En un clima en el que la inseguridad es la constante, para las marcas no hay mƔs camino que blindarse ante un problema social que estaƱo lejos de poder resolver. Aunque es lamentable, la realidad es que las marcas necesitan protocolos para atender y prevenir este tipo de situaciones. La falta de planes de naturaleza ahora destacan alrededor de los hechos ocurridos en una sucursal de Bodega Aurrera.
Durante la tarde de este jueves, medios locales informaron sobre una agresión con arma de fuego al interior de una de las sucursales de Bodega Aurrera.
Los hechos
Desde redes sociales, el diario local Periódico de Izcalli publicó una serie de imagen en las que se presume que en la sucursal de Bodega Aurrera ubicada en Lomas de CuautitlÔn Izcalli un aparente trabajador de la empresa Peñafiel fue herido de bala.
De acuerdo con la publicación realizada ālos primeros reportes indican que no se trató de un asalto a la tienda de autoservicio sino que el ataque fue directo contra el varón de 40 aƱos. ParamĆ©dicos de Protección Civil y Bomberos de la localidad prestaron atención prehospitalaria al herido, trasladĆ”ndolo a un hospital cercanoā.
El equipo de Merca2.0 se puso en contacto con el equipo de comunicación de Bodega Aurrera en espera de obtener una postura ante este reporte.
MĆ”s allĆ” de las razones del hecho, lo cierto es que este tipo de publicaciones hablan mucho sobre las garantĆas que la marca puede entregar a sus clientes en tĆ©rminos de seguridad.
En principio, es cuestionable el hecho de que una persona pudiera ingresar al establecimiento armada. En segundo lugar en las imĆ”genes se pueden cuestionar los protocolos a seguir luego del hecho. En una de las fotografĆas se muestra al equipo de la marca atendiendo al presunto herido mientras que algunos clientes siguen realizando sus compras.
?ā ļø Balean a un hombre dentro de AurrerĆ” en #Izcalli
Un hombre que trabaja para la empresa PeƱafiel fue herido de bala…
Publicado por Periódico de Izcalli en Jueves, 28 de enero de 2021
El consumidor busca garantĆasĀ
La inseguridad es un problema en el que las marcas son vĆctimas colaterales. Sus negocios se ven afectados por este mal social que parece no dejar de crecer.
De acuerdo con Banxico, la inseguridad es el factor mÔs limitante para la expansión económica, al sumar 5.5 puntos sobre 7, donde 1 significa poco limitante y 7, muy limitante.
De esta manera, empresario consulados por el Foro Económico Mundial ubican a MĆ©xico entre los siete paĆses que generan a los inversionistas mĆ”s costos para enfrentar al crimen y violencia. Al mismo tiempo, identifican al paĆs como uno de los tres que tienen una importante presencia del crimen organizado.
Aunque las empresas no tienen en sus manos una solución completa al problema, es cierto que no pueden hacer caso omiso a lo que esto representa en su tarea por preservar y garantizar la seguridad de sus clientes, mÔs cuando hechos violentos o de inseguridad ocurren al interior de sus instalaciones.
Los protocolos de prevención y acción en este tipo de laméntalas casos que sin duda pueden ser la constante dice mucho sobre la reputación de la firma y si bien por desgracia resulta casi inevitable anticipar este tipo de hechos, lo cierto es que un buen plan de acción preventivo, reactivo y de seguimiento es necesario para garantizar la seguridad de empleados y clientes.