-
Según el U.S. Census Bureau, en Estados Unidos hay más de 62 millones de hispanos, siendo la comunidad latina la minoría más grande del país.
-
Según el reporte de la Asociación Nacional de Empresarios Independientes (ANEI), en México, el comercio informal representa aproximadamente el 22% del PIB.
-
Estudios de mercado, como los realizados por Nielsen, indican que 8 de cada 10 latinos en EE.UU. prefieren consumir marcas y productos que les resulten familiares y que tengan conexión cultural, incluso si cuestan más.
A través de redes sociales, una emprendedora mexicana ha causado sensación al compartir los productos de marcas nacionales que más éxito tienen en sus ventas en Estados Unidos. Con la cajuela de su auto llena de mercancía, la vendedora ha encontrado en estos artículos una fórmula efectiva para conquistar al público latino en el país vecino.
Entre sus productos estrella destaca por ejemplo una Silika para el cabello, la cual compra en México por entre 30 y 50 pesos, pero logra vender en Estados Unidos por hasta 8 dólares, generando una ganancia significativa. Además, su catálogo incluye otros favoritos como el famoso rímel Prosa, vitaminas de distintas marcas que asegura tienen alta demanda, dulces típicos mexicanos, desodorantes Nivea, la conocida Simifibra del Dr. Simi, mazapán untable, mole, e incluso productos de Hello Kitty y los populares tés inspirados en Alicia en el País de las Maravillas.
@karlita1116 Replying to @isabelchavez035 #fyp #emprendimiento #parati #emprendedora #fypシ #foryou ♬ original sound – Karlita1116
El éxito de su estrategia ha sorprendido a muchos usuarios, quienes en los comentarios no solo la felicitaron, sino que también se mostraron intrigados por cómo ha logrado construir un negocio tan rentable a partir de productos cotidianos y muy usuales en México. Su historia demuestra que, con creatividad y conocimiento del mercado, es posible transformar artículos tradicionales en una oportunidad de emprendimiento internacional.
Además, su caso refleja cómo la nostalgia y la preferencia por marcas mexicanas entre la comunidad latina en Estados Unidos pueden convertirse en un motor de ventas poderoso, especialmente cuando se ofrecen productos difíciles de conseguir en aquel país.
En las últimas décadas, se ha observado un notable incremento en la participación de las mujeres en el ámbito del emprendimiento. Cada vez más mujeres están incursionando en la creación y gestión exitosa de sus propios negocios. A pesar de estos avances, persisten desigualdades de género en diferentes países, donde la presencia de mujeres emprendedoras varía.
Según una encuesta realizada por Statista, la motivación principal para emprender que se mencionó más en el porcentaje de mujeres entrevistadas en América Latina y el Caribe fue el desafío y la pasión personal, tanto para emprendedoras en áreas STEM (ciencia, ingeniería, tecnología y matemáticas), como para otras áreas. En el caso de las mujeres encuestadas que emprendieron en áreas STEM, la segunda razón más eludida fue el deseo de resolver problemas urgentes en sus comunidades y países. Por su parte, la motivación con el segundo porcentaje de menciones más alto para las emprendedoras encuestadas con negocios en áreas no STEM fue la aspiración por lograr una independencia económica.
En las economías emergentes, se observa un creciente interés por el emprendimiento entre las mujeres, siendo América Latina la región que lidera este fenómeno, según un estudio realizado por la Global Entrepreneurship Research Association en 49 países.
En países como Ecuador, Chile, Guatemala y Panamá, un número significativo de mujeres entre 18 y 64 años están incursionando en la creación de sus propios negocios, representando alrededor de un tercio de la población en este grupo demográfico.
A pesar de estos avances, persisten desafíos en el ámbito de la consolidación empresarial. Solo cinco de los países analizados muestran tasas iguales o superiores de participación femenina en comparación con los hombres en la creación y gestión de nuevas empresas.
Ahora lee:
Japón apuesta por Hello Kitty en su aeropuerto para impulsar el turismo
Katy Perry aparece en concierto de Lady Gaga patrocinando cerveza Modelo
Vendedores de la Feria de Puebla promocionan ‘Micheladas del Bienestar’