SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

6 elementos clave para la planeación de un producto

De acuerdo con datos de Harvard Business School, referidos por INC., cada año son  lanzados mÔs de 30 mil productos al mercado, y de esa cantidad, el 95 por ciento falla. Los motivos pueden ser muchos, sin embargo, uno de los que destaca The Failure Institute, desde la perspectiva del marketing es el contar con un producto mal diseñado, y esto se puede originar por una mala planeación o la falta de la misma, por eso, en esta ocasión te compartimos los elementos necesarios a considerar en la planeación de un producto.

Elementos clave en la planeación de un producto

Como posiblemente ya sabrĆ”s, la planeación de un producto es ese proceso de ā€œmapearā€ la ruta de un producto, desde la idea hasta el lanzamiento del mismo. Este proceso conjunta todos los pasos y tareas que los product managers deberĆ”n ejecutar para asegurar que los productos sean exitosos una vez que se encuentran en el mercado. Debido a lo determinante que puede ser, la planeación de un producto debe desarrollarse detalladamente, por ello es indispensable conocer estos y contar con 6 aspectos que serĆ”n de gran ayuda y que destaca Business To Community, se trata de hojas de ruta claves, herramientas y planes para no caer en las estadĆ­sticas compartidas arriba sobre el fallo de los nuevos productos. AquĆ­ las tienes:

  • Hoja de ruta de gestión de producto

Este primer aspecto de la planeación de un producto provee a los equipos de gestión de productos de una guía visual que demuestra claramente la visión y dirección que tendrÔ un producto de principios fin. La hoja de ruta del producto ayudarÔ a definir qué es lo que harÔ exitoso al producto.

AdemÔs, la hoja de ruta de gestión del producto ayuda a mantener el desarrollo de producto por un buen camino. En un documento de este tipo se deben incluir puntos como: proveer una guía general de la estrategia, destacar la visión y filosofía del producto, comunicar la linea del tiempo y metas para las partes exteriores involucradas y debe mantener a los equipos de producción alineados.

Una vez que se ha lanzado el producto, esta hoja de ruta serƔ usada para sanear futuros lanzamientos de nuevas caracterƭsticas y/o actualizaciones del producto. AdemƔs, como punto importante, esta hoja de ruta necesita incorporar analƭtica del producto y detestar alineada con las necesidades comerciales del negocio.

  • Hoja de ruta de productos Ć”gil

El segundo aspecto en la planeación de un producto es la hoja de ruta Ôgil, esta representa un método flexible para el desarrollo del producto, que se enfoca en avances a corto plazo para alcanzar metas mÔs grandes. Las hojas de ruta Ôgiles ayudan a mantener a los equipos en la misma pÔgina con respecto a la visión y los objetivos asignados para el producto. Es importante destacar que estas hojas de ruta tienden a enfocarse mÔs en procedimientos a corto lazo y son mÔs flexibles que las tradicionales hojas de ruta de productos.

AdemÔs, las hojas de ruta Ôgiles son especialmente útiles para los equipos de productos pues responden bien a los cambios en las estrategias de negocios, no obstante, también tienen sus desventajas, por ejemplo, puede resultar tentador el incorporar cada pieza de retroalimentación de los consumidores o retroalimentación interna que se obtiene, y si no se adhiere el equipo a una hoja de ruta consistente es probable perder de vista el propósito original del producto en medio de toda la retroalimentación y aplicación de ajustes.

  • Hoja de ruta de TecnologĆ­a de la Información

La hoja de ruta de Tecnología de la Información u hoja de ruta de IT también es necesaria en la planeación de un producto, esta provee a los equipos internos con tareas que necesitan realizarse en el hack-end para el lanzamiento exitoso de un producto. Por analizarlo de cierta forma, Business2Community señala que la hoja de ruta de IT se puede considerar el Yin, y la hoja de ruta del producto se puede considerar el Yang. Generalmente involucra actividades tecnológicas como actualizaciones de software o migración de datos sensibles.

Si bien es posible que este mapa pueda compartir similitudes con la hoja de ruta del producto, existen ventajas distintivas en tener una hoja de ruta enteramente dedicada a los procesos tecnológicos internos. Al proveer a los equipos internos con una hoja de ruta estrategia, estos se ven habilitados para construir las bases del hack-end del producto, lo cual asegurarÔ que opere sin complicaciones y de forma eficiente.

  • Hoja de ruta tĆ©cnica

Dentro de la planeación de un producto, la esta hoja de ruta se puede intercambiar con la anterior mencionada, esto debido a que la hoja de ruta técnica provee una guía visual para la estrategia de desarrollos tecnológicos en un negocio. Las hojas de ruta técnicas destacan las tecnologías disponibles actualmente en la compañía así como las mejoras y actualizaciones que pueden hacerse a futuro, al usar esta hija de ruta, los equipos de Tecnologías de la Información pueden destacar sus planes de implementación, rastrear progresos y medir resultados.

  • Herramientas de la hoja de ruta de producto

Como 5 aspecto clave de la planeación de un producto, las herramientas de la hoja de ruta del producto ayudan a los equipos a desarrollar y seguir el progreso de sus iniciativas de hoja de ruta del producto. Las herramientas pueden ir desde un tablero de kanían bÔsico hecho con post-itv hasta una solución basada en la web. Una herramienta como las de anÔlisis de productos que recopilan la actividad de los usuarios o consumidores y los comentarios que emiten también se considera una herramienta crítica dentro de la hoja de ruta del producto.

  • Planificación de caracterĆ­sticas

Finalmente, no puede faltar la planificación de características dentro de todo el proceso, esta en particular viene seguida del desarrollo de cada característica del producto. Y por lo general contempla 6 puntos clave, los cuales son: selección de una nueva característica, configuración, desarrollo de prototipo, retroalimentación, creación del activo y lanzamiento.

Las caracterĆ­sticas son componentes clave que dan a los productos subvalora y los ayudan a diferenciarse de la competencia, tener este punto contemplado es crucial y por ello se debe contar con un plan.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.