-
Con Grok 3, el empresario busca posicionarse como un competidor fuerte en el mercado, desafiando el dominio de ChatGPT y otros modelos de inteligencia artificial.
-
La carrera por la IA se ha intensificado en los gigantes tecnológicos.
-
El valor de mercado de la IA podría rebasar la barrera de los 300 mil millones de dólares estadounidenses en 2026, según refiere Statista.
Elon Musk ha descrito este nuevo modelo como “la IA más inteligente del planeta” y para demostrarlo ha prometido una demostración en vivo para el lunes las 20:00 horas a través de su red social X.
El desarrollo de Grok 3 marca un nuevo hito en la evolución de los chatbots impulsados por inteligencia artificial, buscando superar a sus competidores con mejoras en razonamiento, generación de imágenes y capacidades avanzadas de codificación. Musk, quien ha trabajado intensamente con su equipo en los últimos detalles del modelo, aseguró que pasará el fin de semana “perfeccionando el producto” antes de su presentación.
Grok 3 release with live demo on Monday night at 8pm PT.
Smartest AI on Earth.
— Elon Musk (@elonmusk) February 16, 2025
Este anuncio llega en un momento clave para la industria de la IA, especialmente después de que OpenAI rechazara una oferta de compra por 97,400 millones de dólares liderada por Elon Musk y otros inversionistas.
El evento de lanzamiento no solo mostrará las capacidades del nuevo sistema, sino que también podría redefinir el panorama de la IA generativa. La pregunta ahora es: ¿podrá Grok 3 cumplir con las altas expectativas y convertirse en un verdadero rival para OpenAI?
Y es que, la competencia por dominar el desarrollo de inteligencia artificial y chatbots se ha intensificado en los últimos años, convirtiéndose en una prioridad para las principales empresas tecnológicas. La IA ha dejado de ser solo una herramienta complementaria para convertirse en el núcleo de la innovación tecnológica, capaz de transformar industrias enteras y redefinir la manera en que las personas interactúan con la tecnología.
En ese sentido, según los estudios de Statista Consumer Insights realizados entre 2022 y 2024, ChatGPT ha mantenido su liderazgo, aunque el panorama se ha vuelto más competitivo con el tiempo. A pesar de la creciente competencia, incluyendo a Meta AI, que se acercó a ChatGPT en 2024, la herramienta de OpenAI ha mantenido su ventaja como pionera.
Y es que, en 2021, tuvo lugar una explosión de aporte de capital hacia empresas vinculadas la inteligencia artificial, hasta el punto de rebasarse el umbral de los 337.000 millones de dólares. Solo la financiación de startups alcanzó la cifra nunca antes vista en esta área de 92.100 millones y el valor promedio de cada acuerdo cerrado rondaba los 29 millones.
La presión por destacar ha impulsado avances rápidos en el desarrollo de chatbots más conversacionales, capaces de comprender contextos complejos y generar contenido de alta calidad. Al mismo tiempo, esto ha abierto debates sobre los límites éticos de estas tecnologías, la desinformación y la privacidad de los usuarios. La competencia no solo radica en crear la IA más avanzada, sino en encontrar el equilibrio entre innovación y responsabilidad.