-
Según un estudio realizado por Gartner, las empresas que adoptan soluciones basadas en IA generativa no solo mejoran su eficiencia, sino que también aumentan la innovación dentro de sus industrias.
-
Las herramientas de IA generativa permiten una producción de contenido más rápida y a menor costo, algo especialmente valioso en sectores como la publicidad, arte y diseño gráfico.
-
Un estudio realizado por The Brookings Institution encontró que uno de los principales problemas asociados con las tecnologías generativas es la capacidad de crear contenido falso que parece legítimo.
Pedirle a la inteligencia artificial que haga algo puede parecer sencillo, pero como demostró una emprendedora en redes sociales, todo depende de saber dar las instrucciones correctas. Y es que los prompts, esas indicaciones que se dan para generar textos o imágenes se han vuelto clave en el mundo digital, y un mal prompt puede terminar en resultados inesperados.
Una usuaria compartió su divertida experiencia al pedirle a la IA de Meta ayuda para crear el logo de su emprendimiento de crochet. Con la intención de obtener una imagen que representara su proyecto, la mujer ingresó algunas instrucciones a la plataforma, pero lo que recibió fue cualquier cosa menos lo que imaginaba.
Primero, la IA le mostró la ilustración de un hombre chino; después, un borrego sin ninguna relación con el tejido; y más adelante, otras imágenes completamente desconectadas de su negocio. Lo curioso del caso es que, además del estilo visual que no coincidía con su emprendimiento, la emprendedora también quería que la IA la retratara a ella en el diseño… cosa que tampoco sucedió.
@amarillopastel_crochet Mejor nadota 😭🤣 #ia #meta #chatgpt #crochet #amigurumi #logo #tejer #emprender ♬ sonido original – Amarillopastelcrochet💛
La situación no tardó en dar de qué hablar, generando risas entre los usuarios que vieron el video. Muchos coincidieron en que sus instrucciones fueron demasiado generales o poco claras, lo que habría provocado que la inteligencia artificial generara resultados tan aleatorios.
Este caso sirve como ejemplo de la importancia de saber comunicarse con las herramientas de IA, especialmente al momento de crear contenido visual o personalizado. Por ahora, la emprendedora se lo tomó con humor, y parece que su búsqueda por el logo ideal continuará.
En los últimos años, el uso de inteligencia artificial para generar imágenes se ha disparado, especialmente entre creativos, emprendedores y usuarios curiosos que buscan soluciones rápidas, personalizadas y accesibles para desarrollar contenido visual. Herramientas como DALL·E de OpenAI, Midjourney, Stable Diffusion, y la recientemente incorporada IA de Meta en sus plataformas, permiten crear ilustraciones, logos, escenarios e incluso retratos hiperrealistas a partir de simples descripciones de texto, conocidas como prompts.
Este fenómeno ha sido impulsado por el auge del contenido visual en redes sociales y la necesidad de automatizar procesos creativos que antes requerían tiempo, habilidades técnicas o inversión en diseñadores profesionales. Según un informe de Statista, en 2024 el mercado global de herramientas creativas basadas en IA alcanzó un valor estimado de 4.6 mil millones de dólares, y se espera que siga creciendo exponencialmente.
Además, un estudio de McKinsey & Company indicó que el 75% de las empresas que integraron IA generativa en sus procesos creativos reportaron una mejora significativa en productividad y reducción de costos, especialmente en áreas como diseño gráfico, marketing y branding.
Sin embargo, el auge de estas herramientas también ha dejado en evidencia un nuevo reto: la necesidad de saber comunicarse con la IA. Los resultados dependen en gran medida de la calidad y precisión de los prompts. Un error común es suponer que la IA “adivina” lo que el usuario quiere, cuando en realidad se basa estrictamente en las indicaciones proporcionadas.
En resumen, crear imágenes con IA es una tendencia que llegó para quedarse, pero que requiere aprendizaje, claridad y precisión. Y como demuestra la experiencia de muchos usuarios, un mal prompt puede ser el primer paso hacia un diseño… inesperadamente divertido.