-
Según una encuesta realizada por Global Entrepreneurship Research Association se determinó que América Latina es la región con más mujeres emprendedoras.
-
La motivación principal para emprender de las mujeres es el desafío y la pasión personal.
-
Según HubSpot, el 70% de los consumidores compran productos a partir de recomendaciones en redes sociales.

Las formas de emprender han evolucionado con la irrupción de las redes sociales, ofreciendo a los emprendedores nuevas oportunidades para promocionar sus negocios de manera creativa. En este contexto, algunas estrategias inusuales y sorprendentes se han vuelto muy efectivas para captar la atención del público y generar interacción. Un ejemplo reciente de esta tendencia fue el trueque protagonizado por una emprendedora, quien, con un producto en mano y mucha creatividad, logró intercambiar una lámpara por una salsa de Domino’s.
La historia comenzó cuando la emprendedora, decidida a atraer la mirada de los usuarios de las redes sociales, decidió visitar una sucursal de Domino’s para hacer el inesperado trueque. Con el objetivo de promocionar su negocio, propuso cambiar su lámpara por una de las famosas salsas de la pizzería, un gesto que no pasó desapercibido en las plataformas digitales.
El intercambio, filmado y compartido en sus redes sociales, rápidamente generó revuelo entre los seguidores. El video se hizo viral y comenzó a circular en los comentarios, donde la gente debatió sobre la originalidad del trueque. Mientras algunos admiraron la audacia y creatividad de la emprendedora, otros consideraron que una salsa era un intercambio demasiado sencillo para algo tan valioso como una lámpara. Sin embargo, la controversia solo aumentó la visibilidad de su negocio, desatando una conversación que atrajo más miradas a su emprendimiento.
@creativebox.mxPor lo menos nos dieron algo 😅♬ sonido original – Creative Box
Este tipo de acciones se ha convertido en una fórmula eficaz para muchos emprendedores que buscan destacar en el competitivo mundo digital. Al presentar sus productos a marcas reconocidas y realizar intercambios inusuales, logran generar un impacto inmediato que se refleja en un aumento de la interacción en sus publicaciones, impulsando así la promoción de sus negocios.
Sin lugar a dudas, la jugada de esta emprendedora se alinea con las nuevas formas de marketing que aprovechan el poder de las redes sociales. Más allá de la controversia sobre el valor del trueque, el impacto en la visibilidad de su marca es claro: el poder de las redes sociales sigue siendo una herramienta fundamental para los emprendedores que buscan posicionarse en el mercado digital de manera innovadora y audaz.
En ese sentido, de acuerdo con un estudio que se llevó a cabo por la Global Entrepreneurship Research Association en 49 países, se descubrió que América Latina es la región con la mayor proporción de mujeres que se atreven a emprender sus propios negocios. La mayoría de los países con mayor participación femenina en emprendimiento se encuentran en Latinoamérica. Prueba de ello es que casi el 30 por ciento de las mujeres guatemaltecas de edades de entre los 18 y 64 años se encuentran en la etapa inicial de establecer su propia empresa, es decir en los primeros 3,5 años de vida de su negocio. Mientras que en Colombia, esta proporción asciende a más del 26 por ciento y en Chile al 25 por ciento.
Por otro lado, el estudio demostró también que otros países con economías más desarrolladas, como lo es Japón, España o Alemania, tienen tasas muy bajas de mujeres emprendedoras, todas ellas con proporciones inferiores al 10 por ciento. Esto parece ser una tendencia común, ya que las economías más avanzadas suelen tener tasas más bajas de iniciativa empresarial femenina debido a la presencia de una mayor cantidad de opciones de trabajo, además de niveles más altos de competitividad entre las empresas, factores que hacen la diferencia y que pueden hacer menos atractivo el proyecto de fundar una empresa propia ya que básicamente no hay la necesidad de hacerlo como en otros territorios.
Un caso similar es el de una emprendedora conocida en TikTok como @tote_bakery, que decidió intentar algo diferente. Famosa por sus creaciones de pasteles, la mujer se aventuró a una sucursal de Dairy Queen con una propuesta innovadora: intercambiar uno de sus pasteles por algún producto de la tienda.
El pastel, diseñado con la temática de Dairy Queen, lucía tan atractivo que la encargada de turno no supo cómo reaccionar inicialmente. Optó por llamar a su gerente para tomar una decisión. Después de una breve deliberación, el gerente aceptó el intercambio y ofreció dos paletas de chocolate a cambio del pastel.
@tote_bakery Acompañenos a @Dairy Queen® México a intercambiar un pastel 😱 #totebakery #intercambiodepasteles #intercambiodeproductos #pasteldecupcakes ♬ Bundle of Joy – Keyartist
Ahora lee:
Netflix incorpora ChatGPT para sugerirte qué ver según tu estado de ánimo
Starbucks lanza vaso de osito repartidor, así puedes obtenerlo gratis
Revendedora no logra venta y devuelve pastel a tienda