SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Empresas no pueden pedir certificado de vacunaciĆ³n Covid-19 para condicionar empleo

La vacunaciĆ³n contra el coronavirus Covid-19 avanza en MĆ©xico, donde la noche del lunes dio inicio el registro para personas de 18 a 29 aƱos en todo el paĆ­s. 

No obstante, hay algunos ciudadanos que optaron y optarƔn por no vacunarse, por distintas razones, por lo que las empresas podrƭan entrar en problemas para salvaguardar la salud de los empleados dentro de sus instalaciones.

A pesar de ello, el subsecretario de PrevenciĆ³n y PromociĆ³n de la Salud, Hugo LĆ³pez-Gatell, aseverĆ³ que las empresas no pueden pedir el certificado de vacunaciĆ³n Covid-19 como un requisito para dar el empleo, pues el condicionar a los ciudadanos a estar vacunados serĆ­a violar la ley.

A detalle 

Desde Palacio Nacional, el vocero del avance de la pandemia en el paĆ­s aseverĆ³ que la prĆ”ctica de condicionar el empleo basado en la vacunaciĆ³n estarĆ­a prohibida en MĆ©xico, por lo que se estĆ”n definiendo las acciones que se tomarĆ”n contra los empresarios que ignoren la advertencia.

ā€œQueremos dejar muy claro, no es adecuado -de hecho puede ser ilegal para ciertas instancias- que para propĆ³sitos de empleo se pida estar vacunado contra Covid-19. No serĆ­a procedente que un empleador en MĆ©xico pidiera el certificado y que si la persona no tiene el certificado no le quiere recibir en el empleo, si ya estĆ” empleado, o no lo quiera emplear, si la persona aĆŗn no estĆ” empleada. No serĆ­a adecuado, serĆ­a contrapuesto a las leyes mexicanas, y por lo tanto el certificado no debe usarse en MĆ©xico como un condicionante de empleo, igual que no debe usarse ningĆŗn otro requisito de salud en ese sentidoā€, aseverĆ³ LĆ³pez-Gatell.

De igual forma, el funcionario asegurĆ³ que esto no es algo nuevo, pues ya estĆ” en las legislaciones vigentes, pero se sigue trabajando para determinar las acciones legales que podrĆ­an tomarse contra quienes realicen esta prĆ”ctica.

ā€œEl anuncio lo dejamos claro. No es una disposiciĆ³n nueva, eso ya estĆ” en las legislaciones vigentes y veremos si existiera una mala conducta en quĆ© estribarĆ­a en el tema laboralā€, agregĆ³ LĆ³pez-Gatell para luego precisar que serĆ” la Secretaria del Trabajo, Luisa MarĆ­a Alcalde, quien responda a profundidad sobre el tema.

El desempleo en MĆ©xico 

Tras mĆ”s de un aƱo del cierre total o parcial de la mayorĆ­a de las empresas dentro del paĆ­s para hacer frente a la pandemia de coronavirus, la cual continĆŗa activa en el MĆ©xico y el mundo, en tanto el semĆ”foro epidemiolĆ³gico se pintara de color verde el empleo en la naciĆ³n ha pasado por diferentes cambios.

SegĆŗn datos del del Instituto Nacional de EstadĆ­stica y GeografĆ­a (Inegi), 12.5 millones de personas dejaron de ser consideradas como poblaciĆ³n econĆ³micamente activa ante las medidas de confinamiento, sin embargo, al menos un 93.1 por ciento ya ha retornado a una ocupaciĆ³n hoy en dĆ­a.

No obstante, el aumento de los empleos informales es claro como una forma de hacerle frente al desempleo, cuya tasa se ubicĆ³ en 4 por ciento para mayo de 2021, segĆŗn la Encuesta Nacional de OcupaciĆ³n y Empleo (ENOE).

VacunaciĆ³n y empresas 

Aunque en MĆ©xico aĆŗn no se ha hecho pĆŗblico un caso de presiĆ³n por parte de las empresas para que los empleados se vacunen, en otras partes del mundo como Estados Unidos existen algunas firmas en las que la vacunaciĆ³n es uno de los requisitos para mantener el empleo.

Un ejemplo de ello es el Banco Morgan Stanley, en Nueva York, el cual no permitirĆ” la entrada de ningĆŗn empleado o visitante que no estĆ© inmunizado por completo contra el coronavirus Covid-19.

ā€œA partir del 12 de julio, todos los empleados, fuerza laboral, clientes y visitantes deberĆ”n dar fe de estar completamente vacunados para acceder a los edificios de Morgan Stanley en la ciudad de Nueva York y Westchesterā€, segĆŗn dijo el jefe de Recursos Humanos de Morgan Stanley, Mandell Crawley, en un memorando interno.

De igual forma, se seƱalĆ³ que la compaƱƭa bancaria tendrĆ­a espacios donde solo hay personas vacunadas y donde no pueden estar quienes no lo estĆ”n.

No obstante, los casos y leyes en Estados Unidos y MĆ©xico son distintos, por lo que las empresas dentro del territorio mexicano po pueden hacer de la vacunaciĆ³n un ejercicio obligatorio.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

Ā”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MĆ”s de 150,000 mercadĆ³logos inscritos en nuestros boletĆ­n de noticias diarias.

Premium

Populares

ƚnete a mĆ”s de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La informaciĆ³n de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender quĆ© secciones de la web encuentras mĆ”s interesantes y Ćŗtiles.