Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

El retail frena pedidos y suspende contrataciones: aumentan o cierran

Se anticipan aumentos de precios o absorción de costos en el retail, pero esto va a afectar la rentabilidad de las marcas. Los aranceles de Trump están alterando el comercio mundial y estos meses serán clave.
Nike adidas retail aranceles
Bigstock
  • Nuevos aranceles de Trump a Vietnam y China generan incertidumbre en el sector del retail en general.
  • Las empresas de indumentaria y calzado como Nike y Adidas frenan pedidos y contratan menos.
  • Las pequeñas empresas son más vulnerables por su dependencia de estas regiones.

 

La implementación de una nueva tabla de aranceles en Estados Unidos, impulsada por el presidente Donald Trump, está generando una onda expansiva de incertidumbre en el sector minorista, especialmente entre las empresas de indumentaria y calzado.

La primera consecuencia: ante la perspectiva de incrementos sustanciales en los costos de importación, numerosas marcas están optando por una postura cautelosa, deteniendo nuevos pedidos a sus proveedores y congelando la contratación de personal a la espera de una mayor claridad en el panorama comercial.

En este escenario, en Wall Street la situación plantea serios interrogantes sobre la rentabilidad futura de las empresas y el impacto que tendrá en los precios para el consumidor final.

Impacto de los aranceles en las grandes marcas deportivas

Gigantes de la industria deportiva como Nike y Adidas se encuentran entre las compañías más expuestas a los nuevos aranceles aduaneros. Te contamos sobre eso en Merca2.0.

La principal razón es su alta dependencia de Vietnam como centro de producción.

Alrededor del 50% del calzado de Nike y el 39% del de Adidas se fabrica en este país asiático.

Así, la imposición de un arancel del 46% a las importaciones provenientes de Vietnam representa un golpe letal para sus modelos de negocio.

La noticia de este incremento arancelario tuvo un efecto inmediato en el valor de las acciones de ambas firmas. Tras el anuncio, los títulos de Nike experimentaron un descenso de más del 7% en las operaciones posteriores al cierre del mercado.

De forma similar, las acciones de Adidas y Puma también sufrieron importantes caídas, lo que refleja la preocupación de los inversores ante el previsible aumento de los costos de importación.

Los ejecutivos de Nike ya habían anticipado su inquietud por la inestabilidad generada por factores geopolíticos, los nuevos aranceles, la variación de los tipos de cambio y las normativas fiscales.

De hecho, los últimos resultados financieros de la compañía ya mostraban un contexto económico complejo, con una disminución del 9% en los ingresos y un desplome del 32% en la utilidad durante su tercer trimestre fiscal.

De hecho, el director financiero de Nike advirtió que el impacto de estos aranceles podría intensificar esta tendencia. Aunque no imaginó un 46% de aranceles para Vietnam. Eso nadie podía imaginarlo.

Nike y Adidas, golpeadas por los aranceles a Vietnam

La mayor dificultad para Nike y Adidas reside en la complejidad de trasladar sus operaciones de producción de manera ágil.

Analistas de Bloomberg Intelligence dicen que la fabricación de calzado de alto rendimiento requiere fábricas y conocimientos técnicos muy específicos, lo que limita las alternativas para modificar las cadenas de suministro.

Esta dependencia de instalaciones especializadas en Vietnam y otros países asiáticos reduce la capacidad de estas marcas para mitigar el efecto de la nueva tabla de aranceles a corto plazo.

Las Pymes del sector del retail están al límite

A diferencia de sus competidores, las pequeñas empresas de indumentaria y calzado carecen de cadenas de suministro extensas y diversificadas, lo que las hace particularmente dependientes de Vietnam y China.

Esta situación las coloca en una posición más precaria frente a los aumentos arancelarios.

Ian Rosenberger, CEO de Day Owl, una compañía neoyorquina de mochilas con seis años de antigüedad que produce en Vietnam, detuvo los pedidos, dice Reuters.

Ian Rosenberger, CEO de Day Owl,
Ian Rosenberger, CEO de Day Owl.

Rosenberger estima que, a menos que se logre un acuerdo para reducir los aranceles vietnamitas, Day Owl podría verse obligada a cerrar en un plazo de 30 días.

Rosenberger explicó que los aranceles aumentarían sus costos de 5 a 22 dólares por producto, lo que lo obligaría a incrementar el precio de su mochila de gama alta de 155 a 212 dólares. Nadie pagaría eso.

La Footwear Distributors and Retailers of America, una asociación que incluye a Nike, Walmart, Skechers y Deckers, calculó que unos tenis para correr fabricados en Vietnam con un costo de 155 dólares tendría que venderse a 220 dólares en las tiendas estadounidenses para compensar el arancel del 46%.

Estrategias Pyme para sobrevivir a los nuevos aranceles

Otras pequeñas empresas también están adoptando medidas drásticas. Arielle Knutson, CEO de Oiselle, una marca de ropa deportiva femenina con sede en Seattle que produce leggings, sostenes deportivos y camisetas para correr en Vietnam, le pidió a sus 14 empleados que trabajen en planes de contingencia arancelaria, además de sus tareas habituales, dice Reuters.

Oiselle retrasó los pedidos para la primavera de 2026 que normalmente se realizarían ahora.

Por su parte, Wild Rye, una marca de ropa de esquí y ciclismo de montaña con sede en Idaho (EEUU) que se abastece de proveedores en China, congeló la contratación y cualquier aumento salarial para sus 11 empleados.

Su fundadora, Cassie Abel, señaló que la empresa tendrá que absorber parte del incremento arancelario para evitar un aumento de precios del 40%.

Cassie Abel, fundadora de Wild Rye.

Day Owl, Oiselle y Wild Rye intentaron previamente producir a nivel nacional, pero la calidad no cumplió con sus estándares, lo que hace que trasladar la producción a Estados Unidos no sea una opción viable.

Retail: cómo afectan los aranceles a las marcas

Otras empresas de indumentaria deportiva como Puma, Lululemon, Skechers, Under Armour, Deckers (fabricante de Hoka) y On Holding también experimentaron descensos en sus acciones tras el anuncio de aranceles masivos.

Asimismo, minoristas con una fuerte dependencia de fábricas asiáticas, como Walmart y Amazon en Estados Unidos, también enfrentan complicaciones. Incluso cadenas de moda como H&M e Inditex (Zara) se ven afectadas.

La situación actual representa un momento de ajuste para el sector minorista. Las empresas vinculadas al marketing y la publicidad deberán estar atentas a los cambios en los precios, las estrategias de promoción y la disposición del consumidor ante posibles incrementos.

La capacidad de adaptación y la búsqueda de alternativas en las cadenas de suministro serán factores importantes para afrontar este nuevo panorama comercial.

Ahora lee:

Apple perdió U$S 630 mil millones de valor en sólo tres días

El precio de los Tesla usados se desploma por esta razón

Walmart y Sam’s Club tienen el antídoto para ser inmunes a los aranceles de Trump

 

SUSCRÍBETE A NUESTROS CONTENIDOS EN GOOGLE NEWS

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.