SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Manuel Alonso

El valor de una buena presentaciĆ³n

Los documentos a exponerse deben de ser impecables, en su diseƱo, su gramƔtica y su ortografƭa

En el terreno de la publicidad y las relaciones pĆŗblicas, la participaciĆ³n en un pitch es crucial para el desarrollo del negocio. Por lo que el proceso de presentar los antecedentes y fortalezas de una agencia o una propuesta para una campaƱa o proyecto, jamĆ”s debe de convertirse en un hĆ”bito, por mĆ”s experiencia que se tenga en la profesiĆ³n.

Esto toma especial relevancia, ya que muchos de los conceptos, caracterĆ­sticas y argumentos que exponen las agencias, pueden parecer similares o por la manera en que son manifestados, no establecer una diferenciaciĆ³n notable. Es por eso que siempre hay que dedicar el mejor esfuerzo posible cada vez que se participa en un proceso de selecciĆ³n de agencia.

La estructura de un pitch estĆ” integrada por dos elementos determinantes: uno son las personas que participan en la presentaciĆ³n y el otro, el fondo y forma de la propia presentaciĆ³n. Cada uno de estos compuestos es capaz de definir el carĆ”cter y el futuro de una agencia, asĆ­ que todos los aspectos deben de ser impecables, incluyendo el ingrediente estĆ©tico.

El aspecto visual toma una enorme relevancia en una presentaciĆ³n, y puede ser el argumento que marque la diferencia en una decisiĆ³n de negocio. Ya sea un pitch, una conferencia o una presentaciĆ³n, la agencia estĆ” comunicando su nivel de experiencia, su talento, su profesionalismo, su Ć©tica, su creatividad y si el estĆ”ndar visual es pobre, la audiencia asumirĆ” que todo los demĆ”s tambiĆ©n lo es.

Para lograr una presentaciĆ³n de impacto, hay que prepararse bien. Desde el proceso de investigaciĆ³n y anĆ”lisis, asĆ­ como la selecciĆ³n de contenidos y apoyos visuales. El empaque es un elemento invariablemente relevante y memorable en un producto. Y para lograr que este producto resulte atractivo, hay que hacer la tarea.

Es elemental que conocer a la audiencia; quiĆ©nes estarĆ”n presentes, que niveles jerĆ”rquicos tienen en la organizaciĆ³n, cuĆ”l es su especialidad profesional, que tanto conocimiento tienen sobre aquello que se va a exponer y con ello poder establecer el tono, el lenguaje y el formato de la presentaciĆ³n.

Para la mayorĆ­a de los seres humanos, hablar frente al pĆŗblico resulta un asunto dificultoso y genera nerviosismo. Pero esto puede ser superado cuando se llega bien preparado, se conocen perfectamente los temas y se ha ensayado previamente, tratando de dominar todos los recursos con que se cuenta, empezando por el conocimiento y la capacidad de expresarse con todo su cuerpo. Desde la presentaciĆ³n fĆ­sica y la gesticulaciĆ³n, asĆ­ como la capacidad de saber utilizar el enorme valor que tiene la voz, un recurso muy poderoso que puede marcar una enorme diferencia en el ritmo de la presentaciĆ³n y el nivel de atenciĆ³n de los presentes.

Los documentos a exponerse deben de ser impecables, en su diseƱo, su gramĆ”tica y su ortografĆ­a, sin ā€œerrores de dedoā€, correcta utilizaciĆ³n de tĆ©rminos, tĆ­tulos, nombres y marcas. Por ello se exige una profunda revisiĆ³n de los materiales. Es muy comĆŗn que quienes participan en la creaciĆ³n de una propuesta, pongan toda la atenciĆ³n en un principio y esta decaiga en la conclusiĆ³n del mismo.

Pero Āæpor quĆ© el diseƱo de la presentaciĆ³n resulta extremadamente importante?

Primero, porque es una gran oportunidad para dar a conocer las capacidades. Puede que seas una agencia lĆ­der y con amplia experiencia, pero si no eres capaz de provocar una gran impresiĆ³n en la forma de presentar, posiblemente no se consiga el cometido. Si, el juicio puede ser asĆ­ de superficial.

Integrar una presentaciĆ³n equilibrada, impactante, con visuales atractivos y memorables, contribuirĆ”n a destacar los atributos de la agencia, ademĆ”s de ser mejor recordado y posiblemente funcione como un diferenciador entre el resto de los participantes.

Otro punto, es porque una presentaciĆ³n implica el procesar una gran cantidad de informaciĆ³n en un formato limitado por el tiempo y el espacio. Hay que ser capaz de desplegarla de una manera sucinta y breve, en lo posible y que despierte la atenciĆ³n de los participantes. Una presentaciĆ³n bien diseƱada es capaz de contar una historia, influir en las personas y permitir que la informaciĆ³n sea mĆ”s fĆ”cil de digerir.

Y finalmente, porque un pitch siempre trasciende mucho mĆ”s allĆ” de las cuatro paredes de donde fue expuesto. Los comentarios se esparcen, las personas cambian de posiciones y lugares, las empresas se comunican entre sĆ­ y para bien o para mal, sus comentarios tendrĆ”n una influencia de peso en la imagen y la reputaciĆ³n de la agencia, por ende, la factibilidad de volver a ser convocados a un nuevo pitch.

SuscrĆ­bete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de MƩxico, la fuente mƔs confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

MĆ”s de 150,000 mercadĆ³logos inscritos en nuestros boletĆ­n de noticias diarias.

Premium

Populares

ƚnete a mĆ”s de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La informaciĆ³n de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender quĆ© secciones de la web encuentras mĆ”s interesantes y Ćŗtiles.