Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Leoncio Cruz

Emarketing: Moda o necesidad

* Flujo: viene definido desde el concepto de lo multiplataforma o transversal. El usuario se tiene que sentir atraído por la interactividad que genera el sitio para captar la atención y no lo abandone en la primera página. * Funcionalidad: la navegabilidad tiene que ser intuitiva y fácil para el usuario; de esta manera, prevenimos que abandone la página por haberse perdido. Se debe aplicar la norma “KISS” (KeepIt Simple Stupid). Así, la usabilidad y la persuabilidad (AIDA) cobran especial relevancia en este concepto. *Feedback (retroalimentación): debe haber una interactividad con el internauta para construir una relación con éste. La percepción que recibe y la consecuente reputación que se consigue son la clave para conseguir confianza y una bidireccionalidad. * Fidelización: una vez que conseguimos la atención con el internauta, no lo debemos dejar ir. Tenemos que buscar un compromiso y proporcionarle temas de interés para él.

Como muchos ya saben la globalización ya llego hasta los pueblos más escondidos de México, los pequeños y micros negocios ya entraron en este semestre del 2017 al juego del internet, a publicar sus servicios o productos a través de las redes sociales, a darse a conocer al mundo.

Una definición muy sencilla del e-marketing podría ser: Forma de llevar el marketing tradicional (offline) al internet (online), a través de medios y herramientas digitales utilizando todos los recursos tecnológicos al alcance.

El e-marketing se basa en publicidad, comunicación y relaciones públicas. Es decir, abarca todo tipo de técnicas y estrategias de comunicación sobre cualquier tema, producto, servicio o marca (empresarial o personal) en cualquiera de los medios existentes, como son internet (ordenadores), telefonía móvil (móviles o tabletas), televisión digital (Smart tv) o consolas de videojuegos.

Las características que diferencian al marketing digital del tradicional son:

1- Personalización: Ante la necesidad del usuario de obtener información cada vez más personalizada, las nuevas técnicas de marketing permiten que cada internauta reciba o se le sugiera automáticamente información sobre aquello en lo que está interesado y que previamente ha buscado o definido entre sus preferencias. De esta manera, es más fácil conseguir una mayor cantidad de información (no necesariamente una venta) en el mundo online, que en el mundo tradicional.

2- Masivo: Por mucho menos dinero que en el marketing offline se puede llegar a un gran número de usuarios que forman parte de tu público objetivo. Por lo tanto, las inversiones estarán mejor definidas y el número de consumidores o clientes será también mayor por esta razón.

3- Moderno: Las técnicas del e-marketing son más modernas que las del marketing tradicional por lo cual su impacto llega a todos los segmentos no a uno solo, sus métodos de penetración a nuevos mercados utiliza todas las tics a su alcance, pudiendo llegar a actualizarse sin necesidad de una nueva inversión.

4-Global: Nuestros productos y servicios pueden llegar hasta donde nosotros queramos, no tenemos un límite geográfico, lo podemos dar a conocer desde localmente hasta el lugar más escondido del mundo, este plus es el más buscado por los empresarios o emprendedores más jóvenes que buscan salir de sus fronteras nacionales.

El marketing digital se basa en las 4F (flujo, funcionalidad, feedback y fidelización), variables que componen una estrategia de marketing efectiva, que son las como lo son en el marketing mix las 4P (price, product, place y promotion).

* Flujo: viene definido desde el concepto de lo multiplataforma o transversal. El usuario se tiene que sentir atraído por la interactividad que genera el sitio para captar la atención y no lo abandone en la primera página.

* Funcionalidad: la navegabilidad tiene que ser intuitiva y fácil para el usuario; de esta manera, prevenimos que abandone la página por haberse perdido. Se debe aplicar la norma “KISS” (KeepIt Simple Stupid). Así, la usabilidad y la persuabilidad (AIDA) cobran especial relevancia en este concepto.

*Feedback (retroalimentación): debe haber una interactividad con el internauta para construir una relación con éste. La percepción que recibe y la consecuente reputación que se consigue son la clave para conseguir confianza y una bidireccionalidad.

* Fidelización: una vez que conseguimos la atención con el internauta, no lo debemos dejar ir. Tenemos que buscar un compromiso y proporcionarle temas de interés para él.

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.