Hace unos meses te hablamos sobre lo que son las campañas drip, recordando un poco se trata de una parte del inbound marketing que se ha distinguido por los buenos resultados. Datos de Email Monks destacan que las campañas drip tienen tasas de apertura 80 por ciento mayores al tiempo que su CTR es 3 veces mÔs alto en comparación con otras campañas.
Decantarse por este tipo de campaƱas que emplean la automatización no es tan difĆcil cuando se considera que aquellos que logran un expertise pueden generar 80 por ciento mĆ”s ventas con un costo 33 por ciento mĆ”s bajo para la compaƱĆa. De acuerdo con el reporte State of Marketing de 2017 creado por Salesforce, un 67 por ciento de los lĆderes en marketing ya la emplean con distintas plataformas. Por ello, si tu empresa ya se encuentra adoptando la automatización, te compartimos estas recomendaciones para crear campaƱas drip.
- Establecimiento de objetivos
ĀæA quiĆ©n no le gustarĆa llegar a lĆmites inimaginables con sus campaƱas?, no obstante, se trata de considerar los que son alcanzables o realistas en un plazo determinado de tiempo, esto con el fin de obtener el mĆ”ximo provecho de la campaƱa. Establecer los objetivos y plazos de tiempo es importante para que al momento de analizar los resultados la empresa sea capaz de determinar si se lograron.
- Selección de KPIs
Siguiendo en esa misma lĆnea, no hay que olvidar los Key Performance Indicators pues aportan los datos necesarios para evaluar el rendimiento de la estrategia automatizada. De acuerdo con la plataforma, existen 3 KPIs que no puedes pasar por alto y estos son: Tasa de generación de leads cualificados, tasa total de conversión de leads a clientes y valor de los leads cualificados. El primero se encarga de medir de leads que se convierten en cualificados como resultado de la campaƱa, el segundo determina el nĆŗmero de leads cualificados que se generaron en comparación con el nĆŗmero de esos leads que se convirtieron en clientes, y finalmente, el tercero mide el valor aportado por cada nuevo lead cualificado.
- Contenido
AdemÔs de saber qué se va a medir y qué se pretende lograr, también es necesario saber que es lo que se va a crear para dicho propósito. Los objetivos establecidos deben guiar el tipo de contenido que se generarÔ para la campaña drip para mejorar la efectividad y relevancia. Por otra parte, es importante destacar el hecho que este contenido se puede complementar con otros mÔs amplios en la web o en una landing page.
- Ajustes
Para terminar, es importante revisar constantemente el performance y realizar modificaciones en función de lo que muestran los KPIs establecidos. Confiarse y dejar que todo fluya por si solo puede terminar mermando los resultados de las campañas drip, algo que seguramente ninguna empresa desea.