SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

El sector juvenil y su relación con el marketing

México, DF.- El sector juvenil actual es la generación mÔs grande de adolescentes que habrÔ en México de acuerdo con un anÔlisis del Consejo Nacional de Población (CONAPO).

México, DF.- El sector juvenil actual es la generación mÔs grande de adolescentes que habrÔ en México de acuerdo con un anÔlisis del Consejo Nacional de Población (CONAPO). En esta etapa de la vida se consolidan las preferencias y hÔbitos de los próximos adultos.

Este es un mercado dinÔmico y cambiante, por ello se debe dar un monitoreo para que las marcas puedan enfocar su esfuerzo y estrategias. Millward Brown llevó a cabo el estudio Teens Research Unlimited (TRU) 2013. Analicemos algunas cifras reveladoras.

MƔs notas relacionadas:
Adidas hace divertida activación digital
Consumidores hiperconectados: 4 tipos que debes conocer
¿En dónde piensa detenerse Google?

Los jóvenes mexicanos conforman el 15.6 por ciento de la población, es decir mÔs de 17 millones de habitantes de entre 12 y 19 años, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En el rubro de “Estilo de vida”, el estudio reveló que 9 de cada 10 jóvenes vive en un hogar donde sólo alguno de los dos padres trabaja, comparado con un 64 por ciento donde trabajan ambos; a los 22 aƱos buscan independizarse económicamente de su familia.

Los jóvenes de 12 a 14 años dicen que no suelen tener pareja, no trabajan y todavía dependen totalmente de sus padres, quienes aún les pagan sus gastos e inciden fuertemente en las decisiones y marcas que consumen.

Por otro lado, el 83 por ciento  de los jóvenes de 18 y 19 años aseguran que ya tienen pareja; una tercera parte trabaja y son mÔs independientes. Ellos ya deciden directamente qué marcas compran, pero sus preferencias ahora son influidas por su pareja.

El 76 por ciento de este sector estĆ” preocupado por el mundo y cree en salvar el medio ambiente; mientras que el 68 por ciento quiere mejorar el mundo y ayudar a los otros.

Los videojuegos son parte de la vida de los jóvenes, siete de cada diez dicen que los utilizan durante una hora con 20 minutos al día, de los cuales el 41 por ciento es online.

En el rubro “Amistad y TecnologĆ­a” los jóvenes declaran que pasan 4.5 horas conectados a internet al dĆ­a, por esta razón y segĆŗn el estudio, mĆ”s de la mitad (61 por ciento) no concibe la vida sin Ć©l; 9 de cada 10 estĆ”n inscritos en alguna red social; y el 74 por ciento de ellos la visitan al menos diario (en la mayorĆ­a de los casos varias veces al dĆ­a). AhĆ­ aseguran que encuentran nuevos amigos, refuerzan los lazos que ya existen y sienten que pueden expresarse libremente. En promedio, los jóvenes dicen que tienen 200 amigos o contactos en redes sociales.

Las plataformas sociales donde los jóvenes pasan mÔs tiempo son: Facebook, con el 85 por ciento; YouTube, con el 58 por ciento; Google, con el 30 por ciento; Hotmail, con el 22 por ciento; y Twitter, con el 22 por ciento.

Los jóvenes consideran que internet es el medio mÔs usado, entretenido e indispensable; mientras que las revistas y la televisión son percibidos como medios con publicidad muy atractiva.  El 89 por ciento reparte su atención a diferentes actividades mientras ve la televisión, como navegar en internet, hacer la tarea, comer o escuchar música.

AdemÔs de usar internet, seis de cada diez jóvenes envía mensajes de texto a sus amigos al menos una vez al día.

En el rubro “Amor y Sexualidad” aĀ partir de los 13 aƱos, ocho de cada diez confiesa que ha tenido pareja. De los 13 aƱos en adelante, tres de cada diez dice haber iniciado su vida sexual a los 15 aƱos; de Ć©stos el 87 por ciento ha usado condón y el 53 por ciento la pĆ­ldora del dĆ­a siguiente.

En el rubro “Salud” el 90 por ciento de los jóvenes asegura cuidar su salud. Las mujeres dicen que se cuidan mĆ”s vigilando lo que comen y los hombres haciendo deporte. Cuatro de cada diez jóvenes afirma que practica o entrena algĆŗn deporte durante una hora con 45 minutos al dĆ­a.

Sobre el consumo de drogas, nueve de cada diez jóvenes asegura no haberlas consumido y el 62 por ciento considera que estĆ” ā€œde modaā€ estar libre de drogas. Por otro lado 7 de cada 10 jóvenes mayores de edad de 18 y 19 aƱos declara que ha consumido alcohol por primera vez.

Sin duda los jóvenes representan un sector muy importante para las marcas, posicionar productos y servicios tiene que apoyarse de un anÔlisis como el que hemos citado.

Foto: Shutterstock

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.