Los contenidos de toda Ćndole se trasladaron a las plataformas digitales desde hace mucho tiempo y se consolidaron en este terreno, por lo que los esfuerzos de la creatividad tuvieron que virar tambiĆ©n hacia las posibilidades tecnológicas.
Este hecho trae beneficios innegables a los mensajes visuales y conceptuales que se difunden, es posible contar con imagen, movimiento, sonidos y demƔs acciones de manera simultƔnea
En red o no, el diseƱo digital se convierte en un asunto de anƔlisis innegable para los creativos de la imagen en distintas modalidades.
Diferencias entre el diseƱo impreso y el diseƱo web
Todo en este mundo evoluciona, y en el caso del diseƱo tambiƩn. Actualmente existe una rivalidad entre los diseƱadores web y los diseƱadores UX, cada uno de Ʃstos dos se rige por diferentes patrones en la industria del diseƱo, hasta en la forma de vestir se encuentran diferencias.
Una de las diferencias principales entre estos dos diseños, es que el contenido en impresos es fijo y caduca, y no sólo eso, sino que también es mucho mÔs costoso.
En cuanto el diseƱo web el contenido de los diseƱos es totalmente flexible y se puede actualizar con los dĆas sin la necesidad de pagar grandes cantidades.
El contenido en impreso puede ser un poco mƔs extenso que en el digital. Con todas las noveles que se encuentran en internet, es fƔcil distraerse y no leer por completo los textos, por eso los diseƱos web utilizan la estrategia de textos cortos e impactantes, mientras que los impresos extensos y relatan hisotrias.
En cuanto el color, los diseƱadores grƔficos enfocados a lo impresos, tienen que guardar todos sus archivos en un formato de color CMYK, mientras que los digitales, sin la necesidad de ser impresos, lo hacen en RGB.
Para los diseƱadores de impresos, un documento debe ser guardado en un tamaƱo de 300 ppp, mientras que los digitales lo hacen 72 ppp.
La tipografĆa en un formato digital es un tanto limitada, ya que al enviar un archivo de una computadora a otra, y si no se cuenta con la tipografĆa compatible, el diseƱo sufre una desconfiguración. En el caso de los medios impresos no tiene lĆmites en el uso de tipografĆa, las pueden mezclar e imprimir sin ningĆŗn problema.
En donde si sufre un alto impacto el diseño impreso es en la difusión, ya que al ser impreso se limita a ciertas zonas, caso contrario de los diseños digitales, quienes alcanzan una difusión nivel global.
Un creativo visual dedicado a impresos, debe contar con un uso adecuado de tintas, marcaje de cortes y plegado, ademĆ”s de conocer todo tipo de tipografĆas y acabados de papel. Ofrecer respuesta a problemas antes, durante y despuĆ©s de la impresión, ademĆ”s de estar consiente de que un diseƱo impreso complementa la visión de una marca.
El diseñador grÔfico en digital de pensar en la usabilidad y el entorno del diseño, cuidar la legibilidad del texto en los sitios, el tamañas, color y los contraste de fondo, al igual que el diseño impreso, el web complementa la visión de una marca.
El camino a la usabilidad
La usabilidad web e informacional representa un aspecto que se relaciona directamente con el diseño y puede llegar a representar un importante campo de acción dentro de tu profesión creativa.
La forma en la que los usuarios interactuĢan con las distintas interfaces necesita ser disenĢada estrateĢgicamente con la intencioĢn de mejorar la usabilidad y experiencia del usuario en cualquier sistema digital para obtener asiĢ resultados oĢptimos, lealtad y recnocimiento de los clientes.
ĀæQuĆ© otras cualidades y caracterĆsticas necesita poseer un creativo de la imagen y de la usabilidad web y quĆ© acciones debe ser capaz de realizar? A continuación se enumeran diez caracterĆsticas fundamentales.
1. Optimizar resultados y la experiencia de los usuarios de tu sitio web.
2. Definir, planificar y realizar un programa de mejora continuo centrado en el cliente.
3. Optimizar la conversioĢn y la experiencia de usuario (UX).
4. Utilizar la analiĢtica web para impulsar el cambio en los negocios online.
5. Elaborar factores clave KPIs.
6. Implementar y explotar un sistema de analiĢtica web de forma eficiente.
7. Conocer elementos estrateĢgicos que contribuiraĢn con los resultados de tu marca.
8. Dominar herramientas que optimizaraĢn la experiencia y satisfaccioĢn de tus clientes.
9. Desarrollar las ventajas competitivas que beneficiaraĢn tu posicioĢn en la industria.
10. Enriquecer las experiencias de los usuarios que se desempeƱan en los distintos sectores productivos .
Desde el terreno de las Apps
El mundo digital, como era de esperarse, no podĆa quedarse demasiado tiempo estacionado en una pantalla sobre escritorio, con el tiempo y gracias al desarrollo tecnológico, la portabilidad y movilidad se hicieron realidad y por hoy es posible tener impacto a travĆ©s de diferentes contenidos por medio de aplicaciones móviles.
El Ʃxito de una app, su crecimiento y desarrollo, dependen de distintos factores en los cuales el diseƱo y la creatividad visual siempre estƔ involucrados.
LucĆa Ochoa, marketing manager de Cabify, habló acerca del Ć©xito y el fracaso de esta modalidad de comercio electrónico en MĆ©xico, sitio en donde, asegura, el 5 por ciento de los nuevos proyectos cierran al segundo aƱo por diversas causas, entre ellas, las que se enumeran a continuación:
ā Escasos ingresos o insuficientes.
ā Paca claridad en los indicadores y objetivos que se desean alcanzar.
ā Planeación y estrategia deficiente.
ā Mala ejecución de una aplicación o desarrollo tecnológico con fines comerciales.
ā Falta de procesos de anĆ”lisis capaces de sacar a flote el proyecto.
āLa escalabilidad y Ć©xito de una startup depende de un crecimiento capaz de garantizar su Ć©xito, el cual requiere tener un crecimiento semanal de al menos siete por ciento, cifra que suena elevada, pero se comprende dado el pequeƱo tamaƱo que el proyecto suele tener en un principioā, aseguró Ochoa.