-
Little Caesars es una de las marcas líderes en fast food y la experiencia en la tienda se ha vuelto una de las mejores lecciones en la oferta que se ha consolidado en el mercado dentro de esta categoría.
-
La reacción de empleados en bromas o dentro de incidentes son tendencias de contenido, que las marcas terminan enfrentando con reputación.
-
El caso de Little Caesars se ha convertido en una de las tantas acciones con que las marcas asumen nuevos desafíos y lo más importante, determinan tendencias de cómo generar contenidos en la actualidad.
El empleado de un Little Caesars cayó víctima de una broma y la simpleza de su respuesta ha salvado a la marca, cuando un consumidor fingió estar en un Starbucks.
La ocurrencia del empleado de Little Caesars suma más de 2 millones de reproducciones en Tiktok, donde se publicó el video y muestra la sencillez con que se puede hacer frente a una broma.
Estas acciones también son importantes pautas, a través de las cuales no podemos perder de vista el valor de las marcas y la trascendencia que tienen a través de redes sociales, donde se ha vuelto definitivo el trabajo de mercado.
La ocurrencia de un empleado de Little Caesars
Un consumidor aparece en el drive thru de un Little Caesars donde bromea al empleado de la pizzería y le pide un café de Starbucks, petición en la que insiste para crear confusión en el joven, solo que este responde de forma irónica, que el error no es que pidiera un café Starbucks en un local de pizzas, el error se trató de que pidió un pollo.
-Oye, pero te pedí un Starbucks -¿cómo? -sí, te pedí un café -ah, ¿no querías pollo?.
La respuesta se convirtió en una interesante lección de cómo las marcas están siendo víctimas de los consumidores, para generar contenidos virales y el reto que enfrentan cuando tienen enfrente de ellas una cámara, que captura su reacción para viralizarla.
@mikesanchezoficialChin ???♬ sonido original – Mikelss Sanchez
Ante este tipo de situaciones, un elemento que no podemos desestimar es el alcance con que cuentan las marcas, en poder generar mejores prácticas de consumo, sobre todo en un momento en que se ha vuelto tremendamente relevante entender, qué es acertado y qué no es ocurrente.
Frente a estas situaciones, en que un empleado es víctima de broma para generar contenidos virales destaca la oportunidad de mejorar la gestión de talento e involucrar cada vez más a los colaboradores de una empresa en el ecosistema de contenidos para redes sociales.
Viralidad y retos como marcas
La viralidad es una vena que no tiene desperdicio en redes y por el contrario, se convierte en una pauta que las marcas buscan desarrollar para involucrarse cada vez más con el consumidor, sobre todo en un momento en que el mercado toma mejores pautas de consumo a través de redes.
Desde estos canales se ha consolidado el trabajo que sirve para conectar con las decisiones de compra y el peso que alcanza una marca en redes, sobre todo cuando toca trabajar en la interacción social y se debe de innovar en acciones que detonen el peso de una organización, sobre todo cuando asume el rol que juegan actualmente los miembros de su capital humano dentro de redes sociales.
Ante estas pautas es importante entender qué es acertado y qué debe ser descartado. Inminentemente de definen pautas que sirven lo mismo como tareas ante las cuales se deben de mejorar tareas de impacto o por el contrario, revelar que juega contra una acción digital.
Ahora lee: