SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

3 elementos ignorados en el ecosistema de las startupsĀ 

SegĆŗn estudios, el ecosistema de las startups tiene tres factores crĆ­ticos para que se desarrolle correctamente. Lo cierto es que, para que una nueva empresa resalte y se exponga, necesita de cualidades importantes que no se deben pasar por alto.

Los desafíos para las empresas emergentes son barreras para acceder a los mercados, dificultades para acceder a fondos relevantes e impactantes y trÔmites burocrÔticos gubernamentales que a menudo ahogan la innovación y el crecimiento.

También es importante señalar que los miembros del ecosistema se enfrentan a desafíos adicionales de desigualdad estructural, como los déficits de habilidades y el capital social muy limitado. Conectar a las partes interesadas a través de una amplia gama de intervenciones de redes (como eventos o exhibiciones seleccionadas) y promover el espíritu emprendedor es parte de su trabajo diario.

Desarrollar la marca en el ecosistema y trabajar con partes interesadas gubernamentales crearÔ un centro de innovación para África y el mundo. Como emprendedor y desarrollador económico, las compañías emergentes requieren de algunos de los componentes bÔsicos, que a la larga son factores para poder sobresalir en el mercado. La competencia ya estÔ por demÔs saturada.

Según datos de Statista, 42 por ciento de las nuevas empresas llegan a fallar porque no son necesarias en el mercado. 29 por ciento de ellas no tienen la suficiente inversión y el 23 por ciento estÔn actuando con un mal equipo de trabajo. Involucrarse con el ecosistema de startups requiere de tiempo y esfuerzo, así como anÔlisis.

SegĆŗn VentureBeats, hay al menos 3 factores que los lĆ­deres de estos pasan por alto:

  • Respetar la importancia de la cultura del emprendimiento

La relación entre la educación y el espíritu empresarial es complicada, pero no es exagerado decir que los sistemas de escuelas públicas producen niños inteligentes que obtienen títulos e inician empresas en las que los capitalistas de riesgo desean invertir. El punto es desarrollar las ideas, que sean indispensables para los públicos.

  • Un enfoque que comprenda la naturaleza cambiante del trabajo

Una estrategia de trabajo diseñada para ayudar a crear un ecosistema de inicio robusto tiene que ir mÔs allÔ del enfoque típico para el desarrollo de la fuerza laboral: criticar a los graduados de artes liberales y exaltar las virtudes de la educación vocacional es una estrategia exitosa para llenar los vacíos, lo que puede ser un camino para el éxito de una startup.

  • Alimentar los ecosistemas de startupsĀ Ā 

44 de 87 nuevas empresas valoradas en mÔs de mil millones de dólares a partir de enero de 2016 fueron cofinanciadas. Si se intenta crear un ecosistema empresarial que atraiga capital de riesgo, es necesario impulsar los esfuerzos desde otro tipo de perspectiva, que pueda ser suficiente para otras empresas.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.