Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Empleados del gobierno de EUA dejan Facebook por privacidad

Empleados del gobierno de Estados Unidos aseguraron que están dejando de usar Facebook por el miedo a una intervención a su privacidad
  • Según datos de Twilio, el 91 por ciento de las marcas refirió ser transparente con las personas.

  • Empleados el gobierno de Estados Unidos dejaron Facebook para evitar ser intervenidos por autoridades en su privacidad.

  • El 49 por ciento de los usuarios en redes sociales mencionaron que confían en marcas que son transparentes.

Trabajadores por parte del gobierno de Estados Unidos, han salido a declarar que ha dejado las aplicaciones de Facebook y Messenger como parte de su estrategia para no ser interceptados por Meta, por lo que aseguraron que ahora utilizan otra aplicación para mantener a salvo su privacidad.

Al menos el 49 por ciento de los usuarios de redes sociales mencionó que confiaría en ua marca que dice ser transparente con los datos, mientras que el 91 por ciento de las marcas dijo ser transparente con el uso de los datos, de acuerdo a datos de Twilio.

A medida que Elon Musk y el expresidente Donald Trump han intentado consolidar su influencia en la administración pública, empleados de agencias federales han optado por cambiar sus canales de comunicación, evitando servicios convencionales y migrando a plataformas con mayor seguridad.

Según declaraciones anónimas, funcionarios han trasladado sus conversaciones a la aplicación Signal, una app de mensajería cifrada. Este cambio responde al temor de que las plataformas tradicionales, como Facebook Messenger y los mensajes de texto, puedan ser monitoreadas o que las compañías tecnológicas colaboren con el gobierno en la entrega de datos personales.

El ambiente de recelo también se ha extendido a la comunicación interna en las agencias gubernamentales. Según empleados federales, el tono de las conversaciones en plataformas de trabajo se ha vuelto más reservado, eliminando incluso los comentarios informales o críticas hacia los superiores.

Meta, Google y Apple han sido señaladas por su cercanía con la administración Trump, incluyendo donaciones a su fondo de inauguración. Además, la eliminación de celebraciones como el Mes del Orgullo y el Mes de la Historia Negra del calendario de Google ha aumentado la percepción de alineación con sectores conservadores.

En respuesta a estos riesgos, empleados federales han intensificado sus medidas de seguridad, configurando sus dispositivos para eliminar mensajes tras un tiempo determinado y utilizando nombres de usuario anónimos.

Uso de datos y privacidad

El término “aplicaciones intervenidas” se refiere a aquellas apps que han sido objeto de intervención o regulación por parte de autoridades gubernamentales o entidades de seguridad.

Este tipo de intervenciones puede ocurrir por diversas razones, como la protección de datos, la prevención de actividades ilícitas o el cumplimiento de normativas de seguridad nacional. La intervención puede incluir desde bloqueos temporales hasta modificaciones en la forma en que se gestionan y comparten los datos de los usuarios.

Para los consumidores, la intervención de aplicaciones puede generar inquietudes relacionadas con la privacidad, la libertad de expresión y la seguridad de la información personal.

Costco sorprende con el carrito eléctrico de Bluey y Bingo: Descubre su precio

Cuando se percibe que una aplicación es intervenida, muchos usuarios pueden sentir desconfianza y optar por alternativas que prometan mayor autonomía y protección de sus datos.

Al mismo tiempo, la regulación puede tener un impacto positivo si se orienta a garantizar prácticas éticas y transparentes, fortaleciendo la confianza en plataformas que, de otra manera, podrían ser vulnerables a abusos o ciberataques.

Las marcas y desarrolladores que operan en este entorno se ven obligados a adaptarse y ser más proactivos en la implementación de medidas de seguridad y en la comunicación clara sobre el uso de los datos de sus usuarios. De esta forma, pueden contrarrestar el miedo o la incertidumbre, demostrando su compromiso con la privacidad y la integridad digital.

X

Un ejemplo emblemático es X, que ha enfrentado diversas intervenciones y regulaciones en varios países. La plataforma ha respondido implementando políticas de privacidad más estrictas y aumentando la transparencia en el manejo de la información, lo que le ha permitido recuperar la confianza de una parte importante de sus usuarios y consolidar su posición en el competitivo mundo de las redes sociales.

Lee también:

Costco sorprende con el carrito eléctrico de Bluey y Bingo: Descubre su precio

¿Qué días te tocaría descansar con la Jornada laboral de 40 horas en México?

McDonald’s is giving away FREE Chicken McBites for a limited time! This is how you can get them

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.