los que figuran dos marcas esenciales: Raw y SmackDown (que son diferentes por el tipo de campeonatos que disputan y por el día en que transmiten) y otras dos marcas son la NXT que funciona como un semillero de talento y la marca SuperStars que con el programa Main Event se da el lujo de reunir a los elencos de Raw y SmackDown (agradecemos a José A. Celestino Benitez, por los datos).

Undertaker

Sus negociaciones con las televisoras mexicanas han sido de lo mƔs favorable, dado que se transmiten los combates de SmackDown los viernes a las 17:00 en Azteca 7, cuando los niƱos muchas veces estƔn en casa, sin grandes obligaciones por atender; luego, los lunes estƔ Raw a las 19:00 en MX52 y TVC Deportes, como una alternativa al futbol americano cuando no hay temporada; los sƔbados tambiƩn estƔ Raw en el canal 5 de Televisa, ademƔs de otras emisiones en VivaSports para el interior. Ante esto, hay que decir que ninguna de las dos compaƱƭas mexicanas tienen semejante cobertura y horarios.

Juguete WWE

Y aunque los tuvieran, de cualquier forma, la manera en la que la WWE ha integrado su contenido, resulta sumamente atractivo gracias a las ā€œtelenovelasā€ atrĆ”s de cada combate; tambiĆ©n por el diseƱo de los escenarios y las producciones para la entrada de los luchadores, que a veces resulta mĆ”s espectacular que la lucha misma; la continua disposición de eventos en todo el mundo y promociones que le acompaƱan, perfectamente bien difundidos entre el pĆŗblico; una gran estrategia de mercadotecnia digital que parte de su portal y sus redes sociales, ademĆ”s de un impecable y nutrido merchandising que va de los juguetes a las camisetas, videos y una infinidad de artĆ­culos que demuestran el pensamiento de firma multinacional que existe en las entraƱas de la WWE, mientras que aparentemente, las empresas mexicanas, se manejan como pequeƱas empresas locales, o a lo mucho, nacionales.

SuscrĆ­bete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de MƩxico, la fuente mƔs confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.