SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

En estos paĆ­ses se nota significativamente la brecha salarial entre hombres y mujeres

El acceso a educación, servicios médicos y un trabajo digno son factores esenciales para lograr el empoderamiento de las mujeres.

Un tema que se ha ubicado en la agenda social en todo el mundo es la brecha salarial, la cual se sigue cargando contra las mujeres.

El acceso a educación, servicios médicos y un trabajo digno son factores esenciales para lograr el empoderamiento de las mujeres, y con ello impulsar la igualdad de género, no sólo como un derecho humano fundamental, sino también como la base para construir sociedades mÔs pacíficas y prósperas.

De acuerdo con el informe ā€œEl progreso de las mujeres en el mundo: transformar las economĆ­as para realizar los derechosā€ desarrollado por ONU Mujeres, el progreso de la economĆ­a se relaciona estrechamente con la generación de empleos decentes para mujeres en donde se les garantice una remuneración justa, asĆ­ como oportunidades de crecimiento y seguridad en el lugar de trabajo.

Algo que, incluso en las grandes potencias, no se ha tomado mucho en cuenta, ya que de acuerdo con datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la mujer estadounidense promedio (excluyendo las consideraciones de raza, orientación sexual, edad, nivel de ingresos, capacidad fĆ­sica y si tiene o no hijos) gana casi 82 ​​centavos por cada dólar que gana en promedio un hombre: una diferencia del 18.2 por ciento en el salario en comparación con el salario medio masculino.

El caso no queda aquí, algunos de los países miembros con las diferencias salariales mÔs significativas incluyen a Corea del Sur, Estonia, Japón, Letonia y Chile, pero otros países también tienen disparidades salariales significativas entre hombres y mujeres.

Aquƭ estƔn los 12 paƭses miembros de la OCDE con las mayores brechas salariales de gƩnero, clasificados del peor al peor:

Austria

Las mujeres austríacas ganan un 15.7 por ciento menos que el salario medio de los hombres, que es mejor que la brecha salarial promedio en la Unión Europea, ya que la media es de alrededor del 19 por ciento.

Según un informe de 2015 del Programa PROGRESS de la Unión Europea, la brecha salarial de género en Austria es en parte el resultado de la segregación de hombres y mujeres en diferentes campos (y las disparidades salariales entre esos diferentes campos).

MƩxico

Vinculado con Finlandia, MƩxico tiene la novena brecha salarial de gƩnero mƔs significativa entre los paƭses de la OCDE, y las mujeres ganan 16.5 por ciento menos que el salario medio de los hombres.

El país tiene un PIB de un billón de dólares, una población de mÔs de 127 millones, y sólo el 44 por ciento de las mujeres estÔn empleadas en la fuerza de trabajo.

Finlandia

Al principio, esto puede parecer un vínculo inusual, ya que México y Finlandia tienen una composición económica completamente diferente.

Finlandia estĆ” clasificada como de ā€œaltosā€ ingresos por el Banco Mundial, mientras que MĆ©xico tiene un nivel de ingreso ā€œmedio alto”. El PIB per cĆ”pita de Finlandia es de aproximadamente 43 mil dólares estadounidenses, mientras que el de MĆ©xico es de aproximadamente 8mil200 dólares estadounidenses.

A partir de 2017, Finlandia tiene una tasa de participación de la fuerza de trabajo femenina del 55 por ciento, que es comparable con la de los Estados Unidos, según los datos del Banco Mundial .

Pero desde una perspectiva salarial de gƩnero, a las mujeres en MƩxico y Finlandia les pasa lo mismo, con una mujer promedio ganando 16.5 por ciento menos que el hombre promedio.

Reino Unido

El Reino Unido es otra entrada potencialmente inesperada, al menos si se suscribe a la idea de que un PIB grande significa que un paĆ­s tiene menos probabilidades de sufrir problemas de desigualdad basados ​​en el gĆ©nero.

Aunque el Reino Unido es geogrÔficamente mÔs pequeño que CanadÔ y Estados Unidos, con un PIB de alrededor de 2.6 billones de dólares, las mujeres todavía ganan el 83.2 por ciento de lo que gana el hombre promedio, dejÔndolas con una brecha salarial de género del 16.8 por cienato .

 Puede sorprender a algunos que CanadÔ y su octavo socio, Estados Unidos, estén en una lista de países con la mayor brecha salarial de género debido a su influencia respectiva en la economía global y, en general, en reputaciones socialmente progresivas.

Pero las mujeres en CanadÔ todavía ganan 18.2 por ciento menos que el salario medio de los hombres, a pesar de la Ley Canadiense de Normas de Empleo , que prohíbe la discriminación salarial en función del sexo y la situación laboral en CanadÔ.

Estados Unidos

Aunque Estados Unidos implementó la Ley de Igualdad Salarial en1963, la cual e exige que hombres y mujeres reciban el mismo salario por el mismo trabajo en el mismo lugar, las mujeres estadounidenses también ganan 18.2 por ciento menos quxe el salario medio de los hombres.

Israel

Después de examinar los datos de 1990-2011, la Oficina Central de Estadísticas de Israel descubrió que, aunque en los últimos años las mujeres israelíes son estadísticamente mÔs propensas a ir a la universidad y obtener un título que sus homólogos masculinos, sólo ganan el 80.7 por ciento de lo que ganan los hombres, que deja a Israel con una brecha salarial de género de 19.3 por ciento.

AdemƔs, los investigadores que emitieron un informe de ƭndice de gƩnero en 2015 descubrieron que las mujeres israelƭes tienen menos probabilidades de ocupar puestos gerenciales superiores.

Las disparidades en las horas de trabajo podrƭan estar influyendo en la brecha salarial de gƩnero de Israel, ya que la OCDE informa que las mujeres israelƭes generalmente trabajan menos horas que los hombres.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.