No obstante, hay algunos ciudadanos que optaron y optarĆ”n por no vacunarse, por distintas razones, por lo que las empresas podrĆan entrar en problemas para salvaguardar la salud de los empleados dentro de sus instalaciones.
A pesar de ello, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, aseveró que las empresas no pueden pedir el certificado de vacunación Covid-19 como un requisito para dar el empleo, pues el condicionar a los ciudadanos a estar vacunados serĆa violar la ley.
A detalleĀ
Desde Palacio Nacional, el vocero del avance de la pandemia en el paĆs aseveró que la prĆ”ctica de condicionar el empleo basado en la vacunación estarĆa prohibida en MĆ©xico, por lo que se estĆ”n definiendo las acciones que se tomarĆ”n contra los empresarios que ignoren la advertencia.
“Queremos dejar muy claro, no es adecuado -de hecho puede ser ilegal para ciertas instancias- que para propósitos de empleo se pida estar vacunado contra Covid-19. No serĆa procedente que un empleador en MĆ©xico pidiera el certificado y que si la persona no tiene el certificado no le quiere recibir en el empleo, si ya estĆ” empleado, o no lo quiera emplear, si la persona aĆŗn no estĆ” empleada. No serĆa adecuado, serĆa contrapuesto a las leyes mexicanas, y por lo tanto el certificado no debe usarse en MĆ©xico como un condicionante de empleo, igual que no debe usarse ningĆŗn otro requisito de salud en ese sentido”, aseveró López-Gatell.
De igual forma, el funcionario aseguró que esto no es algo nuevo, pues ya estĆ” en las legislaciones vigentes, pero se sigue trabajando para determinar las acciones legales que podrĆan tomarse contra quienes realicen esta prĆ”ctica.
“El anuncio lo dejamos claro. No es una disposición nueva, eso ya estĆ” en las legislaciones vigentes y veremos si existiera una mala conducta en quĆ© estribarĆa en el tema laboral”, agregó López-Gatell para luego precisar que serĆ” la Secretaria del Trabajo, Luisa MarĆa Alcalde, quien responda a profundidad sobre el tema.
El desempleo en MĆ©xicoĀ
Tras mĆ”s de un aƱo del cierre total o parcial de la mayorĆa de las empresas dentro del paĆs para hacer frente a la pandemia de coronavirus, la cual continĆŗa activa en el MĆ©xico y el mundo, en tanto el semĆ”foro epidemiológico se pintara de color verde el empleo en la nación ha pasado por diferentes cambios.
SegĆŗn datos del del Instituto Nacional de EstadĆstica y GeografĆa (Inegi), 12.5 millones de personasĀ dejaron de ser consideradas como población económicamente activa ante las medidas de confinamiento, sin embargo, al menos un 93.1 por ciento ya ha retornado a una ocupación hoy en dĆa.
No obstante, el aumento de los empleos informales es claro como una forma de hacerle frente al desempleo, cuya tasa se ubicó en 4 por ciento para mayo de 2021, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).
Vacunación y empresasĀ
Aunque en México aún no se ha hecho público un caso de presión por parte de las empresas para que los empleados se vacunen, en otras partes del mundo como Estados Unidos existen algunas firmas en las que la vacunación es uno de los requisitos para mantener el empleo.
Un ejemplo de ello es el Banco Morgan Stanley, en Nueva York, el cual no permitirÔ la entrada de ningún empleado o visitante que no esté inmunizado por completo contra el coronavirus Covid-19.
āA partir del 12 de julio, todos los empleados, fuerza laboral, clientes y visitantes deberĆ”n dar fe de estar completamente vacunados para acceder a los edificios de Morgan Stanley en la ciudad de Nueva York y Westchesterā, segĆŗn dijo el jefe de Recursos Humanos de Morgan Stanley, Mandell Crawley, en un memorando interno.
De igual forma, se seƱaló que la compaƱĆa bancaria tendrĆa espacios donde solo hay personas vacunadas y donde no pueden estar quienes no lo estĆ”n.
No obstante, los casos y leyes en Estados Unidos y México son distintos, por lo que las empresas dentro del territorio mexicano po pueden hacer de la vacunación un ejercicio obligatorio.