SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

El valor de la reputación corporativa

Nunca antes la reputación ha tenido un valor tan significativo en el desempeño financiero de las empresas y marcas, tanto que el World Economic Forum le atribuye el 25 por ciento del valor bursÔtil; sin embargo esta proporción puede ascender hasta el 33 por ciento, según el estudio mÔs reciente de HAVAS.

Esto es porque la reputación, es decir, la estima, admiración o confianza que las personas tenemos a una empresa o marca, se traduce inmediatamente en conductas, como comprar o no sus productos, recomendar sus servicios o querer trabajar ahí; así como en decisiones de otras instituciones hacia esa empresa, al otorgarle créditos competitivos por parte de bancos o ejercer mayor control regulatorio por parte de autoridades.

Diferentes factores influyen en la construcción de una reputación, por ejemplo, la experiencia directa que tenemos como consumidores o empleados de una empresa, la opinión de amigos o influenciadores, los resultados financieros de la empresa o la imagen de sus líderes.

Recientemente, hay un factor que ha cobrado especial relevancia: la percepción que los diferentes grupos de interĆ©s –consumidores, empleados, autoridades, vecinos– tienen sobre el compromiso y capacidad de cumplimiento de una empresa con los principios ESG. Es decir, su capacidad no solo de minimizar un daƱo, sino de generar un impacto positivo en su entorno en tres Ć”reas: ambiental, social y de Ć©tica empresarial o gobernanza corporativa.

De acuerdo con La Guía de Reputación de RepTrak®, hay una relación directa entre las puntuaciones ESG de la empresa y su reputación. Una puntuación ESG baja da como resultado una disposición a comprar del 20%, mientras que una puntuación ESG alta da como resultado una disposición del 60%.

La percepción de las personas sobre el desempeño de una empresa en estos tres Ômbitos parece ser ahora el factor mÔs relevante, con un peso del 46% a la hora de tomar la decisión de trabajar o no para esa organización, por encima de factores como la marca (10%) y su cultura laboral (12%).

ā€œEn el 2022 se seguirĆ”n alineando de forma mĆ”s contundente los incentivos financieros, operativos y de consumo entorno a los principios de ESG. La reputación de una empresa estarĆ” fuertemente influenciada por su capacidad para adoptar estos principios y comunicar efectivamente este compromiso a travĆ©s de acciones concretas y relevantes para sus grupos de interĆ©sā€, explica Andrea Castro, socia de Zimat Consultores.

Por último, es importante comunicar lo que se hace, todos los esfuerzos y los éxitos de una compañía. Lo que no se conoce no construye reputación, donde no se estÔ comunicando activamente, se estÔ dejando espacio para que la audiencia forme opiniones con fragmentos de información disponible y la compañía queda a merced de la imaginación del público.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.