Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Empresa inglesa desarrolla exclusivos bolsos con piel de dinosaurio real

¿Imaginas llevar un bolso hecho con piel de Tyrannosaurus rex? Aunque suene sacado de una película de ciencia ficción, una empresa británica está trabajando en hacerlo realidad
  • China se destaca como el mayor productor mundial de pieles, con una producción superior a 3,5 millones de pieles de visón y zorro en 2023.

  • La nueva colaboración comenzará a desarrollar y producir una alternativa de alta calidad al cuero tradicional, libre de crueldad animal y ecológica.

  • Los consumidores están cada vez más interesados en productos que respeten el bienestar animal y el medio ambiente.  

Foto de VML
Foto de VML

¿Moda prehistórica o ciencia aplicada al lujo? Una compañía británica ha llevado la bioingeniería un paso más allá con una propuesta que parece salida de una novela de ciencia ficción: bolsos elaborados con piel auténtica de dinosaurio cultivada en laboratorio. No es una metáfora. Hablamos, literalmente, de accesorios de alta gama que prometen estar hechos con colágeno regenerado a partir del Tyrannosaurus rex.

Este innovador proyecto nace de la colaboración entre la startup británica Lab-Grown Leather Ltd, la agencia de marketing VML y la firma biotecnológica The Organoid Company, especializada en órganos artificiales. Juntas han construido una sinergia que reimagina la industria de la moda: no solo se trata de evitar el sufrimiento animal, sino de reescribir la historia material del lujo.

¿La clave del proceso? ADN resucitado. A partir del análisis de restos fósiles, el equipo ha logrado recrear, con ayuda de células de especies actuales relacionadas con los dinosaurios, el colágeno necesario para sintetizar un “cuero jurásico”. Este avance, aunque aún en fase de prueba de concepto, abre la puerta a productos únicos que mezclan el pasado biológico con la sofisticación contemporánea.

Thomas Mitchell, director ejecutivo de The Organoid Company, comentó: «Este proyecto es un ejemplo extraordinario de cómo podemos aprovechar la ingeniería genómica y proteica de vanguardia para crear materiales completamente nuevos. Al reconstruir y optimizar secuencias de proteínas antiguas, podemos diseñar cuero de T. Rex, un biomaterial inspirado en la biología prehistórica, y clonarlo en una línea celular diseñada a medida. En The Organoid Company, nos apasiona ampliar las fronteras de la biología sintética, no solo para transformar la medicina, sino también para apoyar a empresas como Lab-Grown Leather y VML para que sean pioneras en alternativas sostenibles para los materiales del futuro».

«Con el cuero T-Rex, aprovechamos la biología del pasado para crear los materiales de lujo del futuro. Esta colaboración pionera representa la intersección de la innovación creativa y la biotecnología de vanguardia, al igual que hicimos con nuestro proyecto Mammoth Meatball», concluyó Bas Korsten, Director Creativo Global de Innovación y Director Comercial para EMEA de VML. «Nos encontramos en un momento clave en la historia de nuestra industria donde necesitamos materializar nuestra creatividad. La producción de cuero T-Rex demuestra el compromiso de VML con la innovación y el futuro de nuestra industria».

Por ahora no hay bolsos a la venta, pero ya es posible inscribirse en su sitio web para formar parte de la lista de espera. La compañía no ha revelado el precio estimado, aunque se espera que se trate de artículos meramente exclusivos para coleccionistas, amantes del diseño y entusiastas de la biotecnología.

En ese sentido, vale la pena mencionar que, el mercado de la peletería, mejor conocida como “industria de pieles”, ha estado en el centro de un controvertido debate debido al maltrato animal asociado con la obtención de sus pelajes. Este creciente cuestionamiento ético ha provocado una caída significativa en su producción mundial.

A pesar de que los abrigos y accesorios de piel siguen siendo considerados símbolos de lujo y distinción en muchas culturas, la creciente presión por el bienestar animal ha provocado un cambio notable en el panorama global de su uso. Las prácticas controvertidas, como el confinamiento de visones y zorros en pequeñas jaulas, y la cría de animales exclusivamente para la producción de pieles, han sido duramente criticadas, especialmente cuando muchos cuestionan la necesidad de matar animales por razones tan estéticas.

Y es que, algunas marcas de alta costura como Versace, Gucci, Prada y Burberry han incorporado pieles en sus colecciones, asociando estos materiales con exclusividad y sofisticación. Aunque, en 2018, Versace anunció que dejaría de utilizar pieles en sus diseños, uniéndose a otras marcas de lujo que ya habían adoptado esta postura.

Es así que, en los últimos años, varios países productores han comenzado a tomar medidas hacia la eliminación de esta industria. A medida que las restricciones se intensifican, es relevante observar cómo los principales actores en la producción de pieles de visón y zorro han comenzado a ajustar sus cifras, y cuáles son los países que aún mantienen una alta producción.

En este contexto, China se destaca como el mayor productor mundial, con una producción superior a 3,5 millones de pieles de visón y zorro en 2023. Sin embargo, Europa sigue jugando un papel crucial, con Polonia a la cabeza de los productores en el continente, también superando los tres millones de pieles. Rusia, Estados Unidos, Grecia y España también continúan en la lista de los mayores productores, con una producción que varía entre uno y dos millones de pieles anualmente.

 

 

 

 

Ahora lee: 

Japón apuesta por Hello Kitty en su aeropuerto para impulsar el turismo

Trabajadora de abarrotes exhibe la llegada del jugo de Jumex sabor ICE cereza

Tinder personaliza camión de la basura para guardar los recuerdos de tu ex

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.