-
Twitter registró ingresos mundiales de más de 5 mil millones de dólares estadounidenses este 2021.
-
Se estima que para el 2023, el número de usuarios mensuales llegue a cifras superiores a los 340 millones.
-
Elon Musk acordó pagar por el sitio 44 mil millones de dólares en el mes de abril, acto que hoy está en controversia.
Como un nuevo movimiento en la batalla legal entre Elon Musk y Twitter, el magnate sudafricano intenta alejarse del acuerdo. Este jueves se dio a conocer que el CEO de Tesla busca documentos de empresas de tecnología publicitaria para obtener más información sobre cuentas de bots y spam en la red social.
Recordemos que esta historia comenzó en el mes de mayo cuando el considerado hombre más rico del mundo aceptó un acuerdo de 44 mil millones de dólares para comprar la red social del pajarito, pero después los acusó de ocultar información sobre cómo calcula el porcentaje de bots en el servicio
Ante eso, Twitter demandó al director ejecutivo de Tesla por intentar alejarse del acuerdo de compra, por lo que se espera que el juicio comience el 1 de octubre.
Twitter es una de las redes sociales más importantes en el mundo y, de acuerdo con datos de su reporte anual, registró ingresos mundiales totales de más de 5 mil millones de dólares estadounidenses, frente a los tres mil 720 millones de dólares del año anterior.
Nuevo movimiento de Musk contra Twitter
Según documentos presentados el jueves ante un tribunal de Delaware, Elon Musk, que intenta alejarse de su acuerdo para adquirir Twitter, busca documentos de firmas de tecnología publicitaria para obtener más información sobre cuentas de bots y spam en la red social.
En dichos documentos se indica que los abogados de Musk han citado tanto a Integral Ad Science (IAS) como a DoubleVerify, para revisar cuentas o participar en los procesos de auditoría de la base de usuarios de Twitter.
Vale la pena mencionar que las compañías IAS y DoubleVerify, ambas con sede en Nueva York, usan tecnología para verificar de forma independiente que personas reales vean los anuncios digitales. Los anunciantes utilizan los servicios para asegurarse de que la publicidad por la que pagan sea vista por clientes potenciales y no por bots automatizados.
Hasta la fecha, Twitter, IAS y DoubleVerify no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios, por parte de medios estadounidenses.
En una contrademanda, a principios de este mes, Musk afirmó que los usuarios activos diarios monetizables de Twitter son 65 millones más bajos de lo que la compañía ha promocionado.
La métrica mide a los usuarios que inician sesión en Twitter a través del sitio web o las aplicaciones que pueden publicar anuncios o utilizar productos pagos como suscripciones, según las presentaciones de Twitter.
La problemática de las cuentas bots es muy recurrente en las redes sociales. Estas cuentas son creadas mediante un software que desarrolla funciones de manera automática y busca asemejarse a la conducta humana, es decir, es una tecnología que reemplaza a una persona con acciones repetitivas.
En ese mismo orden, de acuerdo a un estudio de SparkToro, 19,42 por ciento de estas cuentas son bots o falsas, lo que representa casi cuatro veces la estimación del cuarto trimestre de 2021 de Twitter. Asimismo, según los parámetros de la investigación, un 70,23 por ciento de los seguidores totales de @ElonMusk podrían ser bots o cuentas falsas.
Esta nueva acción da otro panorama a este evento que es considero importante para muchas industrias, en especial la tecnológica y que parece que cada día surgirá más información.
Ahora lee:
Crean reloj para que Elon Musk pueda leer la hora en Marte
Elon Musk se burla de GM por fabricar sus vehículos eléctricos en México
Elon Musk responde a demanda de Twitter; quiere retrasar el juicio hasta 2023